Secciones

Al menos nueve heridos deja explosión

E-mail Compartir

Al menos nueve personas resultaron heridas en una nueva explosión que afectó ayer a una planta química en la provincia oriental china de Shandong y que provocó un incendio, según informaron las autoridades locales citadas por la agencia oficial Xinhua.

Hasta la tarde de ayer no había constancia de la existencia de víctimas mortales, según añadieron las fuentes oficiales del Gobierno chino.

Los hechos ocurrieron hacia las 20.50 hora local (9.50 en Chile) en la localidad de Huantai, donde alrededor de una docena de vehículos de bomberos sofocaron el fuego, de acuerdo con lo señalado por un testigo que fue citado por la agencia estatal. Tres horas después de la explosión, la agencia de noticias China News Service reportó que el incendio estaba "bajo control".

Seis personas se encontraban encerradas al interior de la planta pero pudieron ser rescatadas. Las autoridades aún están investigando las causas de la explosión.

El suceso se produjo diez días después de que dos explosiones en una terminal de contenedores con productos tóxicos del puerto de Tianjin (norte de China) causaran 121 muertos, 60 desaparecidos y más de 700 heridos, lo que ha motivado un aumento de las inspecciones en zonas de producción y almacenamiento de materiales peligrosos en todo el país.

El accidente de Tianjin se produjo en una zona donde se almacenaban más de 700 toneladas de cianuro sódico, un material altamente tóxico, por lo que continúa habiendo temor a un desastre medioambiental.

Santos rechaza el cierre de la frontera decretado por Maduro

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, criticó la decisión de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, de decretar estado de excepción y con ello el cierre de la frontera entre ambos países.

Además, el Mandatario calificó como "desafortunadas" las palabras de su par respecto a una comparación entre colombianos y los inmigrantes africanos que tratan de llegar a Europa por el Mediterráneo.

"El Gobierno de Venezuela, el Presidente Maduro hizo una desafortunada comparación con la migración que se está viviendo en el Mediterráneo hacia Europa", manifestó ayer Santos en un consejo de ministros en la ciudad de Bucaramanga, en el que se refirió a la situación con el país vecino.

El jueves, Maduro argumentó que Venezuela está llegando "al límite" para poder soportar la inmigración masiva de colombianos, que, según dijo, "sólo es comparable" al éxodo de africanos y asiáticos hacia Europa.

"Es una desafortunada comparación porque es contra evidente, no tiene lógica, los migrantes de África que van hacia Europa están migrando porque la situación económica en Europa es mucho mejor que la situación económica en el África, están buscado mejor calidad de vida, más oportunidades", dijo Santos.

"Los venezolanos siempre son bienvenidos aquí en Colombia", al recordar que la corriente migratoria se ha invertido y miles de ellos se han establecido en los últimos años en este país en busca de un mejor futuro.

reunión de cancilleres

El Presidente colombiano propuso anticipar la reunión entre los cancilleres de ambos países para tratar este conflicto.

"Me informaron de lo que dijo ayer (el viernes) el Presidente Maduro y le ofrezco que se reúnan nuevamente las cancilleres, el miércoles deben reunirse, y mientras tanto yo voy a ver si hablo con el Presidente Maduro a ver si podemos arreglar esta situación lo más rápido posible", apuntó Santos.

La propuesta fue aceptada por el Gobierno de Venezuela. La ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, confirmó ayer que el próximo miércoles se reunirá con su par de Colombia, María Ángela Holguín.

"Acabo de conversar con la canciller Holguín y adelantamos la reunión binacional para el miércoles 26 de agosto", luego de que la ministra colombiana anunciara previamente que el encuentro estaba pautado para mediados de septiembre, escribió Rodríguez en Twitter, sin precisar el lugar de la reunión.

Según consignó EFE, Maduro no estuvo de acuerdo en que Rodríguez y Holguín esperaran hasta el próximo mes y el viernes pidió que se gestionara que esa reunión se produjera "el lunes o martes", y su colega de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que sería el miércoles.

MEDIDAS

El cierre de la frontera entre ambos países surge en una serie de medidas adoptadas recientemente por Maduro para combatir la inseguridad y el contrabando.

El cierre se extenderá por tiempo indefinido de un tramo de unos de 100 kilómetros de la frontera con Colombia, de más de 2.200 kilómetros.

Esa y otras medidas venezolanas están "dirigidas a preservar la integridad de nuestro pueblo frente a delitos transfronterizos", indicó Rodríguez.

"Venezuela y Colombia vamos a atacar juntos los graves problemas fronterizos generados por la violencia paramilitar y la guerra económica", añadió la canciller venezolana.