Secciones

Ejército descarta que M. Contreras tuviera honores

E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, descartó ayer que la institución que comanda haya realizado honores al ex director de la Dina tras su fallecimiento el 7 de agosto. Oviedo fue consultado por ese asunto luego de que el hijo, Manuel Contreras Valdebenito, asegurara que había recibido llamados desde "el alto mando" de la institución y que recibieron "cientos"de mensajes de uniformados en actividad para entregarle el pésame a la familia del ex jefe de la Dina que acumulaba más de 500 años en condenas por delitos relacionados a violaciones de los Derechos Humanos. "El Decreto Supremo (que impide actos de distinción a militares condenados por delitos de lesa humanidad) se cumplió exactamente. No hubo honores (…) Fue un proceso que todos conocen qué pasó ahí", afirmó ayer el comandante en jefe del Ejército.

El Gobierno rechaza haber presionado a Impuestos Internos

E-mail Compartir

El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que nunca ejerció presiones en contra de la acción del Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación al caso Penta-SQM, aunque el titular de esa cartera sí reconoció haberse reunido con el jefe de ese servicio el día que asumió en su cargo.

"Yo nunca he presionado ni voy a presionar al SII", dijo enfático Valdés, en un punto de prensa en el que respondió a lo que calificó como "versiones" sobre una supuesta presión de su parte hacia el ex director del SII, Michel Jorratt, en el caso SQM.

"He escuchado algunas versiones que están apareciendo, que yo nunca he presionado ni voy a presionar al SII. Soy respetuoso absoluto de la independencia que tiene el servicio y no es mi forma de actuar presionar", remarcó.

Sin embargo, Valdés explicó que "tuve una conversación con el director de Impuestos Internos el lunes que asumí, a media mañana, pidiéndole que por favor no hiciera ese día, postergara ese día, cualquier decisión de cualquier ámbito, porque era el día que yo estaba asumiendo y que me diera el espacio para interiorizarme de todos los temas de la cartera".

"Volví a hablar con el director cuando fue el día que la Presidenta decidió ver la renuncia y no tengo más que agregar", dijo Valdés.

acusaciones de vargas

El ex subdirector jurídico del SII, Cristian Vargas, afirmó ayer que en esa repartición sí existieron presiones políticas en torno al caso Penta y SQM y que generaron la crisis al interior del organismo.

Vargas, a quien se le pidió su salida de la entidad el miércoles, comentó que estas presiones comenzaron con la querella que se debía presentar contra los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

"Lo que evidencié es que desde sectores políticos se trató de instrumentalizar al servicio, de dirigir sus decisiones y eso es algo que es inaceptable, básicamente presiones que se ejercían al director Jorratt desde el Ministerio del Interior, del Ministerio de Hacienda, apuntaban principalmente a cuestionar el que esto fuera delito", dijo Vargas en entrevista con Mega.

presiones a jorratt

Vargas añadió que la disponibilidad de Michel Jorratt, ex director del SII, para ceder a las presiones provocó la crisis en el servicio.

"El estar o no disponible a las presiones es la razón principal por la cual se generó nuestro distanciamiento (con Jorratt) y la crisis del Servicio de Impuestos Internos", aseguró.

El ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, rechazó las acusaciones de Vargas. Por el contrario, afirmó que cualquier anomalía era su responsabilidad de este último, quien tenía la facultad de "ejercer la acción penal".

Según consignó radio Cooperativa, Jorratt dijo que "el servicio hasta donde yo sé nunca cedió a ninguna presión, de ningún lado. Mientras yo estuve como director, excepto las últimas dos semanas, la facultad de ejercer acción penal estuvo delegada en el señor Cristián Vargas. Por lo tanto, si es que el servicio hubiera cedido a alguna presión el único responsable habría sido él".

La Moneda revoca residencia a O'Reilly

E-mail Compartir

La Subsecretaría del Interior decidió revocarle la residencia definitiva al sacerdote irlandés John O'Reilly, quien en noviembre de 2014 fue condenado a cuatro años de libertad vigilada, luego de haber sido encontrado culpable del delito de abuso sexual reiterado en contra de una menor de edad del Colegio Cumbres.

La resolución del Gobierno fue adoptada el pasado 12 de agosto y dada a conocer ayer, y está firmada por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. El texto establece que el sacerdote de los Legionarios de Cristo "deberá hacer abandono del país en un plazo de 72 horas, a contar del momento en que sea notificado".

Ese plazo de abandono del país, sin embargo, deberá ser concretado una vez que el cura cumpla con la condena resuelta por el Tercer Tribunal Oral en lo Penal en noviembre del año pasado. La libertad vigilada decretada por la justicia se cumplirá en el año 2018.

"Si el extranjero afectado no diere cumplimiento a la medida, se procederá a dictar el correspondiente decreto de expulsión", establece el documento.

"La conducta ejecutada por el extranjero vulnera los bienes jurídicos de la integridad, libertad e indemnidad sexual y la seguridad pública, lo que genera graves consecuencias sociales, que afectan los intereses colectivos resguardados por el Estado, y cuya realización atenta directamente contra el bienestar común y orden social, no siendo útil ni ventajosa su residencia en el territorio nacional", argumenta la resolución.

En marzo recién pasado, el Congreso aprobó revocar la nacionalidad por gracia a O'Reilly que le había sido concedida en 2008. Algunos senadores pidieron que se procediera a la expulsión.