Secciones

Camas de UCI y UTI alcanzan 90% de utilización permanente en la Región

E-mail Compartir

Con el elevado índice ocupacional de las Camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), resta sólo un 10% de disponibilidad para personas que ingresan a los Servicios de Salud Pública.

La alta congestión de dichas unidades responde también a la realidad nacional. Y si bien, el 90% del índice aumenta por la provinca de Ñuble, que llega a no tener disponibilidad en camas UTI, las otras provincias sobrepan por varios puntos el 80%.

El Servicio de Salud Concepción y el Servicio de Salud Talcahuano, son los más preparados de la región con un total de 52 y 48 camas, respectivamente, sólo en el área de adultos.

El futuro director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Sergio Opazo, quien también estuvo a cargo de la Red Asistencial del SSC y el Hospital Traumatológico, se refirió a la falta de camas en la zona, en la entrega de la autorización sanitaria de la Torre del Paciente Crítico.

En la ocasión, el médico hizo un llamado a los privados a sumarse al trabajo del Servicio Público de Salud, debido a la alta necesidad de más infraestructura y equipamiento de este tipo.

"Para esta ciudad solamente, falta alrededor de 300 camas que deben ser habilitadas en los próximos años. Este Hospital en medicina, cirugía y otros servicios no está en condiciones de satisfacer todas las necesidades", declaró Opazo.

En la oportunidad, el Seremi de Salud, Mauricio Careaga afirmó que, efectivamente, es necesario ampliar las camas y la infraestructura, y que la Torre permitirá en parte -al aumentar en 22 las camas UTI y en 14 las camas UCI adultos- subsanar la demanda del Hospital, que recibe también a los pacientes más críticos de las demás provincias.

DETALLES

De los cinco Servicios de Salud de la Región, el que presenta un índice ocupacional mayor es Ñuble, utilizando en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, un 100% en sus 14 camas UTI, y un 97,3% en las 12 camas UCI, ambas de adultos.

Por otra parte, los niveles de disponibilidad más altos se presentan en el Servicio de Salud de Talcahuano, en el Hospital de Tomé, con un 30% de vacantes en camas UTI adultos, y en el Hospital Las Higueras, con un 12% de disponibilidad en camas UCI adultos.

El Hospital Las Higueras cuenta con un total de 15 camas en la UCI Adultos, con un 88% de demanda, y por UTI adultos cuenta con 27 camas, con un 86% de índice ocupacional. El Hospital de Tomé tiene 6 camas UTI, con un 70% de demanda.

El Servicio de Salud Biobío mantiene 45 camas críticas, divididas en 15 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, y 20 de Unidad de Cuidados Intensivos distribuidas en UCI adulto y UCI cardiológica del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz. Según informaron, en general, el índice ocupacional alcanza el 90%.

El Servicio de Salud de Concepción es el que tiene más camas de estas unidades, con 105 en total, divididas entre el Hospital Guillermo Grant Benavente, con 98 unidades -UCI adulto (28), UTI adulto (24), UCI pediátrica (8), UCI Neonatológía (10), UTI Neonatología (20) en el Hospital Clínico Regional- y el Hospital Traumatológico, con 7 en UTI adultos. El indice promedio ocupacional es de 83,7%

Finalmente, desde el Servicio de Salud Arauco, informaron que actualmente cuentan con 4 camas UTI en el hospital Rafael Avaria de Curanilahue, que permite atender prncipalmente casos de urgencia. La Unidad de Tratamientos Intensivos recientemente cumplió un año de funcionamiento con un promedio de 300 egresos. Estas camas se encuentran constantemente ocupadas y se está desarrollando un proyecto para ampliar a 8 camas UTI y 4 camas UCI en el mismo hospital que cuenta con 6 médicos especialistas para estos casos quienes trabajan en turnos las 24 horas.

Inician trabajos de mejoramiento de camino entre Florida y Ruta del Itata

E-mail Compartir

Mejorar la Ruta O-390, a través del cruce Ruta 148, ubicado en la comuna de Florida, es lo que permitirá la construcción de obras de conexión vial con la Autopista ltata, proyecto cuyo término de obra se espera para marzo de 2017.

Así lo confirmó el intendente Rodrigo Díaz quien explicó que este camino unirá la comuna de Florida con la Ruta del Itata, a través de un trayecto de 15 kilómetros. "Reparará con buen estándar tres puentes, y enderezará la ruta, lo que generará que la comuna tenga un doble acceso, tanto por la ruta tradicional como por este camino conectado a la Ruta del Itata. Esto dará tremendas ventajas para que se pueda desarrollar el turismo", apuntó.

Además, la autoridad regional recalcó que con iniciativas como esta se da una señal clara sobre la importancia que el gobierno le quiere dar a todas las comunas, aunque no sean capitales provinciales.

"No importa que Florida sea una comuna con poca población, lo que importa es que aquí se necesita que haya mejores condiciones de seguridad, una conexión más rápida, más directa y que permita poner en valor todo lo que tenemos en este lugar", dijo.

El presidente de la Junta de Vecinos 6 de Florida, Luis Deramond Alonso, señaló que "estamos acostumbrándonos a que haya obras de calidad aquí en la comuna de Florida. Eso es bueno, va en beneficio no sólo en las personas del sector sino de toda la comuna, de toda nuestra gente rural que necesitaba mucho esta conectividad", comentó.

Finalmente el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, indicó que este proyecto irá acompañado de otras inversiones sectoriales como estudios que para nuevos caminos en el sector. "Vamos a unir Roa con Granerillos, por ejemplo, entre otros de los proyectos importantes, así que la comuna de Florida se ve beneficiada con aproximándome $13 mil millones en inversiones de aquí al año 2017 y eso nos tiene muy contentos", señaló.

Agregó que lo importante es "hacer que en realidad los adelantos y la mejor calidad de vida llegue a todos, especialmente a los que están más aislados y que tienen mayores necesidades. A los más humildes de nuestra zona".

Se reúnen con niños recibidos por Bachelet

E-mail Compartir

En el salón de reuniones de la Municipalidad de Concepción se realizó ayer un desayuno en el que participaron los tres escolares que ya han realizado dos entrevistas a la Presidenta Michelle Bechelet.

El encuentro con el alcalde Álvaro Ortiz tuvo por fin conocer sus experiencias al entrevistar a la Mandataria, para lo cual viajaron especialmente el pasado 4 de agosto junto a sus padres a las dependencias de La Moneda en Santiago.

Cristóbal Sanhueza, estudiante del Colegio Salesiano de Concepción participó de la recepción, contó detalles de la cita con la mandataria "me recuerdo que era muy grande La Moneda, fue una entrevista muy agradable, porque la Presidenta, Michelle Bachelet es un encanto".

Del desayuno con el jefe comunal, dijo que "fue muy entretenido porque conversamos, hablamos sobre el viaje y también nos mostró muchas cosas de su oficina".

Viviana Torres, una de las apoderadas que participó también de la actividad expresó que "hemos tenido mucho acceso al alcalde, fue muy amable y siempre que nos acercamos, siempre hemos tenido una buena recepción".

La municipalidad apoyó a los alumnos, ofreciendo los recursos necesarios que requerían para materializar el viaje, como el traslado desde la capital regional al aeropuerto. Los menores que entrevistaron a la Presidenta participan activamente de la radio comunitaria de Lorenzo Arenas, donde habían recibido su visita cuando era candidata..