Secciones

Bachelet llama a dejar de lado los conflictos "artificiales"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió al clima de tensión que existe en la Nueva Mayoría e hizo un llamado a los actores políticos a dejar de lado los "conflictos pequeños y artificiales" y "levantar la mirada".

Durante la celebración del Día de la Solidaridad, la jefa de Estado pidió que el "respeto" prime por sobre las "desconfianzas". "El tema del mes de la solidaridad es de la mayor relevancia, que reparemos las confianzas para que juntos construyamos Chile. Yo me pregunto, ¿hay solidaridad hoy en Chile? Claro que sí, pero necesitamos mucho más generosidad para lograr las metas que necesitamos", dijo la Mandataria.

Bachelet remarcó que el Gobierno ha iniciado "un proceso de cambios para darle mejores y más oportunidades a todos los hombres y mujeres que viven en nuestra Patria y eso es un camino difícil. Por eso yo quisiera pedirle a los actores políticos, y aquí voy a citar palabras del Padre (Alberto) Hurtado, 'que el respeto del prójimo tome el lugar de las desconfianzas'".

"Creo que esa frase sigue estando plenamente vigente. Por lo tanto, yo a los actores políticos quisiera invitarlos a levantar la mirada, a ver a largo plazo, que se dejen de lado los conflictos pequeños, artificiales. El debate que Chile requiere es de mayor altura y solidaridad", agregó la Presidenta, en momentos en que han surgido trascendidos respecto a tensiones entre los ministros del gabinete político por la "gradualidad" de las reformas.

Bachelet estuvo de gira la semana pasada, por lo que la alocución de ayer fue la primera desde que comenzara la polémica levantada por la entrevista en la que aseguró que la llegada de los ministros del Interior, Jorge Burgos y Hacienda, Rodrigo Valdés, no había sido para dar un nuevo rumbo al Gobierno.

Por su parte, el jefe del gabinete descartó ayer tajantemente tensiones con la Mandataria, luego de que se comentara que le había "quitado el piso" a Burgos en la entrevista mencionada.

"Le tengo (al periodista) una mala noticia, no hay tensiones. Hay mucha especulación, mucho interés periodístico, es legítimo, yo no juzgo a nadie. Pero no hay tensiones, hay ganas de trabajar no más, no hay tensiones", comentó ayer a la prensa el ministro del Interior.

Burgos se refirió a la reunión que encabezó ayer Bachelet con los ministros del gabinete político. "Fueron reuniones de trabajo, de cómo trabajamos mejor, de cómo evitamos que la prensa bien intencionada como ustedes crea que hay tensiones donde no las hay. Vamos a seguir trabajando en eso", sostuvo sobre el encuentro.

Cámara posterga definición de indicaciones a la Carrera Docente hasta septiembre

E-mail Compartir

Por falta de tiempo y luego de que algunos parlamentarios plantearan una serie de dudas a los ministros de Educación y Hacienda, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados acordó fijar el 1 de septiembre como nueva fecha para iniciar la votación en particular del proyecto de Carrera Docente, que estaba programada para ayer.

La sesión se inició a las 15.30 horas y debía culminar a las 18 horas, pero cuando llevaba 20 minutos de retraso, para que los secretarios de Estado respondieran las inquietudes de los parlamentarios, la presidenta del panel, Camila Vallejo (PC), planteó realizar la votación el martes 1 de septiembre, tras el receso por la semana distrital.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que la extensión de la votación "nos da tiempo para leer la cantidad de indicaciones que han llegado y ver cuáles son complementarias" a las ingresadas por el Ejecutivo.

La diputada Vallejo le pidió a la jefa del Mineduc evaluar la opción de "patrocinar" como Gobierno algunas de las modificaciones presentadas por los parlamentarios al proyecto.

La instancia deberá revisar las cerca de 60 indicaciones al proyecto, que incluyen mayor exigencia a las universidades que imparten carreras de pedagogía, cambios a la certificación y encasillamiento y una nueva estructura de remuneraciones.

Uno de los temas que más se debatió fue la fórmula de Hacienda que condiciona la posibilidad de llegar a 40% de horas no lectivas a dos indicadores de crecimiento económico.

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés defendió la propuesta. "Tengo la convicción que la peor política publica es prometer derechos sociales que después no se pueden solventar en el tiempo".

La fórmula recibió críticas de parte de la diputada Yasna Provoste (DC).

"No nos engañemos, porque lo que dice el texto de las indicaciones es que se estudiará. O sea, si se cumplen todos estos requisitos el Gobierno estudiará una disminución de las horas no lectivas. Lo que está escrito me parece que no es una definición clara de lo que queremos hacer como país", afirmó la parlamentaria oficialista frente al texto.