Secciones

Salmón impulsó utilidades de Camanchaca a US$ 3,1 millones

E-mail Compartir

Positivos resultados financieros en 2015 informó Pesquera Camanchaca, dado el contexto más adverso que le tocó vivir en los primeros seis meses del año.

En sus estados financieros enviados hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Compañía registró utilidades por US$ 3,1 millones a junio. Estos resultados se lograron pese a la caída de 20% en los precios del salmón, que tuvo un efecto desfavorable cercano a los US$ 23 millones, agravado por el lento inicio de la temporada de pesca de jurel, anchoveta y sardina, y por problemas en puertos y aduanas del país durante el segundo trimestre. Las buenas condiciones sanitarias de salmón, sus menores costos y efectos netos positivos extraordinarios y no recurrentes en Pesca y no operacionales, balancearon los resultados.

El Ebitda antes de Fair Value llegó a los US$ 17 millones al primer semestre, lo que supone un margen bruto del 13% de los ingresos.

La baja en el precio del salmón es consecuencia de una demanda afectada por devaluaciones frente al dólar de las monedas de los países donde se exporta salmón, que generó una fuerte presión sobre el mercado de Estados Unidos, donde también se observó mayor participación de oferta noruega.

Resultados positivos en costos de salmón tuvo Camanchaca gracias a buenas condiciones sanitarias de los centros de cultivo; mejor coordinación sanitaria entre empresas; menos y mejores tratamientos antiparasitarios; y varias iniciativas de contención de costos.

Así, la compañía redujo en 22% los costos unitarios del salar, desde US$ 3,75 por kilo ex jaula de pez vivo a junio de 2014, a US$ 2,94 a junio de este año. Sobre los costos, el gerente general de Camanchaca, Ricardo García Holtz, señaló "frente a la volatilidad en el precio de nuestro principal producto, solo nos cabe como empresa el poner el foco en bajar costos, dar seguridad a nuestros clientes y ganar competitividad relativa; así, los resultados vendrán solos"

Sobre el avance en el proceso de reconstrucción de la infraestructura dañada por la erupción del volcán Calbuco, García Holtz, señaló que "estamos trabajando intensamente en la reconstrucción de nuestra piscicultura de Petrohué con el fin de tenerla operativa a la brevedad, con un proceso en etapas conforme al crecimiento de los peces. Ello avanza en paralelo a los procesos de liquidación de seguros comprometidos en biomasa y propiedades y equipos".

En pesca, destacó el 18% menos de capturas de jurel, originado por aumento de temperaturas en el mar durante el primer semestre, pero recuperándose en junio y sin afectar la expectativa de captura de toda la cuota anual dentro del año 2015.