Secciones

En 2016 iniciarían trasplantes de corazón en Hospital Regional

E-mail Compartir

En marzo de 2016 se podrían realizar trasplantes de corazón en el Hospital Guillermo Grant Benavente, según comentó el director del recinto asistencial, Sergio Opazo. Esto, tras recibir la autorización ministerial, faltando el permiso que entrega la Seremi de Salud sobre los equipos.

Esta solicitud, sin embargo, fue traspasada al Ministerio de Salud, puesto que -según explicó Enrique Seguel, encargado de la Unidad Cardiovascular del Hospital- "como es la primera de este tipo, la Seremi local prefirió que se manejara a nivel central".

TRASPLANTES

Según informó Seguel, "tenemos toda la infraestructura técnica, física y humana que se necesita para este tipo de cirugías, y este año también recibimos la autorización del Ministerio de Salud para constituirnos como centro de trasplante".

Lo que falta para dar luz verde al inicio de esta cirugía es "que la Seremi nos autorice. Pero, como localmente no se ha hecho este procedimiento antes, se derivó a Santiago y estamos esperando que nos digan cuáles son los requerimientos finales para poder acreditarnos", explicó Seguel.

"Cuando logremos eso, el Hospital va a poder inscribir a sus pacientes en las listas de espera nacional y va a poder optar a los donantes que se generen", puntualizó el médico.

Comentó que es un proceso que esperaban desde hace mucho, ya que "la primera solicitud de trasplante se envió en la época del doctor San Martín, en 2013".

"Lamentablemente son procesos que demoran, y se definen en el Ministerio, dependiendo de cómo desarrollan sus polos de trasplantes. Pero, ya recibimos el apoyo de José Luis Rojas, encargado nacional del Programa, que nos dio el vamos", afirmó el facultativo.

El director del Hospital Clínico Regional enfatizó que el equipo del Centro Cardiovascular "es de los más potentes de la zona sur del país". Cuenta con 17 cardiólogos y 4 cirujanos, que posibilitarían efectuar este tipo de cirugía.

En cuanto al tiempo que podría demorar el trámite, Opazo expuso que "esperamos que sea una realidad al corto plazo, lo antes posible, pero con seguridad en marzo del próximo año".

MES DEL CORAZÓN

Adicionalmente, en el marco de las actividades de prevención por el Mes del Corazón, los integrantes del Centro Cardiovascular en el Hospital realizaron un operativo de control abierto a la ciudadanía en el Mall Plaza Mirador Biobío, que recibió a más de 400 asistentes.

Los funcionarios de la unidad Cardiológica del Hospital Regional de Concepción decidieron realizar este operativo abierto al público, con el fin de chequear la salud cardiovascular de los asistentes, que de forma gratuita, pudieron realizarse exámenes de toma de presión, medición de glicemia y colesterol.

Verónica Correa, coordinadora del Centro Cardiovascular, manifestó que con la actividad "pretendemos entregar información y educación sobre cómo tener una vida más saludable para prevenir enfermedades", y agregó que "como equipo estamos felices de que se nos haya apoyado en esta iniciativa, porque finalmente fue un trabajo conjunto muy satisfactorio".

Los participantes valoraron positivamente el chequeo y agradecieron al equipo del Hospital por realizar la actividad.

Franco Valenzuela, estudiante, expuso que "yo vine aquí a perder el tiempo, pero aquí lo aproveché. Me dijeron que estaba sano, y que continuara con el estilo de vida que llevo, aunque sería mejor si hago más actividad física, pero en general todo bien".

Juan Vázquez, comerciante y participante del chequeo, contó que presentó un problema de presión alta, por ello se le realizó un electrocardiograma, el que arrojó mínimas alteraciones.

"El médico me recomendó ir al consultorio que corresponde al lugar donde vivo para controlar las alteraciones, y bajar las grasas en los alimentos, porque ahí estoy fallando. Igual felicito la iniciativa, porque a veces hay que estar todo un día en el poli, y acá lo hicimos en media hora", manifestó el usuario del servicio, agradeciendo la iniciativa.

Marcha estudiantil marcada por liceanos

E-mail Compartir

Con la participación de cientos de estudiantes se llevó a cabo la marcha estudiantil convocada por la Confech, ayer a eso de las 12 horas, y donde destacó la participación de los estudiantes secundarios.

Sin mayores problemas en su pasar por el centro de Concepción, eso cambió después con la acción de desconocidos a las afueras de la Universidad de Concepción. En el marco de la protesta, y según cifras entregadas por Carabineros, hubo 5 detenidos, cuatro de ellos menores de edad.

La vocera de la Fesec (Federación de Estudiantes Secundarios de Concepción), Tatiana Baeza, manifestó que "siempre se valorará la alta convocatoria del mundo secundario, porque si bien la Confech era la convocante, igual convocó la Cones a nivel nacional".

Además, la dirigenta estudiantil dijo que se entiende la falta de universitarios, puesto que la mayoría de las casas de estudio tuvo paralizaciones.

El presidente de los alumnos del Liceo Enrique Molina, Camilo Mora, aseguró que se sumaron a la movilización tras la convocatoria del Cordón Estudiantil Secundario Rodrigo Cisterna, y no la de la Cones.

A pesar de apoyar la mejora en la educación, el dirigente estudiantil hace la diferencia de su movimiento, puesto que ellos, dijo, buscan un cambio estructural y que no va por la reforma.

Vecinos conversan en Chillán sobre el Quiero mi Barrio

E-mail Compartir

Más de 100 vecinos de toda la Región participaron en el Primer Encuentro Regional de Buenas Prácticas del Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La actividad se realizó en Chillán y permitió conocer siete acciones sociales de impacto real en la calidad de los vecinos y que están asociadas a las obras que se han ejecutado en los barrios que participaron.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, explicó que "Chillán se ha destacado siempre en la buena ejecución del Programa Quiero Mi Barrio, beneficiando a muchos vecinos que necesitan una intervención para que sus sectores sean recuperados".