Secciones

Ex intendente acusa que "el Gobierno va por mal camino"

E-mail Compartir

El destituido ex intendente Francisco Huenchumilla dijo que "el Gobierno de la Presidenta Bachelet va por mal camino en La Araucanía" y "apaga el incendio con bencina" y manifestó una serie de críticas en cuanto a que "les gusta un intendente subordinado" y que para el Ejecutivo "fui una piedra en el zapato".

El abogado DC agregó que el Gobierno "no quiere dialogar ni con los mapuches, ni con los camioneros" y que estos últimos "son víctimas de la violencia". "El Gobierno lo que tiene que hacer es dialogar con los camioneros, dejarlos pasar", aseguró frente a la movilización que llevan a cabo transportistas del sur que viajan a Santiago.

Huenchumilla apuntó sus críticas al Ejecutivo directamente en la figura del ministro del Interior, su correligionario Jorge Burgos. "A Burgos y compañía no les gustó que les dijera unas cuantas verdades (...) Tenemos una discrepancia con el ministro Burgos y equipo que quiere paralizar las reformas", agregó.

La ex autoridad comentó que, a su juicio, "he sostenido este edificio solo por casi dos años. El ministro del Interior viene a un par de cosas, a un par de paseos, pero a nada sustantivo. Dejemos fuera a la Presidenta de este cuento, los que tienen que hacer la pega son los ministros".

Según el ex intendente, "una vez más el Estado chileno le está dando un portazo a los mapuche" y "al parecer el Gobierno tuvo miedo a la propuesta que iba a hacer".

la propuesta

Huenchumilla se aprestaba a realizar una propuesta para la "paz social" en La Araucanía, que planteaba -entre otras cosas- la realización de un Parlamento, cambios en la estructura del Estado a través de una reforma a la Constitución y el reconocimiento de que Chile es un "Estado Plurinacional".

También proponía "finiquitar" la recuperación de tierras con compras a septiembre de 2017, dictar una ley de reparación y un seguro para víctimas de violencia, además de separar la propiedad de la tierra de las empresas forestales de su uso productivo, entre otros aspectos.

Nueva Mayoría local se divide ante cambio en La Araucanía

E-mail Compartir

Parlamentarios y dirigentes políticos de la Nueva Mayoría local manifestaron diferencias frente a la salida del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla. Mientras tanto, hubo una reacción positiva por parte de la Alianza regional, aunque se sostuvo que la medida debió haberse concretado antes.

El senador del MAS Alejandro Navarro indicó que "la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de una política de represión institucionalizada por parte de Carabineros hacia las comunidades mapuche. No es posible que el conflicto sea visibilizado en la agenda pública sólo cuando ocurren hechos como la quema de camiones". Agregó además que la salida de Huenchumilla no fue informada a los presidentes de partido del bloque oficialista, en la reunión del lunes.

Cristián Campos, diputado PPD, dijo que "me parece que es un error. Me parece que alguien que está tan empoderado de la situación en la Araucanía merece ser escuchado. Aquí las diferencias entres un ministro (Burgos) y un intendente (Huenchumilla) se pueden a veces resolver de otra manera". Añadió que "la experiencia del ex intendente Huenchumilla el gobierno la debe considerar porque es una persona que ha estado cercana a los pueblos originarios en el conflicto mapuche, así como también a quienes se han visto afectados por la violencia de los hechos que ocurren ahí. Mas que entrar a discutir con él, el gobierno debiera escucharlo".

Por su parte, Carlos Arzola, presidente de la DC Cordillera, manifestó que "es una facultad de la Presidenta de la República y desde esa perspectiva no son medidas muy opinables. La Presidenta debe haber estimado que el intendente Huenchumilla había cumplido una etapa o un ciclo dentro de su gobierno y era necesario un cambio". Añadió que "de alguna forma siento que hay una lectura que debe hacerse. Con el nivel de rechazo que manifiesta la ciudadanía hoy día, sin duda que hay que modificar algunas cosas".

oposición

El diputado UDI Jorge Ulloa dijo que "la culpa no es del chancho. Aquí están sacando a un intendente que le dieron determinadas instrucciones, que claramente no eran de él. Aquí no hay intendentes que hagan las cosas que quiere". Añadió que "por lo tanto, la respuesta que dio Huenchumilla, cuando dice 'reciban a las camioneros, ellos no tienen la culpa', refleja lo que digo. Desde 1973 que no ha habido un gobierno con tantos equívocos que éste. Por lo tanto, estamos frente a un desgrane del choclo y la salida de Huenchumilla no es más que un hito en este proceso".

Su camarada de partido y también parlamentario, Enrique van Rysselberghe destacó que "me parece que es una medida necesaria pero absolutamente reaccionaria. La gente esperaba la salida del Huenchumilla antes. Han ocurrido una serie de duros eventos en la Araucanía y diría que con el primer evento duro, debió haber dado un paso al costado". Agregó que "en la Región del Biobío este problema está concentrado en la Provincia de Arauco y en la que está encargado un gobernador (Humberto Toro) que no ha dado el ancho y que desde mi punto de vista debiera dar un paso al costado tal como Huenchumilla".