Secciones

Los Parroquianos de Urbina presentan su nuevo material

E-mail Compartir

Los Parroquianos de Urbina son una de las principales agrupaciones locales que utilizan la cueca brava como eje de su música. Con este trabajo, llamado "El Canto nace del Alma", su objetivo es homenajear a las cantoras de campo a través de composiciones que hablan y se basan en ese estilo.

Se trata de un trabajo inédito, cuya investigación y recopilación partió en abril junto a la profesora Patricia Chavarría. La investigación los llevó a encuentros de cantoras en Linares, donde pudieron apreciar como se nutren y viven las cantoras tradicionales, desde la afinación especial de guitarras hasta el tipo de forma de canto.

La idea del grupo era grabar un disco con las 21 cuecas inéditas y regalarlo en la presentación. Sin embargo, el tiempo jugó en contra y el lanzamiento de dicho material sería en septiembre para fiestas patrias. La banda también postuló el material a un Fondart y planean presentarlo en distintos lugares del país, aunque de momento no hay más fechas confirmadas.

Los Parroquianos son un número recurrente en La Bodeguita de Nicanor, donde también se presentarán luego del show en Artistas del Acero.

LA PROPUESTA ESCÉNICA

Pedro Moncada, bajista del grupo y el principal compositor de este trabajo, destaca lo significativo que es para ellos el homenajear a cantoras chilenas.

- El montaje que preparamos busca traer un formato del canto de la cueca a través de la cantora, la campesina. Queremos posicionar a la mujer en el sitial que le corresponde, como madre, como hija, como amiga. Tal y como las cantoras de campo que se desarrollan en muchos otros trabajos aparte de la música. Esta recopilación habla del origen del canto, cómo se forma una cantora y cómo se mantienen en el tiempo.

- Esto parte como un trabajo de estudio y recopilación, que después se transformó en un libreto teatral. Va mezclado entre relato y cuecas. Son 21 cuecas nuevas que vamos a presentar, todas las letras son inéditas y van orientadas a siete dimensiones que presentamos en la obra. Las melodías también son creadas por los músicos del grupo, excepto 5 que son melodías recopiladas o por la Violeta o por la profesora Patricia Chavarría.

- Esto será un relato, acompañado de música y varios guiños teatrales. Tenemos la dirección de Patricio Ruiz, que se encargó de hacer que el tema teatral tuviera un nivel más profesional. Lo más importante es que nos mostraremos como Parroquianos de Urbina de una forma inédita y como nadie más lo hace en Concepción. Hay otros músicos que han estudiado en el canto campesino, como la Canario, pero no hay hombres que lo hagan. Es nuestra forma de mostrar respeto a las cantoras. Cantar desde el alma.