Secciones

Aguinaldo llegará en la Región a 243 mil pensionados

E-mail Compartir

Este año se incrementó en un 21% la cantidad de pensionados que recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias. Así lo informaron las autoridades locales, quienes especificaron que en la Región serán 243 mil los beneficiados. La suma que recibirá cada persona es de $17.140, a los que se añaden $8.793 por cada carga familiar acreditada hasta el 31 de agosto de este año.

El intendente Rodrigo Díaz explicó que recibirán este aporte personas que están en el IPS, Dipreca, en Capredena, que son beneficiarios del Aporte Previsional Solidario y que están en mutualidades, además de pensionados que están en el sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Inaugurarán primera oficina provincial del Core en Ñuble

E-mail Compartir

A pasos de la Gobernación de Ñuble, en la comuna de Chillán, se ubicará la primera oficina provincial del Consejo Regional, la que se inaugurará hoy a las 10.30 horas. Allí mismo se efectuará la sesión de la comisión de Gobierno luego de la ceremonia.

El inmueble fue arrendado por un año por el Gobierno Regional del Biobío, costo que asciende a $900 mil mensuales, inversión que aumentaría con la contratación de una secretaria durante el mes de abril. Por ahora, según informó Freddy Neira, jefe de la división de Administración y Finanzas del Gore, un funcionario antiguo está colaborando con la instalación.

El inmueble mide 180 metros cuadrados y está ubicado en un terreno de 500 metros cuadrados, donde también hay bodegas. El Gore además trabaja en encontrar otro espacio en la provincia de Biobío para una nueva oficina, con plazo para su búsqueda durante este semestre.

RESPALDO A ÑUBLE REGIÓN

Según Freddy Neira, el inmueble es un respaldo para la nueva región de Ñuble, ya que podría formar parte de la nueva intendencia en el futuro. Aunque la instalación de la oficina no obedeció a este motivo en particular.

Así lo mencionó el presidente del Core, Eduardo Muñoz (DC), quien aclaró que se trataba de una demanda de los seis consejeros de Ñuble, planteada desde que asumió el Core el año pasado, pero que coincide con la firma y tramitación del proyecto de ley.

"Esto obedece a una situación más de fondo, que es poder implementar un sistema de trabajo de los cores de provincia que tengan más contacto con la ciudadanía y facilitar ese trabajo. Es una política del Gobierno Regional y del Core para dar facilidades a las autoridades", sostuvo.

Javier Ávila, consejero RN de la provincia, manifestó satisfacción por la instalación de la oficina, la que aún no comienzan a ocupar. No obstante, ya se definieron los espacios a usar: una oficina será utilizada por Ávila junto a Gustavo Sanhueza (UDI), otra por Cristian Quiroz (MAS) y John Andrades (PR), y la tercera por Hernán Álvarez (DC) y Juan López (PS).

El edificio también cuenta con una sala de reuniones disponible para los consejeros.

Ñuble mantendría autoridades actuales hasta nueva elección

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer fue subido al sitio web del Senado, el proyecto de ley que "Crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata".

El trámite fue realizado luego que se diera cuenta de esta iniciativa legal en la sesión del Senado, un proyecto firmado por Michelle Bachelet el pasado 20 de agosto en su visita a Chillán Viejo y que significó la primera gran meta cumplida para la asociación regionalista Ñuble Región, luego de 18 años de lucha para discutir sobre una nueva división regional.

Así, y según informó el senador PPD Felipe Harboe, la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado comenzará a estudiar la iniciativa, y entre octubre y los primeros días de noviembre debería pasar el proyecto a Sala para su primera aprobación. Luego volverá a la comisión e iniciará la discusión en particular.

Esto, luego de decidir en comisión si los temas de fondo del proyecto de ley se analizarán en la instancia general o en particular, con presentaciones del subsecretario de Desarrollo Regional o del ministro del Interior.

DETALLES

El proyecto de ley ingresado al Senado modifica una serie de leyes, entre ellas la 19.379, que Fija Plantas de Personal de los Servicios Administrativos de los Gobiernos Regionales, fijando 75 nuevos funcionarios en el gobierno regional de Ñuble.

Modifica también la ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios; también las leyes relacionadas con la creación de juzgados y tribunales y la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Además, el proyecto indica que entrará en vigencia un año después del día de su publicación, fecha a contar de la cual se nombrará al intendente de la Región de Ñuble y a los gobernadores de las Provincias de Diguillín, de Punilla y de Itata.

En esta línea es donde entran las disposiciones transitorias del proyecto, quizá las más relevantes si se trata de su implementación más próxima una vez promulgado como ley. Aquí considera, como primer punto, que el Gobierno Regional del Biobío transferirá en dominio, a título gratuito al Gobierno Regional de Ñuble, los bienes inmuebles de su propiedad situados en el territorio de la nueva Región.

Además, establece que el Consejo Regional de Ñuble se constituirá el día de entrada en vigencia de la presente ley, integrándose con los actuales consejeros elegidos en representación de la Provincia de Ñuble (6) hasta que se complete el periodo electoral. Lo mismo sucederá con los diputados y senadores.

En cuanto al presupuesto, al menos por el primer año, se mantendrá en relación al que corresponde al Biobío. Además, durante el año entre la promulgación y entrada en vigencia, la Región del Biobío deberá disponer de lo necesario para el funcionamiento de Ñuble. Es decir, reunir antecedentes respecto a proyectos de inversión, estudios y otros.

DIFICULTADES

Según Harboe, una de las principales dificultades en la discusión respecto a Ñuble Región se dará por un tema dogmático y la idea de formar macrozonas en vez de regiones. "Es muy legítimo, pero no lo comparto, porque es una tesis europea que hoy está un poco superada, porque hoy se administran mejor los territorios con autoridades que tengan capacidad de saber lo que ocurre en cada zona. Y un intendente, por mucho esfuerzo que le ponga, con 54 comunas tan diversas es muy difícil", sostuvo.

En segundo lugar, sostuvo Harboe, podría existir otro argumento de parte de diputados en relación a sus aspiraciones senatoriales, por lo que consideran positivo transformar sus distritos en región. "Por eso partimos la discusión por el Senado y no por la Cámara", dijo.

Algo similar también lo visualizó Fuentes, quien sostuvo que muchas personas, incluyendo autoridades como alcaldes y consejeros regionales, "quieren sacar provecho político de esto y quieren dominar el tema. Pero para eso están las instituciones".

"Yo visualizo cierto grado de querer concentrar el poder. No entiendo la idea de Ricardo Lagos. Los países desarrollados no son así en su estructura y aquí está la idea de concentración", sostuvo Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región, en relación a los dichos del ex presidente. Éste afirmó que hace algunos días que "Chile no da para más de seis o siete regiones".