Secciones

Bustos aclara pericias hechas por el SML a cuerpo de Jorge Matute

E-mail Compartir

"No comentamos las resoluciones judiciales, sino que ratificamos como siempre nuestra disposición a ser solicitados en los casos que los tribunales, los ministros o los fiscales requieran", fueron las palabras del director nacional del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, cuando se le consultó sobre las opiniones que vertió la ministra Carola Rivas, respecto a que el informe entregado por el organismo, sobre las pericias al cuerpo de Jorge Matute, no era tan exactas.

Bustos se encuentra en la Región realizando una serie de actividades, entre ellas, la inauguración ayer de la muestra itinerante "Los inicios del Instituto Médico Legal", en la Corte de Apelaciones de Concepción.

Hace una semana, la ministra que lleva el caso del joven universitario -desaparecido en 1999 y encontrado muerto en 2004- expuso que los antecedentes otorgados por el SML expresaban que el fármaco pentobarbital, que se encontró en los restos de Coke, no sólo se utilizaba de forma intrahospitalaria y de inoculación intravenosa o intramuscular, sino que se podía encontrar de otras formas.

Aclaración

Respecto a estos dichos, el director nacional del SML expuso que el organismo normalmente entrega los informes periciales a la magistrado con un oficio conductor del director nacional, pero que en ocasiones éstos son remitidos directamente del extranjero, como fue en esta oportunidad, los que fueron enviados por los peritos españoles que analizaron parte de los huesos.

"Nosotros somos absolutamente disciplinados, obedientes y eficientes respecto a lo que nos solicitan. Ella, por supuesto, tiene sus opiniones respecto a lo que le entregamos en el SML y a lo que recibe del extranjero, y a solicitudes de peritajes externos que ella puede pedir. Eso está absolutamente dentro de las reglas del juego", declaró.

En cuanto a si existen errores en el análisis, Bustos dijo que la entidad entrega evidencia científica a través de los máximos estándares internacionales, ya que utiliza laboratorios internacionales acreditados para la búsqueda de determinado tipo de sustancias, las que no sólo han sido utilizadas en el caso Matute.

"Todas la identificaciones de detenidos desaparecidos van al extranjero, van al laboratorios de Innsbruck (Austria), Bosnia, y antes al de Texas, que son laboratorios acreditados para encontrar ADN en osamentas antiguas que han sido deterioradas manipuladas y ocultadas", precisó Bustos.

En esta línea y despejando dudas sobre filtraciones de la entidad, aclaró que el SML sólo determina qué componente hay en los restos analizados, pero que son los jueces o fiscales los que deben dilucidar cómo llegan este tipo de sustancias al cuerpo.

"No hacemos el estudio del sitio del suceso a menos que seamos solicitados por lo tribunales. Todo lo que ocurrió en un determinado lugar, los datos circunstanciales, como son los testimonios, protagonistas, todo eso lo lleva el juez", expresó el director nacional del SML.

sin SOLICITUD DE PERICIAS

Patricio Bustos contó que está a la espera de la solicitud de la ministra Rivas para inhumar el cuerpo de Jorge Matute. "Cuando ocurra, vamos a tener que concordar con la familia el momento que se cumpla con esta resolución", contó.

Asimismo, sostuvo que la magistrado tampoco les ha solicitado nuevas pericias de los restos óseos del joven universitario que estudiaba ingeniería forestal en la Universidad de Concepción.

Mesa técnica y social verá temas viales de San Pedro

E-mail Compartir

Tal como lo había comprometido el ministro de Obras Públicas en su paso por la Región la semana pasada, el jefe de Participación y Territorio de Concesiones del MOP, Pablo Rodríguez, se reunió con dirigentes sociales de San Pedro de la Paz, en el sector de Boca Sur.

En el encuentro les informó que los proyectos viales para la comuna se trabajarán, que resolverán los problemas de congestión, en una mesa técnica y social que encabeza la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz. También se convocará a representantes del municipio sampedrino y por dirigentes representantes de todos los sectores de la comuna.

El concejal Fernando Vásquez, quien estuvo presente en la reunión, expresó su preocupación y molestia al representante del MOP porque en las conversaciones de las últimas semanas se había considerado sólo al Movimiento Ciudadano, el que según el edil, "no representa a toda la comunidad y menos a los sectores que estamos al sur de la comuna, como Candelaria, Michaihue y Boca Sur".