Secciones

Mineros consideraron como poca la propuesta del Gobierno

E-mail Compartir

Una propuesta para solucionar temas sociales fue la que presentó ayer el gobierno a los mineros del pirquén de Santa Ana, que cumplieron más de una semana en huelga al interior del yacimiento ubicado en Curanilahue.

Tras sostener una reunión con autoridades locales y la ministra de Minería, Aurora Williams, el dirigente de los trabajadores, Luis Chandía, llevó la propuesta al resto de sus compañeros para analizar si aceptaban las medidas y deponían la huelga que se inició luego de que la empresa SW Curanilahue no les pagara los sueldos por casi dos meses, ni las imposiciones por un año.

Sin embargo, tras socializar el ofrecimiento fue rechazado "porque es muy poco lo que se nos ofrece. Nuestro petitorio es de los dos meses de sueldo que se nos adeuda y que se nos paguen dos años de servicio".

Al respecto, la jefa de la cartera explicó que como gobierno "no podemos suplir las responsabilidades de los empleadores, son ellos los que no han cumplido con el derechos de los trabajadores y no podemos subsidiarlos".

Williams recalcó que el rol del gobierno "es resguardar el derecho a la salud y la vida de cada una de las personas. Nuestro rol es resguardar la integridad de cada uno de los 73".

Con respecto a la propuesta que realizaron durante la reunión que se hizo en el Hospital de Curanilahue, fue de capacitaciones Sence y asesoría legal. A lo que se suma la ayuda en canastas familiares y un equipo de monitoreo de salud que se instaló en la entrada del pirquén.

Chandía defendió su postura de que el gobierno tiene parte de la responsabilidad en su conflicto, porque asegura que "son ellos los que permitieron que pasara todo esto. Tienen la Inspección del Trabajo, las Seremis, un montón de servicios y deberían haber fiscalizado antes. Por eso les pedimos que sean ellos los que nos paguen".

Agregó que se encuentra preocupado por el estado de sus compañeros y porque los ánimos no han mejorado con el pasar de los días.

A esto se suma que a través de un abogado, que representa a uno de los empleadores, les ofreció el traspaso del pirquén a los trabajadores. Medida que es considerada por los propios mineros como una burla, ya que "esto es un saco de deudas: le deben a los transportistas, al SII, a los trabajadores, a todos. Esto sería lo que nos estarían cediendo, puros dolores de cabeza".

Mientras que la ministra de Minería insistió en que se están tomando las acciones legales para determinar quiénes son los empleadores, esto tras una serie de traspasos de las acciones de la mina, realizados los últimos años.

Nueva Mayoría local desmiente evaluación negativa de comunas

E-mail Compartir

Dos capitales provinciales surgieron, dentro de un informe preparado por la Nueva Mayoría, como comunas en riesgo para las elecciones municipales del 31 de octubre de 2016, publicado en medios nacionales durante los últimos días.

Se trata de Concepción y Los Ángeles, territorios dirigidos por alcaldes de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, respectivamente; comunas que fueron incluidas en un grupo de 29 consideradas de riesgo. Las 64 comunas restantes consideradas se dividieron entre comunas dignas de conquistar por el conglomerado y comunas que deben mantenerse.

No obstante los resultados, supuestamente preparado por los secretarios generales de los partidos del oficialismo, dirigentes locales y nacionales del conglomerado manifestaron que no conocen físicamente el informe y que tampoco saben de los estudios o encuestas con los que fueron construidos.

Así lo dijo Jorge Sabag, presidente regional Costa de la DC, así también el consejero regional y timonel regional del Partido Radical, Javier Belloy. Gonzalo Duarte, secretario nacional de la DC y responsable del tema municipal, tuvo la misma respuesta: "No hemos elaborado ningún informe", aunque sí cuentan con algunas encuestas y análisis de comunas.

Y, en aquel trabajo, Concepción estaría bastante lejos de perderse como triunfo de la Nueva Mayoría.

CONCEPCIÓN

Aunque el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, rehusó contestar respecto a la supuesta mala evaluación que resultó en torno a Concepción, líderes DC hablaron en favor de su trabajo. Sabag manifestó, ante todo, que le gustaría tener claridades respecto al informe presentado y su forma de evaluación, ya que no lo conoce y no se le ha hecho una entrega oficial.

Luego, sostuvo, "en Concepción se ha hecho un buen trabajo y posicionamiento. Hubo una audacia con la construcción del Estadio Ester Roa Rebolledo, y desde mi punto de vista no creo que sea una comuna en riesgo".

Duarte entregó algunos detalles más al respecto: "Concepción me tiene muy tranquilo. Los números indican que va bien, hay satisfacción y estamos contentos". Agregó que la encuesta que manejan con seguridad dice que Álvaro Ortiz podría salir reelecto.

Cabe mencionar que, según manifestó Sabag, el actual alcalde iría a la reelección y está también dispuesto a someterse a primarias.

LOS ÁNGELES

Respecto a la capital provincial de Biobío, Javier Belloy no se manifestó ni en acuerdo ni en desacuerdo con la visión del informe, aunque dijo que se trata de una fotografía de un momento. "Las capitales regionales y provinciales siempre están en riesgo. No se puede desconocer su importancia, más allá del trabajo de los alcaldes que ha sido bueno", agregó.

Aún así, Belloy cree que Los Ángeles se puede ganar nuevamente, considerando que es una comuna recuperada luego de muchos años de dirección opositora tras la dictadura. "Este ha sido un trabajo de quienes creen que se pueden hacer las cosas mejor. Si nuevamente nos ponemos las pilas todos, podemos mantener la comuna", dijo.

De hecho, previo al triunfo electoral de Esteban Krause en 2012, las evaluaciones también habían sido negativas. Por otro lado, el líder del PPD en la zona, Gustavo Medel, aseguró que podría haber algunos ajustes al diagnóstico, ya que se están haciendo análisis desde la Nueva Mayoría en la zona respecto a las debilidades locales.

Belloy agregó que Krause iría a la reelección. Aquí tendría una contrincante de la DC, confirmada por el diputado Sabag: sería la concejala Teresa Stark, quien también tiene intenciones de ser candidata en las primarias.

¿OCTUBRE?

Las elecciones fueron tema de conversación durante la jornada de ayer para la Nueva Mayoría en la zona, cuyos representantes se reunieron en un encuentro regional realizado en la provincia de Biobío.

Entre los elementos a analizar, mencionaron, estuvo la necesidad de contar con candidatos ya definidos en octubre de 2015, un año antes de la fecha de la elección municipal. Una decisión que también habría sido dada a conocer a los dirigentes de la Nueva Mayoría junto con el análisis de las comunas. Esto, con el objetivo de evitar los descolgados, es decir, los militantes que renuncian y deciden participar como independientes.

En esta línea, Sabag dijo que "en esta elección se juega también estrategia, y es clave tener candidatos un año antes. La vez anterior, incluso días antes de la elección, no había plena claridad, pero se lograron algunas comunas, como Penco".

No obstante, desde la visión de otros líderes oficialistas, es más real hablar de fines de octubre. Belloy sostuvo que ya ha entregado algunos informes con candidatos (el último el 17 de agosto), y que pretende entregar uno nuevo la última semana de octubre.

En esta línea, manifestó, es importante que algunos independientes se definan por la Nueva Mayoría o la Oposición, para clarificar el apoyo y protección de ellos como candidatos. El caso del alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, fue uno de los casos que destacó.