Secciones

Abren postulación para conservación de parques

E-mail Compartir

El Minvu abrió la postulación al Programa de Conservación de Parques Urbanos. Está orientado a la conservación de parques existentes que se encuentren a disposición de la comunidad en forma gratuita, y que cuenten con una superficie superior a dos hectáreas. Asimismo, se podrá comprometer el financiamiento de parques en etapa de diseño o construcción.

Entre los parques urbanos de la Región de Biobío que están en condiciones de postular destacan: Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz; Parque del Carbón de Lebu; Parque Lo Galindo de Concepción; Lafken Mapu de Tirúa; Cerro La Virgen de Yumbel; Estero Quilque de Los Ángeles y Parque 11 de Septiembre de San Carlos, entre otros. Para cada iniciativa de conservación, el porcentaje de aporte del Minvu será desde un 70% de su costo total anual y en ningún caso podrá superar las 25 mil UF anuales.

Dan el vamos a plan piloto que abordará sexualidad

E-mail Compartir

"Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción" es el nombre del nuevo programa de sexualidad y reproducción Del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam. Se implementará en tres comunas de la Región: Concepción, Nacimiento y Chillán Viejo.

Valentina Medel, directora regional del Sernam, contó que la iniciativa se enfoca en la prevención del embarazo adolescente, prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, prevención de la violencia y abuso sexual, y promoción de oferta pública en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Agregó que se trabajará a través de una consultoría de orientación e información y de talleres de educación sexual con perspectiva de género. Para ello se crearán tres grupos: jóvenes, hombres y mujeres de 14 a 19 años; mujeres de 20 a 49 años; y mujeres de 50 años hacia adelante.

Pese a que los talleres y habilitaciones comenzaron a principios de año, ahora se hizo el lanzamiento oficial en Concepción, en el cual participaron autoridades y representantes de diversos movimientos de diversidad sexual y de temáticas de reproducción. Ceremonia desarrollada en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción.

Positivo

"Queremos contribuir a generar una cultura en que la sexualidad se viva en los diferentes ciclos de nuestra vida, sin coerciones, de manera responsable y sobre todo, positiva. Para eso vamos a trabajar con mujeres de diferentes edades y en el caso de la adolescencia, incluiremos también a los varones", expresó la directora regional del Sernam.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comentó que aceptaron de inmediato cuando les propusieron participar del piloto. "Queremos ser pioneros en tratar este tipo de temáticas, para que dejen de ser tabú. Nuestro trabajo con el Sernam es constante, por lo que nos sentimos halagados de que se nos haya escogido", aseguró.

Mencionó que ya hay unas 300 personas participando de los diversos talleres, de las diferentes instancias de diálogo.

Una de las agrupaciones invitadas a la ceremonia fue el Movimiento por la Diversidad Sexual, Mums, quienes agradecieron que se traten este tipo de temas en la sociedad. "Me parece bastante positivo que se cree esta iniciativa pionera en la provincia, puesto que hoy en día existe una gran deuda en cuanto a educación en afectividad y sexualidad, laica y sin discriminación", expuso Ricardo Trostel, vocero del Mums.

Añadió que por primera vez Concepción firma un compromiso con organizaciones de la diversidad sexual, "lo que apunta directamente a que nuestra comuna está por la inclusión de todas las diversidades".

Suspendieron 36 operaciones por paro

E-mail Compartir

Con una cierta descordinación se llevó a cabo ayer en la Región la movilización convocada a nivel nacional por los gremios de salud. Adolfo Bécar, dirigente de la Fenats del Hospital Regional, comentó que no fue posible tener una cifra exacta de la adhesión al paro. No obstante, calificó la medida como positiva, incluso tras la desinformación que provocó que la mayoría de los gremios se paralizaran sólo por 4 horas y no las 12 que habían acordado los trabajadores del Guillermo Grant.

Desde los Servicios de Salud de Concepción y Talcahuano informaron que la convocatoria tuvo una baja recepción. En cuanto al porcentaje de adhesión, alcanzó en promedio un 17,6%, según evaluación realizada al mediodía de ayer.

Pero, a pesar de ello se suspendieron algunas operaciones. Entre ambos servicios el total fue de 36.

Balance

Desde el Servicio de Salud Talcahuano comentaron que el paro tuvo un 12% de funcionarios paralizados. Esto conllevó a que se realizaran 13 de las 27 intervenciones programadas.

En el Hospital Las Higueras se tenían contempladas 19 intervenciones, de las cuales se hicieron 9, Lirquén tenía 8 y se practicaron 4, en tanto en Tomé se llevaron a cabo las dos que estaban agendadas.

E n tanto, el Servicio de Salud Concepción informó que el total de cirugías suspendidas a nivel de red fue de 22 operaciones. Esto corresponde a intervenciones del Hospital Regional, donde se suspendieron 20 de un total de 34 agendadas, y del Hospital Traumatológico, que suspendió 2 de 23 programadas.

El Hospital de Coronel y Lota no suspendieron cirugías, y en los hospitales de Florida y Santa Juana no se realizan intervenciones.