Secciones

Con $33 millones mejorarán camino a Cocholgüe

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, informó a los vecinos de Cocholgüe que esta semana comenzaron los trabajos de mejoramiento en la curva de acceso a la caleta tomecina, la cual presenta una alta pendiente con curvas cerradas.

Este proyecto, explicó, busca "mejorar las medidas de seguridad como una medida transitoria. Pero, en segundo lugar se tomó la determinación de realizar un estudio, que va a realizarse durante el año 2016, para determinar la solución definitiva para la recuperación del camino viejo que es el que la gente espera y es el más seguro".

Agregó que aún no se conocen las causas de los derrumbes que se provocan en esta vía, las que se agudizaron con el terremoto, pero que vienen de antes. ""El camino viejo no está habilitado y no se habilita hasta que tengamos la solución definitiva", dijo Carvajal.

PROYECTO

La Dirección de Vialidad del MOP ejecutará el proyecto que permitirá mejorar la curva de mayor complejidad a Cocholgüe, con la finalidad de permitir la llegada a la zona más plana sin problemas.

Los trabajos consideran el ensanche de la curva, instalación de sello de alta fricción y placa de señalización, demarcación amarilla en soleras y piso, además de tachas y tachones.

La inversión será de 33 millones de pesos y se espera que las obras estén concluidas en noviembre de este año.

Buena medida

La diputada Clemira Pacheco, integrante de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara, valoró que se haya hecho esta inversión para mejorar el camino de acceso a la caleta Cocholgüe, "lo cual es una medida de mitigación mientras se trabaja en el estudio definitivo del acceso más directo que requieren todos los vecinos".

También mencionó que "es muy importante que en sólo un año y cinco meses se haya avanzando en un tema que es muy importante, que durante años se había estado esperando y donde después del terremoto no se hizo absolutamente nada y eso es un tremendo avance".

Para Guillermina Flores, presidenta del Sindicato de Algueras, la solución transitoria les es favorable, aunque espera que pronto se pueda abrir el camino en donde hoy se generan los derrumbes.

Hoy darán de alta a cajero quemado de Hualpén

E-mail Compartir

Se proyecta que hoy el director del Hospital Clínico de Mutual, César Cárcamo, informe en la sala de espera de la UCI Quemados del recinto y entregue el alta a Pablo Ramírez, cajero de la sucursal de Servipag que fue quemado en Hualpén.

Ramírez, quien trabaja en el local que funciona en el supermercado Mayorista 10, fue atacado por delincuentes el 29 de julio. Resultó con el 50% de su cuerpo quemado, por lo que fue trasladado al Hospital Clínico de Mutual en Santiago, donde se le practicaron injertos. Desde entonces ha tenido una positiva evaluación.

Por estos hechos hay dos personas formalizadas, uno de ellos menor de edad. Desde entonces la familia de Ramírez ha hecho marchas y subido videos solicitando que se cambie la ley de responsabilidad juvenil y que se mejoren las acciones contra la delincuencia.

Ramadas penquistas estarán en el Parque Bicentenario

E-mail Compartir

El día 17 de septiembre, a las 13 horas, el alcalde de Concepción inaugurará oficialmente las ramadas de Fiestas Patrias 2015, las que este año se efectuarán, por votación unánime del concejo municipal, en el Parque Bicentenario de la Costanera.

Durante 2014 hubo una serie de inconvenientes para definir el lugar donde se emplazarían las tradicionales fondas dieciocheras, las que terminaron de ubicarse definitivamente frente al Barrio Estación, en una terreno cedido por el Serviu. Las ramadas, antes del año pasado, la mayoría de las veces se realizaban en el Parque Ecuador o en inmediaciones del Estadio Ester Roa.

El jefe comunal, Álvaro Ortiz, sostuvo que en ese lugar se han realizado varias actividades similares, como la Feria Internacional de Arte Popular, Rec Rock en Concepción y fiestas costumbrista. Todas han tenido buenos resultados y en las cercanías del terreno no hay casas residenciales, lo que resulta una ventaja.

"Hemos optado porque el Parque Bicentenario de aquí en adelante se transforme en un gran punto de encuentro para Concepción", contó Ortiz.

En esta misma línea el concejal Sebastián Morales también avaló el nuevo emplazamiento que tendrán la ramadas de Concepción, y concordó con la autoridad comunal en que el Parque Bicentenario debe ser un referente físico para la realización de actividades masivas.

"No lo veo tan alejado del Parque Ecuador, que es donde se realizaban antes, así que lo valoro enormemente", sostuvo el edil, que aclaró que el sector es mucho mejor que el que tuvieron los fondistas en 2014.

El alcalde Ortiz declaró que en las actividades que se realizaron anteriormente en el Parque Bicentenario tuvieron un buena participación de personas, por lo que espera que en esta celebración sea de una misma situación.

"Esperamos que en estas ramadas de 2015 exista el mismo interés por asistir a este lugar para comprar, y en el fondo para que se genere un punto de encuentro, pero también un punto de producción económica para algunas personas que ahí se ganan la vida", expresó el jefe comunal de Concepción.

CONCESIÓN

Las cocinerías, venta de artesanías y fonda principal se ubicarán en una carpa de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, y estarán operando desde el 17 al 20 de septiembre en un horario de 11 de la mañana al 4 de la madrugada.

La instalación de este espacio se efectuará por medio de una concesión, como lo explicó el alcalde, el que se preocupará de determinar cuántos puestos se instalarán. Además, se especifica que la carpa para Fonda Oficial debe contar con un área suficiente para albergar orquesta, pista de baile, mesas y cocinería.

Además, la empresa que se adjudicó la concesión deberá preocuparse de habilitar baños, luminarias y seguridad del sector. Se estima que habrá 20 guardias privados, además de los carabineros y detectives de la Policía de Investigaciones que operen en materia de seguridad en la zona.

También se informó que habrá espectáculos artísticos y musicales todos los días que estén las ramadas funcionado. Además, se tiene contemplado realizar pruebas ecuestres, como el movimiento de riendas, barrilete, entre otros, y que existan juegos inflables para los niños.