Secciones

Consejo Resolutivo suspendió pronunciarse sobre casino

E-mail Compartir

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decidió suspender el pronunciamiento necesario para resolver el Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para un Casino de Juego en la comuna de Chillán, en la Región del Biobío, dado que existe un recurso de protección interpuesto en la Corte de Apelaciones de Concepción por parte de una de las sociedades postulantes. De esta manera, el Consejo Resolutivo considera que la situación judicial pendiente no permite pronunciarse adecuadamente sobre la materia.

La decisión del CR fue adoptada en la sesión del 25 de agosto de 2015, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 25 de la Ley N° 19.995, 32 del Decreto Supremo N°211 y 4 del Decreto Supremo N°329, ambos de 2005, del Ministerio de Hacienda.

Cabe recordar que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia tiene las atribuciones exclusivas de otorgar, denegar, renovar y revocar los permisos de operación de casinos de juego en el país.

El órgano colegiado está conformado por el subsecretario de Hacienda, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, el superintendente de Valores y Seguros, la subsecretaria de Turismo, dos representantes del Presidente de la República nombrados en 2013 y el intendente de la Región del Biobío.

Justamente, Rodrigo Díaz, jefe regional, ese día no asistió a la reunión del CR pues estaba viendo, junto a otras autoridades de gobierno, la situación que aquejaba a los mineros que tenían tomada una mina en Curanilahue reclamando por no pago de sueldos e imposiciones.

Además, superotro hecho que llamó la atención fue la ausencia del superintendente de casinos, Renato Hamel, quien viajó a China para atraer inversiones a Chile.

Hay que recordar que son dos las empresas que quedan en competencia: Marina del Sol y Boldt Peralada. Justamente la segunda es la que interpouso dos recursos de protección. El primero ante la Corte de Apelaciones de Concepción por la votación viciada del Core, y la segunda ante la Corte de Apelaciones de Santiago por la boleta vencida.

Nissan quiere superar el 10% de participación en el Biobío

E-mail Compartir

Una renovación importante en su línea, principalmente en SUV, ha sido una de las claves en el posicionamiento de mercado que ha tenido Nissan en Chile desde que inició operaciones con su nueva filial en el país, cuando en enero de este año se hizo cargo de todas sus líneas de negocios.

Renato Rivas, director de ventas de Nissan Chile, comentó ayer en Concepción que dentro de un mercado muy competitivo y abierto como el chileno, llegaron con la misión de crecer en market share y para eso trajeron los estándares globales a los concesionarios, junto con potenciar las zonas donde o bien no estaban presentes o tenían los resultados que querían. Y ese tema, Concepción es fundamental, pues ya cuentan con dos concesionarias, presentes con locales en el Mall Plaza Trébol, San Pedro de la Paz y puntos de la zona céntrica.

El ejecutivo explicó que la decisión de transformarse en filial pasó por una visión regional de entrar a algunos países bajo esta forma. Quien lidera este formato es México, la matriz del continente, luego vino Brasil y posteriormente le tocó a Chile y hace un mes y medio se anunció la de Argentina. "Es parte de una estrategia de Nissan para la región y también mundial".

Rivas, además, especificó, que la Región del Biobío tiene un peso de un 7% dentro de lo que es la industria en general. Dentro de ese porcentaje, "estimamos que las ventas de todo el mercado en esta zona estarán en unas 20.000 unidades. Nosotros hoy contamos con una participación de mercado más alta de la que tenemos a nivel nacional. Estamos en el 9,4% de market share, pero nuestra expectativa, con esta nueva apertura de locales, esperamos superar el 10% en Biobío".

Esta cifra, agregó, está considerada dentro de la caída en las ventas que en general ha tenido el mercado automotor este año, que estaría en torno al 20%. Ante esto, el director de ventas de la marca dijo que esperan estar mucho menos que eso y así agarrar un poco más del market.

Respecto al dólar, auguró un alza de entre 10 y 15% en los vehículos, que se suma al cambio de año. Aún así, consideran que las ventas globales serían de 270.000 unidades. En todo caso, añadió que hay distintas perspectivas de venta para lo que será el 2016, pero cerraría más o menos en lo mismo. "A nuestro parecer no creemos que estemos, como país, en una situación económica para llegar a niveles de 190.000 a 200.000 unidades, pero sí llegaríamos a lo de este año", apuntó.

Actualmente, el periodo de renovación de los vehículos en Chile es de aproximadamente de cada dos años y lo que podría ocurrir, cuando la situación económica es inestable, es postergar el cambio, adquirir un seminuevo o someterlo a mayores revisiones para prolongar la vida útil del móvil.

Hoy, Nissan, dentro de los tres segmentos que posee, que son pasajeros, SUV y comercial, esperan que el NP 300 tenga una buena salida en el Biobío y alcance un 20% de participación. Este es un modelo totalmente nuevo, pues ya no existen ni la Terrano ni la Navara.

En lo que SUV, para Rivas la Qashqai tiene el liderazgo en la zona y March, un citycar que también la lleva en esta zona.

Nissan cuenta con porfolio de 14 modelos, con poco más de 50 versiones. En la línea de pasajeros tienen 7, que van desde el 370 y así hasta los más pequeños o de entrada, como el March. Luego está el segmento de SUV, que ha tenido los más importantes cambios con 5 diseños y el de comerciales y livianos están los furgones de transporte y las pick up, donde destaca la NP300.

Una clave de la marca es empezar con el vínculo con el cliente, pues el primero que tiene Nissan se da cuenta de la calidad del producto, estimó Rivas. "Un cliente que empieza en su juventud con un March la idea es que vaya evolucionando, se vaya a un Versa, luego a un Qashqai y si crece la familia a un Pathfinder. Nuestra idea es que nuestro line up cumpla el ciclo de vida con nuestros clientes", afirmó.

Además, uno de los trabajos que han hecho se ha enfocado hacia los taxis y con el conocido V16, el cual ya no sale. Ahora el modelo para ello es el Tiida, de hecho hoy tienen campañas que están orientadas solo al segmento de los vehículos colectivos y con buenos precios de entrada.