Secciones

Aborto: diputados DC harían indicación para eliminar la causal de violación

E-mail Compartir

Diputados de la Democracia Cristiana (DC) anunciaron que ingresarán una indicación al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, con el objetivo de impulsar una fórmula jurídica que elimine la causal de violación incluida en la iniciativa del Ejecutivo.

Tras su paso por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la iniciativa tendrá que avanzar a la Comisión de Constitución de la corporación. Será en esa instancia que los parlamentarios de la DC ingresarán la indicación, el próximo 29 de septiembre.

"Es evitar que exista una sanción penal para la mujer, pero el aborto en sí, el procedimiento de interrupción del embarazo, va a seguir, de acuerdo a nuestra postura, siendo un hecho ilícito penado por la ley para el equipo médico que interviene en la interrupción de un embarazo de un feto que está sano, que puede vivir, que puede desarrollarse y que puede crecer", explicó el diputado Matías Walker.

Los parlamentarios falangistas buscarán así eximir de castigo penal a la mujer que aborte tras ser víctima de una violación, pero no así al equipo médico que realice el procedimiento. Ese punto está siendo analizado actualmente por el equipo jurídico de la bancada DC.

La votación del proyecto en la Comisión de Salud fue aplazada el martes luego de que el documento con las 100 indicaciones a votar llegara sólo una hora antes de su realización.

La aprobación de Bachelet anota 24% en agosto, su peor resultado histórico

E-mail Compartir

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet registró en agosto una nueva baja y se ubicó en 24%, el nivel más bajo registrado en la serie histórica de la encuesta Adimark desde 2006. Por el contrario, su desaprobación aumentó en dos puntos respecto del mes anterior y alcanzó 72%, en un mes marcado por las diferencias del cónclave oficialista, el temporal que dejó víctimas fatales en Tocopilla, el peritaje del Caso Caval al computador de Sebastián Dávalos y la caravana de camioneros de La Araucanía a Santiago.

De enero a la fecha, el respaldo a la Mandataria ha caído 20 puntos porcentuales.

Según Adimark, el momento de más baja aprobación en el primer Gobierno de Bachelet fue en septiembre de 2007, con 35%, mientras que la administración de Sebastián Piñera registró 26% en abril de 2012.

Según los datos de la encuestadora, la evaluación del Gobierno también marcó un hito en la historia del estudio, marcando 18% de aprobación, seis puntos menos que la aprobación presidencial, y una desaprobación de 79%.

En la misma jornada en que se conocieron los resultados, la Presidenta Bachelet aseguró que cumplirá con su programa de reformas sin importar las "trampas en el camino", ni "rumores infundados".

Al inaugurar el Parque Urbano de La Ligua (Región de Valparaíso), la Mandataria afirmó que "como Gobierno vamos a cumplir los compromisos y tengo la certeza que vamos a seguir cosechando muy buenas noticias para las familias de nuestra patria, vamos a seguir con energía y entusiasmo, mirando hacia adelante y trabajando de manera incansable para mejorar este país".

reacciones

Desde Renovación Nacional, el presidente Cristián Monckeberg dijo que "el Gobierno está batiendo todos los récord de rechazo ciudadano. No sé qué espera para reaccionar. Le hemos pedido en todos los tonos que dé golpes de timón".

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, expresó que "el propio Gobierno tiene un rechazo mayor que la Presidenta, porque la forma en cómo está administrando el país es repudiada".

El senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, dijo que "el nivel de desorden o desencuentros que tuvimos a principios de agosto dentro de la Nueva Mayoría y del Gobierno también tiene que haber influido" en los resultados.

"Este es el efecto del desorden, falta de unidad y poca claridad en un mensaje común", manifestó su par radical, Ernesto Velasco.

reformas y expectativas

La reforma educacional recibió un leve aumento en su apoyo, que según Adimark llega a 1%, para anotar 39% en la serie de agosto, mientras el rechazo a estas propuesta bajó de 56% a 53%. En tanto, la aprobación de la reforma laboral bajó de 34% a 31%, mientras que su rechazo creció de 50% en julio a 55% en agosto.

