Secciones

El difícil momento del Gobierno

E-mail Compartir

En esta nueva encuesta de El Sur-UDD se abordan dos temas de amplio debate en el país, como lo son la ley de aborto que se tramita actualmente en el Congreso, y la propuesta de gratuidad de la educación superior presentada por el Gobierno.

El tema del aborto es un tema siempre delicado y complejo, y como todo tema valórico lleva a posiciones a veces extremas a favor o en contra, así parecen entenderlo también los ciudadanos encuestados, quienes van matizando el apoyo en un 61% al actual proyecto de aborto con tres causales, pero rechazando fuertemente con un 58% cualquier intento de dejar abierta la puerta al aborto libre. Así también se entiende el 69% que espera se apruebe también un proyecto complementario de acompañamiento a las mamás en situación difícil o en riesgo.

La promesa de la gratuidad universitaria parece seguir siendo un problema difícil de resolver para el Gobierno, un 75% dice que la actual propuesta no cumple con lo prometido en campaña, y se entiende al revisar que a diferencia de lo que dice el proyecto que discrimina a los estudiantes de igual condición socioeconómica de acuerdo a la universidad, instituto o CFT en que estudien, lo que es rechazado por un 72% de las personas. Aún la meta de la gratuidad total para el 100% de los estudiantes no termina de convencer, es apoyada solo por un 37% frente a un 61% que prefiere que sea solo para aquellos que no pueden pagar.

El tema de la contaminación ambiental irrumpe con fuerza, un 74% de los entrevistados menciona que es un problema presente en su comuna, haciendo referencia en su origen mayormente al uso de leña, y a la contaminación de origen industrial como las causas. Así las tres medidas evaluadas para enfrentar este problema cuentan con un amplio apoyo, un 85% apoya un mayor control de contaminación industrial, un 60% está a favor de establecer restricción vehicular, y un 56% a limitar el uso de la leña como calefacción. Esto va de la mano de considerar que los efectos de la contaminación se manifiestan mayormente afectando a la salud de las personas como lo cree un 46% de los encuestados.

La encuesta abordó la posibilidad de dividir la comuna de Concepción y dar origen a una nueva comuna que aborde el Barrio Norte cuyo nombre propuesto es el de Andalién. Si bien es un tema ciudadano presente hace meses en la discusión se les pregunto sólo a los vecinos de Concepción si compartían esta idea, y sólo la aprobó un 31% de los habitantes de la comuna.

También se preguntó por la evaluación general del Gobierno de la Presidenta Bachelet, y el resultado de un 69% de rechazo frente a un 26% que la aprueba, va en línea con el de las encuestas nacionales, y refleja correctamente el complicado momento que vive el gobierno, que parece alejado y distante de las demandas ciudadanas.

Se mantienen los liderazgos del ex Presidente Piñera y de Marco Enriquez-Ominami, como quienes son percibidos como los más probables competidores por la Presidencia en 2017. Como novedad aparece la figura del ex presidente Ricardo Lagos quien de la mano de un discurso más moderado se ha posesionado como candidato.

Ahora cuando la pregunta es quién le gustaría que fuera el próximo presidente, ha mejorado la posición de Piñera, quien lidera con un 34% de las menciones. Así quien ha ido aumentando el tono de sus críticas al gobierno al mismo tiempo que ha tomado protagonismo a raíz de un nuevo aniversario del rescate de los 33 mineros, se ha visto beneficiado de que ha coincidido este año con la película que relata este evento, y que tenido un gran éxito de ventas.