Secciones

Alcalde y trabajadores recalcan importancia de Tercer Dique

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, se reunió con la directiva del sindicato de trabajadores Nº1 de Asmar, encabezada por su presidente, Cristián Novas. Entre los temas que trataron estuvo el proyecto de inversión para un tercer dique, el que asciende a unos 150 millones de dólares.

"Nuestra visión, como ciudad, es que resulta vital concretar el proyecto, tanto por la generación de empleos directos como los indirectos, a través de pequeños y medianos proveedores. Junto con ello, no hay que dejar de lado la oferta educacional que resulte interesante y con proyección laboral para los jóvenes, por lo que coincidimos en los evidentes beneficios de tener este tercer dique", explicó Saavedra.

Urgencia

El alcalde agregó que "estamos a la espera que el Ministerio de Hacienda apruebe su financiamiento para dejar a Asmar a la vanguardia de la tecnología en construcción naval. Lamentablemente, los tiempos que pasan ya no se recuperan y debemos tomar esta decisión como país. Si no, serán otros (países), como lo hemos dicho tantas veces, los que van a hacer lo que no hicimos nosotros. Por tanto, es urgente aprobar el tercer dique y no perder más tiempo", comentó.

Novas, quien representa a 630 trabajadores, dijo que "seguiremos impulsando la construcción del tercer dique, puesto que tanto para nosotros como para la ciudad, permitiría dar estabilidad a la mano de obra existente y no perderla. Ya nos reunimos con los ministros del Interior y de Defensa, quienes nos dejaron en claro que están interesados en poner en marcha la iniciativa, ojalá lo antes posible, por lo que estamos muy expectantes".

Negociación colectiva

Otro de los temas tratados en el encuentro fue la negociación colectiva que se iniciará en diciembre. Sobre esto, el presidente del sindical de Asmar -empresa estatal que en su conjunto emplea alrededor de 3 mil personas, entre personal de Armada y particulares-, solicitó al alcalde su colaboración para "tener un proceso de negociación colectiva lo más fluida posible y no repetir lo que vivimos hace unos años atrás", concluyó.

Hay que recordar que en el proceso anterior se llevaron a cabo movilizaciones, que derivaron en paro de actividades y despido de trabajadores, los que terminaron en tribunales.

Mejorarán Fuerte de Santa Juana en 2016

E-mail Compartir

Ayer se realizó la última reunión de presentación de lo que será el diseño de la restauración y puesta en valor del Fuerte Histórico Santa Juana de Guadalcázar, estudio que fue realizado por la Consultora EstudioCero Arquitectura y Patrimonio.

A fin de mes se da por terminado el estudio de Ingeniería y Diseño, con lo que iniciará el proceso para que se le asignen los recursos. En base a los avances que hay, la representante de la Dirección de Arquitectura del MOP, Yessie Miguel, estimó que la construcción podría iniciarse a comienzos de 2016.

La ejecución del proyecto, según señaló el representante de la Consultora, Carlos Inostroza, contempla mantener la explanada, sin la casona, la capilla, y los muros, pues no corresponden a la historia de lo que fue el Fuerte en sus inicios.

Según la investigación realizada por la consultora, en el 1700 existía la explanada, capilla, caballerizas y la casa del comandante. No obstante, estos espacios no se incluyen en este nuevo proyecto, aunque se utilizarán placas que darán a conocer donde estaban emplazados estos lugares.

También se contempla la construcción de un Centro de Interpretación de 500 metros cuadrados, donde se difundirá información relevante del fuerte, sus restauraciones y los hechos más importantes generados en el lugar.

Profesores preocupados por la votación del proyecto docente

E-mail Compartir

Han transcurrido semanas desde que terminó el paro de profesores, y comenzaran así a concretarse las mesas de trabajo a las que se comprometió el Mineduc para tratar la carrera docente.

