Secciones

Actualización del costo de Puente Amdel podría llegar a $55 mil millones

E-mail Compartir

Para la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (Amdel), integrada por Cabrero, Florida, Yumbel, San Rosendo, Santa Juana y Hualqui, la idea de un puente que enlace a estas últimas es un sueño que cada día está más cerca de ser realidad.

Con un estudio de prefactibilidad listo, así como el de ingeniería para la construcción, faltaría definir con exactitud el monto necesario del proyecto, para luego enfocarse en la licitación.

Precisamente ayer la inspectora fiscal a cargo de supervisar el proyecto, Romina Barattini, presentó ante la asociación los detalles respectivos al estudio a cargo de la Empresa Consultora es Ingelog S.A.

En la actividad estuvieron presentes la mayoría de los jefes comunales asociados, así como también el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien destacó la importancia de la infraestructura para la zona. "(El futuro puente) va a potenciar la zona del secano interior, que es muy importante, porque hace justicia respecto al desarrollo equilibrado de la Región, lo cual nos parece muy significativo", dijo el secretario regional.

ESTUDIO

El costo para el estudio en cuestión fue de $607.000.000, financiado por el Fndr (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), y que se realizó en 480 días, estando dentro del plazo estipulado según la inspectora fiscal.

De acuerdo a los resultados, el puente tendrá una extensión de 1.209 metros, con un pasillo peatonal de 3 metros y medio e iluminación Led por ese sector. Respecto a este último punto, se propone que el costo de la iluminación se divida entre Hualqui y Santa Juana, partiendo desde la mitad del puente hacia las respectivas comunas.

Respecto a la velocidad, en la mayoría del trayecto intervenido, se podrá transitar a 60 km/hora, y sólo en los empalmes, unos cinco en todo el proyecto, se baja a 50 km/hora. En la propuesta también se analizaron las expropiaciones que se deberían realizar, y por el lado de Hualqui serían unas 25 propiedades, todas sin edificaciones. En Santa Juana, en cambio, serían 20, con tres edificaciones contempladas, las cuales estarían sin moradores hasta ahora.

En la construcción y mejoramiento de camino hacia el puente, por el lado de Hualqui, habría expropiaciones a Forestal Mininco, la cual pediría dos intervenciones en sus terrenos. En el consejo donde se presentó el proyecto se barajó la posibilidad que como asociación se le solicitara formalmente a la forestal entregar los terrenos. Primero, para bajar el costo de la construcción y segundo, considerando que de igual manera el proyecto beneficiará a la empresa maderera.

Respecto al costo, desde un comienzo se habló de estimados, y se propuso un monto de $42 mil millones como preinversión, pero se debe esperar la actualización de ciertos costos, algo que ocurrirá luego de la apertura económica de la licitación para el Puente Bicentenario el próximo 9 de septiembre. "El monto (respecto al costo) se presentó, pero hay que ajustarlo a los valores actuales de mercado", dijo la inspectora fiscal.

En ese contexto, en la presentación se mencionó que se podría llegar a los $55 mil millones y que aún sería rentable, pero que el objetivo sería que fuese "ejecutable".

Asimismo, y dada la complejidad del megaproyecto, si bien se debe presentar en una sola ficha, a la hora de ejecutarlo se podría generar por tramos, siendo el objetivo principal y primero el puente, y luego los accesos por Hualqui y Santa Juana.

REACCIONES

Para el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, la presentación y la propuesta es positiva.

"Aquí se está ratificando lo que significa el proceso de un proyecto tan grande para nuestro territorio y estamos contentos. Creemos que en un tiempo más las autoridades van a acceder al financiamiento para concretar esta gran obra", dijo Fuentes.

"A nosotros nos favorece como comuna de Cabrero, porque podemos potenciar la Región. Esta es una ruta turística importante para potenciar todas las comunas (aledañas)", mencionó el alcalde de Cabrero, Mario Gierke.

En tanto, Jaime Gacitúa, jefe comunal de Yumbel, además de agradecer el proyecto, espera que luego de su ejecución se consideren las rutas que conectan directamente las comunas involucradas. "Nosotros como comuna de Yumbel valoramos la presentación de este proyecto, y vamos a valorar aún más el que se concrete en el más breve plazo posible. Sin embargo, lo que nos interesa particularmente, junto con la comuna de San Rosendo, es de qué manera interconectamos nuestro sector con Concepción, a través del Puente Amdel", dijo Gacitúa.