Secciones

Ediles penquistas analizan por qué licitación de basura fracasó

E-mail Compartir

Esta vez los requisitos técnicos en las bases de la licitación para el servicio de extracción de basura en Concepción fueron mucho más exigentes, lo que fue determinante a la hora de que las empresas presentaran ofertas económicas mucho más altas a lo presupuestado por el municipio, lo que derivó en que la licitación se declaró desierta y la alcaldía tiene menos de un mes para poder zanjar el tema a través de contrato directo.

Así lo creen los concejales penquistas, quienes aseguran que el nivel de las bases fue determinante a la hora de la fallida licitación. Alejandra Smith (DC) indicó que "ellos pidieron carga lateral, pidieron puntos verdes, estuvieron pidiendo un montón de cosas. Yo vi la licitación, era cara".

Misma opinión tiene su par Christian Paulsen (ILH), quien puntualizó que "hay una serie de situaciones que nos parecen muy exageradas: la implementación de la carga lateral es muy cara y también muy polémica, es uno de los factores que aumentaba el costo de la licitación. Había otra serie de variables que estaban subidas y no eran las que nos interesaban mantener como el sueldo de los trabajadores".

El presupuesto del municipio para este ítem era de $2 mil 500 millones anuales y la oferta más baja era de $5 mil millones. Por lo que se decidió precisamente cambiar las bases y eliminar algunos requisitos. Según explicó el edil Alex Iturra (PC), "lo que queremos hacer es no pasar más de un año con la empresa que se licitará de esta forma (con una base menos exigente). La municipalidad no puede encalillarse con un sistema, dejar números rojos, sólo porque no fuimos criteriosos".

Aunque Smith indicó que "presupuesto municipal hay, el municipio hoy día tiene cifras azules que nos permiten poder absorber ese gasto. La comisión que realizó las bases debió saber que esto iba a ser mucho más costoso, entonces que declaren ahora desierto el proceso me parece muy poco profesional".

Paulsen planteó que los concejales deberían tener mucha más injerencia a la hora de la confección de las bases para las licitaciones, "es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo, porque hay ciertos puntos que deben ser conversados y podamos hacer sugerencias".

Para el concejal lo que se hizo acá "no es más que una reedición de lo ocurrido con la licitación del Estadio Ester Roa, que al final para agilizar el proceso se realizó un contrato directo. Ahora se ha hecho lo mismo, esto es para apurar la adjudicación". Esto, porque el nuevo servicio debe comenzar a funcionar el 1 de septiembre.

Gestionan reunión con parlamentarios por delincuencia

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, contó que en los próximos días solicitará a los dos diputados y dos senadores de su zona que participen en una reunión con vecinos de varios sectores de la comuna. El tema a tratar será la delincuencia. El objetivo de esta reunión ampliada es pedirle a los legisladores que hagan propuestas para endurecer las penas a los antisociales. Los vecinos, en un encuentro previo con la PDI, plantearon que no sacan nada con tomar acciones de prevención ni actuar si una vez que los delincuentes son detenidos a las pocas horas estos quedan en libertad.

Los pequeños reporteros que lograron entrevistar a Bachelet

E-mail Compartir

El 4 de agosto será un día inolvidable para tres niños de Lorenzo Arenas, sector histórico de la comuna de Concepción. Aquella tarde, y luego de dos años de coordinaciones, Nadja Albarrán (10), Javiera Solar (10) y Cristóbal Sanhueza (11) se encontraron con la Presidenta Michelle Bachelet, quien les cedió 20 minutos en su ajetreada agenda para que pudieran entrevistarla para su programa radial Los Niños y Niñas Opinan, que ya lleva dos años al aire.

Sin darse cuenta, los 20 minutos se transformaron en 40 y la asesora de prensa de la Mandataria debió arrastrar a los niños y padres hacia la salida del salón Azul, donde fueron recibidos. Aunque aún todo parece un sueño, o quizás un juego, resulta ser el más grande logro de la Radio Comunitaria Lorenzo Arenas, con 15 años de presencia en el territorio.

LOS NIÑOS OPINAN

Casi por casualidad, casi como un juego, estos tres pequeños llegaron a la emisora local. "El interés partió de ellos", recuerda Francisco Albarrán, papá de Nadja: "Empezaron a jugar con los micrófonos cuando no estaban encendidos".

En un principio eran los propios padres los encargados de escoger la música y las temáticas que iban a tratar en cada uno de los programas, pero al poco andar fueron ellos quienes tomaron las riendas de la producción. El desplante que muestran al aire no tiene nada que envidiarle a un profesional de las comunicaciones.

Y cómo no. Alumnos destacados, con promedios sobre el 6,5 y con una gran participación en talleres extraprogramáticos. Sus padres se han encargado no sólo de que rindan en el colegio, sino que también tengan gustos por la lectura y el arte.

EL VIAJE

El inicio de la entrevista comenzó en 2013, cuando Michelle Bachelet visitó la emisora comunitaria como una actividad de campaña en el marco de su reelección.

Los niños quedaron inquietos y le preguntaron si podrían reunirse con ella en La Moneda en caso de salir electa. El compromiso fue tomado y cumplido: con recursos estatales se logró el viaje en avión hasta la capital, un acontecimiento para los niños que nunca habían volado y que junto a sus familias estaban dispuestos como sea a llegar al Palacio de Gobierno.

La preparación no fue fácil. Clases con una fonoaudióloga para modular mejor y también con un periodista que los instruyera en el tema, para "así saber cosas que no teníamos en mente, por si la Presidenta nos contaba, saber de lo que nos estaba hablando", dice Cristóbal.

Entre risas recuerdan su paso por La Moneda, experiencia que fue marcada por los nervios del encuentro con la máxima autoridad nacional.

"Había un candelabro que parecía diamante", recuerda Javiera. "Tenía demasiadas habitaciones (La Moneda). Lo que me sorprendió es que los cañones tuvieran su propio nombre", cuenta Nadja y Cristóbal se apresura en agregar "Relámpago y Furioso".

Pese a su corta edad, supieron desenvolverse con soltura durante la entrevista, no les importó el calor de las luces y los miles de flashes que sonaban en La Moneda mientras hablaban con la Mandataria. Ella respondió consultas sobre medioambiente, sobre el humedal Paicaví, educación, derechos de los niños y el ensanche de la avenida 21 de Mayo para crear un corredor de transporte.

Nadja, desde su llegada, asumió su éxito con total orgullo frente a sus compañeros de curso, al igual que Javiera, que no pudo traer desde allá uno de los mayores anhelos de sus amigos: naranjas del Patio de los Naranjos. Ambas cursan quinto año en la escuela Marina de Chile. Cristóbal, quien estudia en el Colegio Salesiano, prefiere mantener un perfil bajo, y optó por no relatar demasiado su experencia, para no generar revuelo.

Sus padres, orgullosos, consideran la entrevista un logro no sólo porque la realizaron sus pequeños hijos. Para ellos es la clase trabajadora la que logró llegar al lugar donde se toman la decisiones, ese que se veía tan lejano.