En ese contexto se realizó una primera reunión en Santiago, coordinada por Gonzalo Muñoz, jefe de la División de Educación General del Mineduc, y donde participaron parlamentarios, dirigentes del Colegio de Profesores, representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades y académicos relacionados a la formación docente. Destacó además la presencia de sostenedores municipales y de corporaciones.

El objetivo del encuentro era el de avanzar en un proyecto de carrera docente más consensuado .

REUNIÓN

Uno de los dirigentes del gremio docente, Darío Vásquez, que estuvo presente en la reunión, explicó que se llegó a un acuerdo de realizar una sesión cada 15 días. Además, se determinaron los temas centrales a tratar: agobio laboral, revisión de la ley 20.501 (facultad de directivos) y lo correspondiente a estudiantes por sala.

Vásquez aseguró que solicitaron que "esa mesa se sincerara, que el ministerio sea capaz de decirnos qué cosas están dispuestos a resolver y qué cosas no. Para no alargar las cosas, y las partes sepamos si vamos avanzando o no".

Respecto a la impresión de un método de trabajo que se ha generado en ocasiones anteriores, con resultados dispares, el dirigente consideró que "para empezar hubo buena disposición, al final les manifesté la impresión que me dejó la reunión".

VOTACIÓN EN COMISIÓN

Para el próximo martes está agendado el comienzo de la votación en particular del proyecto carrera docente en la Comisión de Educación de la Cámara.

Respecto a la inminente votación, es importante recordar que a pesar del rechazo en la Comisión de la Cámara de Diputados, respecto a la idea de legislar el proyecto, el gobierno logró que se adelantara la votación, por lo que en Sala se determinó que sí se legislaría al respecto. Lo anterior logró frenar el paro indefinido de los profesores.

Con ese antecedente, y donde las visiones partidistas se hicieron valer, según denunciaron los docentes, ahora están a la espera de cuánto será el aporte de los diputados a la hora de defender sus demandas.

"Nosotros seguimos insistiendo, más allá de la intención que tengan los parlamentarios de hacer indicaciones, (donde se llegará) a más de 150, (que) hay tres temas que son relevantes para nosotros". Estos son las mentorías, la "certificación", que a pesar de cambiar el concepto los docentes siguen definiéndolo como tal, y el bono al retiro.

"Con el gobierno ojalá haya disposición, pero la forma en cómo han tratado con nosotros los temas, pareciera que están un poco cerradas las puertas en ese aspecto".

El secretario general del Comunal Hualpén, Jorge Barriga, manifestó que "al principio teníamos muchas esperanzas en los parlamentarios que se abstuvieron en las votaciones pasadas, pero entendemos que los partidos políticos pasaron máquinas por sobre ellos y tuvieron que cambiar su voto".

Respecto a ese sentir, Barriga manifestó que los únicos parlamentarios que desde un principio han estado apoyando a los docentes son Yasna Provoste (DC), integrante de la Comisión de Educación, y el también diputado Gabriel Boric (Izquierda Autónoma).

El dirigente de Hualpén también mencionó que los puntos que no se pueden transar son las horas no lectivas (dedicadas a la preparación de clases), ya que ahora se da 40/60, pero sólo en los casos donde la vulnerabilidad de los estudiantes llegue a más de un 70%, algo que se daría en pocos colegios, dijo el docente.

Además de lo anterior estaría el bono al retiro. Mejorar el proyecto, para Jorge Barriga, "es un tema de voluntad".

Desde el Comunal de Concepción, su presidente, Óscar San Martín, ratificó que confían en Yasna Provoste como alguien que entiende sus demandas, pero que el resto de la Comisión es variable en su posición.

A San Martín le preocupa también "que los diputados no tienen cómo proponer lo del bono al retiro, porque eso lo tiene que ver el Ejecutivo".

ASAMBLEA

NACIONAL

El presidente de comunal de Concepción comentó también sobre los puntos a tratar en la Asamblea Nacional a realizarse este sábado.

Ahí, se hará una revisión de los puntos que quedaron en la agenda corta, y los que se relacionan directamente con las demandas actuales, como bono al retiro, agobio laboral y carrera docente, entre otros.