Si bien la muestra da cuenta que se mantienen bajas las expectativas sobre el cumplimiento de las reformas emblemáticas del Gobierno, en agosto subió a 28% quienes consideran que al final del Gobierno se habrá mejorado la calidad de la educación. El 31% considera que no se logrará y 39% que se estará igual.

A la inversa, bajó el porcentaje de quienes creen que este Gobierno logrará mayor crecimiento económico (15%), el 46% piensa que retrocederá y 38% que estará igual.

los atributos

Los atributos presidenciales muestran evaluación dispar, según Adimark. "Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" (44%) y "Cuenta con liderazgo" (42%) aumentan 3 y 4 puntos, mientras "Es activa y enérgica" (40%) y "Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis" (39%) caen 3 puntos.

"Es creíble" y "Le genera confianza" son sus atributos más bajos, con 36%.

En agosto, la delincuencia es el área peor evaluada, con 6% de aprobación y 92% de desaprobación, su nivel más alto, mientras que Educación es la única que muestra un aumento, saltando de 18% a 23% de aprobación. Este incremento se verifica luego del el término del paro docente en julio y tras el anuncio de modificaciones a los proyectos educacionales.

La aprobación al transporte público y el Transantiago bajaron 5 y 7 puntos, con 19% y 13%, respectivamente.

Rossi pide suspender militancia en el PS tras críticas internas

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi solicitó la suspensión de su militancia en el Partido Socialista (PS) al Tribunal Supremo de la colectividad, después de que surgieran diversas críticas internas tras la publicación de un correo electrónico que el parlamentario le envió al entonces gerente general de SQM, Patricio Contesse, pidiéndole aportes para campañas.

"Frente a la inquietud que se ha generado en la opinión pública y en mi propio partido por la publicación de un correo en el cual se solicita aportes de campaña por la vía legal para candidatos y candidatas de la Nueva Mayoría, solicito a usted, suspender mi militancia", afirmó Rossi a través de una declaración.

"He decidido suspender mi militancia hasta que concluya la investigación bajo la convicción que debe existir total transparencia sobre estos hechos, incluida la apertura total de los aportes reservados", añade el texto.

Rossi además negó haber cometido un delito. "Soy militante socialista desde los 14 años y quiero a mi partido. Las acciones que se investigan tienen directa relación con una práctica generalizada en un mal sistema. Tengo la tranquilidad que no he cometido ilícito alguno", expresó en el texto.

El martes se dio a conocer un correo de agosto de 2012 en el que el senador socialista le pedía a Contesse aportes para 32 candidatos. A raíz de esto el Ministerio Público solicitó al Servicio Electoral (Servel) antecedentes de financiamiento de esas campañas, para comprobar si se realizaron los aportes solicitados por Rossi y si éstos se hicieron a través de los mecanismos válidos o de otra manera, como la emisión de boletas falsas.

La jueza del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Alicia Rosende Silva, pidió ayer más antecedentes a la fiscalía antes de aprobar la entrega de por parte del Servel y comenzar las diligencias.

Desde el PS el secretario general de la colectividad, Pablo Velozo, señaló a través de una declaración pública que el partido "valora el gesto de Rossi en el entendido de que con su acción pueda evitarse el aprovechamiento de estas circunstancias para menoscabar al partido y su historia". Asimismo agregó que "esperamos que el senador pueda aclarar su situación a la brevedad".

Críticas

La posibilidad de suspender la militancia de Rossi fue abierta por el senador socialista Carlos Montes, quien al ser consultado respecto de si era adecuada esa medida sostuvo que "si los datos son los que se están dando, probablemente va a tener que ser así", en entrevista con Cooperativa.

El parlamentario aseveró que en los personal le "molesta" que un senador socialista le haya pedido aportes a la empresa que es de propiedad del yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou. Sin embargo, señaló que "el haber recurrido a esto era una de las maneras de hacerlo".

A las críticas de Montes se suman las de Camilo Escalona, quien aseguró que Rossi "tomó una decisión que no le corresponde tomar, que es pedir dinero por terceros, ni más ni menos que a (Julio) Ponce Lerou. Es un hecho bochornoso".