Secciones

Familias protestan por solución habitacional

E-mail Compartir

Alrededor de 500 familias iniciaron la ocupación de la parroquia de Coronel, con el fin de exigir a las autoridades que aprueben el cambio en el plan regulador que les permita construir sus viviendas sociales.

Un grupo de mujeres, además, optaron por radicalizar la medida de presión, realizando una huelga de hambre, que sólo concluiría si el concejo municipal de la comuna aprueba el cambio necesario para llevar adelante los proyectos habitacionales de los comités Los Luchadores, Hombres y Mujeres de Valor, Los Aromos y Tromén.

Son alrededor de 530 familias, muchas de las cuales han llegado al lugar incluso acompañadas de sus hijos. "Comenzamos con tres personas a las cero horas, pero ya a esta hora de la tarde (ayer) ya van 5, entre las que se encuentra la señora Martita Alarcón de 84 años, una conocida dirigente social de Coronel", señaló el represente de los comités, Zacarías Cifuentes, quien además agregó que "para mañana (hoy) esperaremos el concejo extraordinario para ver lo que nos tiene preparado la primera autoridad local".

El alcalde de la comuna, Leonidas Romero, explicó que el mayor problema para realizar el cambio solicitado es que no existirían proyectos presentados a Serviu ni a la Seremi de Vivienda de los comités incvolucrados, por lo que no habría cómo justificar las modificaciones al plan regulador.

Por el contrario, el diputado Marcelo Chávez, afirmó que "ellos han hecho todo el proceso de acuerdo a lo que el mismo Ministerio de Vivienda exige y ahora están en este punto en el cual ahora requieren de esta voluntad del Concejo Municipal".

Sernam valora cambios a la ley para despenalizar aborto

E-mail Compartir

Como un grupo de indicaciones que refuerzan la iniciativa legal calificó la directora regional de Sernam, Valentina Medel, las modificaciones al proyecto de ley de despenalización del aborto que mañana martes ingresarán a la Cámara de Diputados.

Se trata de cambios que acompañarán al texto enviado hace 7 meses desde el Ejecutivo al Congreso y que tiene por objetivo legalizar el aborto en tres causales.

Según la directora regional, desde el Gobierno y la propia Presidenta Michelle Bachelet siempre se planteó que este proyecto debía discutirse en el marco del respeto y con altura de miras.

Por eso, la idea era mantener "la disposición a escuchar tanto a las voces representadas en el Parlamento como a las decenas de organizaciones que han tenido la opción de presentar sus puntos a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados".

Además, sostuvo que "después de tantos años en que se prefirió no discutir este derecho y de los intentos por desinformar que aún persisten, incluir estas indicaciones o las que surjan en el camino es un avance que está contemplado en el proceso legislativo".

REFORZAR LA LEY

Según Medel, las indicaciones que se incluyen desde el Ejecutivo al proyecto tras esta primera etapa de discusión refuerzan la idea esencial del proyecto, que es abrir una opción en que se resguarde la decisión de las mujeres en estas tres causales, que califica de precisas y muy delicadas.

"No vemos que haya un retroceso en alguna de las causales, sino la idea de reforzar algunos aspectos acerca del rol del Estado en el ejercicio de este derecho que teníamos garantizado hasta el año 1989 y que estamos avanzando en recuperar".

-A mí me parecen lamentables las caricaturas que se hacen respecto de las decisiones de las mujeres. Hoy día y aunque sea un delito tan grave, aún es difícil para las mujeres y niñas decidirse a denunciar una violación, porque no olvidemos que principalmente es ejercido por familiares, cercanos a la víctima o figuras de poder. Estimar que las mujeres vamos a inventar violaciones es desconfiar de nuestra capacidad, es una discriminación y violencia. Pero entendemos que se debe compatibilizar este proyecto con los protocolos de acción en la atención de casos que implican un delito. Lo importante va a ser encontrar los mecanismos para que esto no interfiera en la decisión personal de las mujeres, porque no olvidemos que estamos hablando de violación, de una de las expresiones más graves de la violencia de género.