Secciones

A inicios de 2017 podría regir ley de elección de intendentes

E-mail Compartir

Durante el lanzamiento ayer del programa de participación ciudadana a nivel regional, Viviana Betancourt, jefa de División de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), explicó los pilares de la agenda de descentralización del gobierno.

La autoridad nacional dijo que para tal efecto el gobierno ha determinado tres ejes fundamentales. El primero dice relación con la elección directa de intendentes. Lo segundo, referido al proyecto que modifica la Ley Orgánica de Gobierno Regionales, que contempla la implementación de participación ciudadana y también la transferencia de competencias a los mismos gobierno locales.

Como un tercer pilar, Betancourt se refirió al proyecto de financiamiento de regiones, que debería ser ingresado al Congreso antes de fin de año.

Respecto a la elección directa de intendentes, la representante de Subdere destacó que se espera que entre en vigencia a principios de 2016, una vez que cumpla con su tramitación en ambas cámaras del Congreso, teniendo presente, la condición de urgencia que le impuso a la iniciativa el Ejecutivo hace un par de meses.

"Creo que la agenda de descentralización, incluido el componente de la elección directa de intendentes, no surge de conversaciones de pasillo, sino que del recorrido que realiza la Presidenta cuando era candidata, donde recoge una aspiración fundamental de la ciudadanía, que es avanzar en descentralización", destacó Viviana Betancourt.

Añadió que "la idea es empoderar al territorio, empoderar a sus autoridades y validar en cada región la participación de la ciudadanía".

Con respecto a la eventual normativa que busca elegir a los intendentes, la autoridad dijo que "esa es una reforma constitucional. Es decir, requiere un tremendo trabajo político para sacarla adelante, que se ha estado haciendo. Supone una elección directa de intendentes con algunas variables. Es un proyecto que ingresó a fines del año pasado y que debe estar en condiciones de estar sancionado a comienzos del próximo año, en enero o febrero".

"Para que podamos efectivamente podar llevar a cabo el primer proceso eleccionario de intendentes el año 2017", destacó la misma jefa de división.

participación

Con respecto a la participación ciudadana, Viviana Betancourt, dijo que "este encuentro convocado por la Subsecretaría hacia todos los gobiernos regionales tiene como propósito ponernos de acuerdo en lo que es básico y general para las quince regiones. Pero, también animar a todas ellas a desarrollar sus propios procesos".

En ese sentido, destacó que "se busca que se recoja de mejor forma la idiosincracia de sus regiones, sus potenciales, aspiraciones y prioridades. Partimos de una base común. De cómo es posible hacer grandes e innovadoras cosas en esta materia, pero con una identidad muy regional".

Si se van a replicar experiencias, una es la del gobierno regional de la Región de Los Ríos, donde se determinó como piloto implementar que el 30% de los Fondos de Inversión Local (FRIL) fueran priorizados en proyectos decididos por la ciudadanía organizada. Sobre eso la autoridad nacional especificó que "toda la agenda de descentralización, incluido este capítulo de participación ciudadana, tiene como base respetar las identidades de los territorios y sus particularidades".

Finalmente dijo que "malamente podríamos pensar, ya en esta etapa, que vamos a aplicar una medida uniforme. Además que nosotros, como centro, no aplicaremos nada. Hay un instructivo general, pero el resto es participación de regiones".