Secciones

Navarro explicó fines de cónclave de la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

"La consolidación de la Nueva Mayoría tiene un punto de definición en el conclave y estoy por ratificar el carácter permanente de una coalición y no de un acuerdo político programático". Así definió el senador y líder del MAS las expectativas que tiene del conclave que realizará hoy en Santiago el bloque oficialista, con la presencia de la Presidenta Bachelet.

"Eso establece una perspectiva más allá del 2017. Lo que ordena un segundo tiempo acorde de la Nueva Mayoría con el segundo tiempo de la Presidenta Bachelet", añadió el mismo congresista.

"Aquí hay definiciones que se tienen que saldar como la gobernanza, más allá de las diferencias puntuales en temas como el aborto u otras que pudieran surgir. Una alianza que sólo se da en el mundo, donde no existe un bloque de centro izquierda que una a la DC y al PC en una sola coalición. Por tanto, no debieran ser impedimentos las diferencias, sino que lo común debiera ser lo ordenador", añadió Navarro.

relación con el PC

Entre las decisiones específicas que se debieran adoptar, el senador apuntó a tres definiciones. Realización de las reformas laborales en consenso, gratuidad universal de la educación como elemento fundante en los próximos dos años y "el inicio del proceso de instalación de reformas estructurales en salud, fortalecimiento de Fonasa y la regulación de la Isapres, más la consolidación de una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución".

Sobre las tensiones internas entre la DC y el PC y su buena relación con ese último partido, Navarro destacó que "en la suma de voluntades, está la búsqueda de un equilibrio. Está claro que el eje DC-PS se establece con mucha nitidez o el eje DC-PR también. Y nuestro eje natural es la Izquierda Ciudadana y el Partido Comunista. Por tan enfrentamos el mismo tipo de contradicciones".

Siguiendo su relato, Navarro dijo que "en materia de la definiciones de fondo, hemos tenido una relación muy cercana y la vamos a seguir manteniendo, porque nosotros a la Concertación, el PC nunca fue parte de ella y la Izquierda Ciudadana también renunció al bloque anterior".

Finalmente dijo que "hemos tenido un pasado similar, en torno a salirnos de la antigua Concertación y crear esta nueva línea, con las condiciones que hemos expresado siempre".

Piden actualizar legislación sobre responsabilidad penal juvenil

E-mail Compartir

Los senadores de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe y Juan Antonio Coloma, solicitaron al Gobierno que presente un proyecto de ley que modifique y actualice la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, con el carácter de "suma urgencia", para poder aprobarla antes de fin de año.

La solicitud se fundamenta en el caso del menor de los hermanos Montecinos Pinto, de 17 años, quienes son acusados de haber participado en el ataque a Pablo Ramírez, funcionario de Servipag en Hualpén que se resistió a un asalto, y que en ese caso fue dejado en libertad por el Juzgado de Garantía de Talcahuano.