Secciones

Exportaciones de manjar crecieron un 3,2%

E-mail Compartir

Las exportaciones de manjar durante el primer trimestre anotaron US$ 3,6 millones, un incremento del 3,2% comparado con igual periodo de 2014, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

La directora de la entidad, Claudia Carbonell, dijo que la leche usada para elaborar el alimento son los pequeños productores de la industria "impulsando de esta forma el trabajo de proveedores de la agricultura familiar campesina".

El manjar se elabora en más de una docena de plantas industriales, y varias artesanales.

Entre enero y junio se enviaron 2.295 toneladas, con un alza de 11%, en relación a igual período de 2014.

Los principales países de destino de las exportaciones de manjar chileno fueron México (23%), Perú (22%), Estados Unidos (19%), Costa Rica (16%), Corea del Sur (6%), República Dominicana (6%), Bolivia (5%), Japón (2%), Guatemala (1%), entre otros.

Melamina Vesto se consolida en Chile

E-mail Compartir

Melamina Vesto de Arauco -única con propiedades de cobre antimicrobiano- ha tenido excelentes resultados al concluir poco más de dos años desde su lanzamiento oficial en 2013.

A la fecha, el producto fabricado en Planta de Paneles de Teno, Región del Maule, alcanza en Chile un 47% de participación de mercado y ventas cercanas a los US$ 43 millones a diciembre de 2014.

Melamina Vesto también obtuvo cifras positivas en el resto de los países donde es comercializada - Perú, Colombia y México- las que junto al desempeño en Chile suma ventas por US$97 millones, proyectando un incremento de un 24% para 2015, lo que se traduce en ventas por US$120 millones.

Esta melamina, resultado de una innovación conjunta con Codelco- es usada generalmente para la fabricación de muebles de baño, cocina, hogar, oficinas, hospitales e instalaciones comerciales, y es capaz de eliminar bacterias, hongos y virus con una efectividad del 99%, lo que reduce considerablemente el riesgo de infecciones, alergias y fuentes de contagio en los ambientes donde se desarrollan las actividades diarias.

Charles Kimber, gerente Comercial y de Asuntos Corporativos de Arauco, sostuvo que la intención de la compañía es situarse "como un actor relevante en Latinoamérica en el mercado del mueble y el diseño, en donde los tableros de melamina tienen una demanda de cuatro millones de metros cúbicos y unos US$2.000 millones anuales en ventas".

Kimber explicó que el objetivo es ir lanzando año a año nuevos diseños, con la intención de capturar las últimas tendencias mundiales que responden a clientes cada vez más sofisticados y exigentes y al mismo tiempo entregar soluciones que mejoran la vida de las personas.