Secciones

Entregan primer avance del Pladeco de Talcahuano

E-mail Compartir

Profesionales de la Universidad del Bío Bío informaron sobre los primeros avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que se prepara en Talcahuano, el cual se definió tras diversos talleres con distintos representantes de la comunidad. Este instrumento tendrá una duración de 4 años.

El arquitecto y coordinador del proceso de la UBB, Iván Cartes, anunció que el siguiente paso "es implementar el proyecto en la municipalidad y capacitar a los funcionarios en sus diferentes departamentos". Además se creará una plataforma digital para hacerle seguimiento. Los datos serán difundidos a los representantes de las organizaciones sociales y al concejo.

El alcalde, Gastón Saavedra, destacó el carácter participativo del instrumento.

Paro del Gobierno Regional tuvo adhesión del 100%

E-mail Compartir

Con un ciento por ciento de adhesión en las quince regiones del país, llegó a su fin el paro nacional convocado por la Asociación Nacional de funcionarios de gobiernos regionales, entidad presidida por Marco Mellado, empleado del Gore Biobío.

Mellado expresó alegría por el alcance de la manifestación, asimismo por el apoyo que logró. Y es que fueron respaldados por el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Domingo Rocha; la consejera regional Tania Concha, en representación de la Asociación Nacional de consejeros; Ricardo Salas, en representación de los funcionarios de Gobierno Interior, los diputados Marcelo Chávez (DC) y el PPD Rodrigo González Torres, diputado por Valparaíso y presidente de la bancada regionalista.

"Es primera vez que los gobiernos regionales paralizan. Esto es porque estamos conscientes de que lo que estamos pidiendo es justo, no es más plata ni remuneraciones, es dignidad laboral. Cómo resguardamos el capital humano que hoy existe en los gobiernos regionales. No queremos que las capacidades regionales se vayan sólo por tener un compromiso político. Aquí hay un compromiso con la descentralización y eso queremos resguardar", manifestó Mellado.

HASTA HACIENDA

El objetivo de los funcionarios, agregó el dirigente, es llegar hasta el Ministerio de Hacienda, que desde su visión no ha respondido a los requerimientos de los funcionarios, aunque sí reconoció que han sido bien recibidos por el subsecretario de Desarrollo Regional, Rodrigo Cifuentes, asimismo por el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, con quien se reunieron pasado el mediodía.

"Si llegamos al punto de la paralización es porque hoy no nos están viendo desde Hacienda. No puede ser posible que por una movilización municipal se estén normando las plantas municipales. ¿Pero qué pasa con las plantas del. gobierno regional? Dijeron que no éramos un problema político, pero no nos quedó otra. Llevamos tres años negociando", sostuvo Mellado.

TRANQUILIDAD

"No vamos a permitir ningún detrimento ni abuso, ni situación arbitraria en el proceso de constitución de las nuevas regiones descentralizadas", dijo el diputado González.

En tanto, desde el Ejecutivo, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, pidió tranquilidad a los trabajadores, asegurando que sus peticiones serán canalizadas por el intendente. "Esperamos que a través de los dirigentes nacionales y parlamentarios las inquietudes sean tomadas en cuenta y conversadas", dijo.

Preuniversitario gratuito de USS inicia hoy

E-mail Compartir

Hoy la Universidad San Sebastián iniciará la sexta versión de su Preuniversitario Intensivo, en el que se espera la participación de más de 800 alumnos, provenientes de 174 establecimientos educacionales del Gran Concepción. Es completamente gratuito y ya hay casi 900 inscritos.

Las clases iniciarán a las 8.45 horas con pruebas de diagnóstico, tanto de Lenguaje y Comunicación como de Matemática. Durante un recreo entre ambos exámenes, los estudiantes visitarán el casino, para participar de la Feria Informativa de las carreras que ofrece la institución a través de sus 14 facultades y 32 carreras.

Florencia Lecannelier, jefa de Difusión de la USS Concepción, recordó que este preuniversitario se extenderá hasta noviembre de este año.

"Tenía esperanzas fundadas en un resultado distinto"

E-mail Compartir

Cuando la Corte de Apelaciones aprobó el desafuero del diputado Marcelo Chávez (DC) el martes pasado, el parlamentario no estuvo presente ante los 16 ministros que tomaron la decisión, con 13 votos a favor y 3 en contra.

Desde aquel día que el legislador no aparecía para dar declaraciones respecto a su nueva situación, que se hará efectiva a partir del 7 de septiembre, cuando se entregue el fallo y los motivos del mismo. Bajo esta nueva condición, el representante del distrito 45 -Penco, Tomé, Coronel, Santa Juana y Florida- no podrá participar de las sesiones ni de las votaciones en la Cámara de Diputados. No obstante, no pierde el cargo y mantiene sus labores y agenda distrital.

