Secciones

La industria de videojuegos y la economía digital

E-mail Compartir

Al revisar las cifras globales de la industria de videojuegos, es inevitable el crecimiento exponencial y constante que ha experimentado en los últimos cinco, haciendo que se comporte en forma positiva respecto a las dificultades de otras economías a nivel mundial.

En Chile, la situación no difiere del resto del mundo; de hecho en 2013, la industria de videojuegos generó por si sola ganancias que bordeaban los 9 millones de dólares anuales y proyectó un crecimiento del orden del 25% para estos años.

Este desarrollo constante, existe una gran oportunidad para que la Región del Biobío cree, incorpore materias, contenidos y tecnología, las aplique a las áreas vinculadas al entretenimiento digital; es decir, desde el diseño de un videojuego, hasta aplicaciones web y móviles, para luego insertar estos nuevos productos en el mercado nacional e internacional.

Si observamos con detención, nos damos cuenta que esta industria implementa distintas metodologías de aprendizaje vinculadas a las escuelas de diseño y a sus paradigmas contemporáneos. Esto posibilita la concepción de trabajos y proyectos asociados a múltiples mercados como la educación, la salud o la informática y a partir de ellas, generar innovación en distintas soluciones y plataformas.

Este escenario potencia el trabajo de las industrias creativas que hay a lo largo de nuestro país, industrias que requieren de profesionales que posean competencias tanto en lo artístico, como en el diseño e informática. Se trata de mentes abiertas, capaces de asumir estos roles en forma dual para cada plaza de trabajo, dado que lo que se busca es incentivar emprendimientos con proyecciones sin límites.

Socios estratégicos se esta industria emergente es el estado, que a través de políticas que promuevan su desarrollo e inyecten capitales y estimulen la generación de proyectos. ProChile, Innova, Corfo son aliados estratégicos en esta tarea.

Lo anterior hace necesario que Chile posea una oferta académica que forme profesionales que desempeñen en el diseño digital y videojuegos, cumpliendo un rol fundamental en las industrias creativas del país. Así, el Instituto Profesional Santo Tomás contribuirá a la Región del Biobío con la creación de una carrera moderna y con un perfil acorde a las necesidades de la que podría ser nuestra nueva exportación no tradicional.