Secciones

Monitorean efectos de lluvias en San Pedro

E-mail Compartir

Las intensas lluvias que se han registrado en la Región en las últimas horas generaron algunos problemas en San Pedro de la Paz, inconvenientes que fueron abordados por el Comité Operativo de Emergencia Municipal, COE.

Patricio Bernal, director de Obras y encargado del COE, contó que no se registraron anegamientos a viviendas y los puntos críticos fueron trabajados mediante 6 cuadrillas en terreno con motobombas, camiones aljibe y personal de emergencia, 25 personas en total.

La principal emergencia se registró en horas de la madrugada de ayer por la caída de un árbol en la ruta 156 camino a Santa Juana, donde un árbol de 3 mts de largo interrumpió el tránsito con leve desprendimiento de piedras y tierra.

"No obstante nos reunimos todas las semanas, este lunes nos constituimos como COE para prevenir problemas ante la presencia del temporal. En general no se han registrado emergencias, pues hemos hecho un monitoreo continuo con turnos de 24 horas. No hemos tenido mayores contingencias producto de las acciones preventivas".

Bernal añadió que se mantiene 7 cuadrillas en los puntos críticos de anegamiento con trabajo de motobombas y camiones aljibe.

UBB trabajará con vecinos en plan maestro para Hualpén

E-mail Compartir

Como parte del programa Hualpén Suma y correspondiente a una nueva etapa del Plan Maestro de Sustentabilidad y Medio Ambiente, ahora la Universidad del Bío Bío trabajará con los vecinos de Hualpén que viven cerca de la refinería de Enap, para mejorar su calidad de vida.

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, recordó que en enero de este año, en dependencias de la Intendencia, se firmó junto a los vecinos de Nueva y Villa el Triángulo, Enap y el Municipio, un convenio para la relocalización de los vecinos y el mejoramiento de la calidad de vida de las 8 poblaciones restantes.

Compromiso

Gabriel Méndez, gerente de Asuntos Corporativos de Enap, detalló que esta nueva etapa dice relación con el proceso de diseño del Plan Maestro del territorio de las 10 poblaciones involucradas y en el cual se incluye un parque de mitigación en los terrenos que quedarán, luego de concretada la relocalización de las poblaciones Nueva y Villa el Triángulo.

"Tenemos un compromiso con nuestros vecinos y hemos contratado a la Universidad del Bío Bío, que nos ayudará a construir con los vecinos, con sus opiniones, un nuevo barrio para Hualpén", mencionó el gerente.

Fabiola Lagos, alcaldesa hualpenina, remarcó su respaldo a la iniciativa.

Trabajo de la UBB

El arquitecto Sergio Baeriswyl liderará el equipo que elaborará las propuestas, las que se harán participativamente con los vecinos del sector en el período. Este trabajo se extenderá hasta diciembre.

"A veces las personas tienen sueños, pero no saben cómo expresarlos. Nosotros como urbanistas somos un instrumento, una herramienta de la voluntad de la comunidad para que los proyectos se puedan concretar y tener viabilidad técnica", manifestó.

Los resultados serán sometidos a una consulta ciudadana a los vecinos el 5 de diciembre.