Esto último, dijo ayer en una declaración, es lo que le ayudó a superar la tristeza de los últimos días. Emocionado y con voz pausada, comentó que "con el correr de los días he estado más tranquilo, diría yo, porque hay cosas que a veces uno no se da cuenta y dice relación con la esperanza que deposita uno en lo que hace".

"En mis oficinas parlamentarias ha habido movimiento inusitado de personas expresando su cariño, solidaridad y preocupación porque piensan que perdí el cargo. Mucha gente ha dicho 'nos quedamos sin diputado, quién nos va a defender ahora'. Eso lo compromete a uno mucho más, y dentro de la tristeza hace decir echémosle para adelante. Son procesos judiciales que hay que acatarlos y mi estado anímico es malísimo, lo fue los primeros días. Ahora estamos más repuestos por el cariño de la gente", agregó.

El diputado reconoció que no fue un resultado fácil de absorber. "Me ha tocado duro durante un buen tiempo. Ha habido tristeza, porque no esperábamos un resultado como el del día martes. Yo tenía esperanzas fundadas de que iba a ser distinto, teníamos buenos argumentos, pero los fallos no se comentan, se acatan", dijo.

RESPONSABILIDAD

La historia del desafuero del diputado Marcelo Chávez partió el 13 de junio de 2014, cuando se vio involucrado en un accidente vehicular en San Pedro de la Paz. No hubo heridos, pero el auto en el que venía se volcó. Desde esa época es que se le procesa por supuesta conducción en estado de ebriedad -motivo del desafuero- y por abandono del lugar del accidente, lo que fue considerado una falta.

Este año Chávez decidió dar un paso de manera propia y pidió la suspensión de su militancia en la DC, que se hizo efectiva a partir del 16 de abril. "Era lo que correspondía", recordó ayer, aunque pensar en cómo esto podría afectar a la Democracia Cristiana es algo que aún da vueltas en la cabeza del parlamentario, sin encontrar muchas respuestas.

"Es difícil. Hay un sentimiento de responsabilidad, por eso pedí en su minuto la suspensión de militancia. No quiero que se vea afectado el partido en ningún caso. Milito en la DC desde los 14 años, en un contexto político muy distinto, en el año '88, y obviamente la DC la llevo en el corazón, vibro con el partido, me representa como movimiento y con su transformación en la política nacional. Con liderazgos de tremenda estatura como Eduardo Frei. Me he preguntado si podría afectar lo que puedo hacer, pero no soy yo el llamado a establecer aquello", sostuvo.

Cabe mencionar que sería el segundo diputado de la zona en calidad de desaforado, siguiendo al RN Rosauro Martínez, procesado por un caso ligado a los derechos humanos durante la dictadura.

PROYECTOS DE LEY

Esto se suma a que Chávez es el único diputado de la Región miembro de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, instancia que hoy discute proyectos relacionados con descentralización, entre ellos el de fortalecimiento a la regionalización, donde se verá el traspaso de competencias y servicios a los gobiernos regionales, además de las nuevas atribuciones de los consejeros regionales.

Esta comisión también resuelve proyectos relativos a procesos eleccionarios y gestión y administración municipal.

Y Chávez está en plena conciencia de aquello: "No sé cuáles serán los proyectos de ley que vienen. Imagínese que mi proyecto, el que más quiero y más he impulsado, el de los estacionamientos, parece que se va a ver ahora. A lo mejor va a coincidir con que yo no esté y esté afuera. Pero esto aún no se resuelve".

Aún así, hizo un llamado a sus representantes a no desanimarse: "Este es un revés, pero no es que pierda el cargo parlamentario. Puede suceder que quede suspendido de asistir al parlamento, pero mi labor de representación no se verá inhibida. Se redoblarán esfuerzos. La gente se siente preocupada, desvalida, qué va a pasar. Y no es que sea un súper parlamentario, sino que uno va generando lazos de trabajo, de afecto, con personas que depositan la confianza en uno. Guardando las proporciones, es como cuando fallece un ser querido, no hay estabilidad".

¿APELAR?

Chávez reveló la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema respecto a su desafuero. "Es un escenario que estamos evaluando con los abogados. Necesitamos conocer el fallo porque hay algunos votos de minoría que son muy relevantes. Y queremos conocer cuáles son los fundamentos de aquello y nos permitirá un análisis para ver cuáles son los pasos a seguir. Estamos digiriéndolo", dijo.

Si se decide acudir a la Corte Suprema y se revierte el fallo, explicó el parlamentario, significa un sobreseimiento definitivo, y no daría lugar al desafuero. Por tanto, manifestó, "no consolidemos los escenarios".

"Hay un revés judicial, emocional, por supuesto, tampoco es fácil. Todos somos seres humanos, tenemos sentimientos, las cosas nos afectan", manifestó.