Secciones

Desempleo regional anota leve aumento

E-mail Compartir

En 7,6% se situó la tasa de desempleo de la Región en el trimestre abril-junio de 2015; cifra que no presentó variación respecto a la tasa registrada en igual trimestre del año anterior y que el trimestre marzo-mayo de 2015.

La nula variación anual de la tasa se debió al incremento en similar magnitud de la Fuerza de Trabajo, que totalizó 953,710 personas con una expansión de 5,0% y de los Ocupados con un aumento 5,1%, sumaron 881,70, en doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Mientras, los desocupados crecieron en 4,4% interanual, incidido por el aumento de los que buscan trabajo por primera vez (134,3%).

En el aumento trimestral de los Ocupados de 0,2% incidió principalmente el alza en Industria Manufacturera (3,8%), mientras que la disminución más pronunciada se registró en Agricultura (5,0%). Según categoría ocupacional, el mayor ascenso se observó en Personal de Servicio (6,9%), mientras que Asalariados decreció en el mismo lapso (0,7%). Sectorialmente, las ramas de actividad económica que presentaron mayor incidencia positiva en la ocupación en doce meses, fueron: Comercio; Industrias manufactureras y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales. En tanto, las ramas que influyeron negativamente, suavizando el alza de empleo y con mayor incidencia en la comparación anual fueron: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Pesca y Hoteles y restaurantes.

Para analistas la lectura del desempleo, a diferencia de la que hacen el gobierno, comienza a ser preocupante.

"La caída en actividad durante el segundo trimestre de 2015, no es compatible con tasas de desempleo que se ubiquen en estos registros, y este hecho genera dudas respecto a si refleja fielmente el actual ciclo económico", afirmó BCI Estudios.

"Llama la atención" que en el sector Comercio se crearan empleos a una tasa de 1,8%, debido al "bajo dinamismo de las ventas durante el último trimestre, y donde la tasa de destrucción en el sector permaneció durante los últimos doce meses", explicó.

Para Credicorp Capital, esta variación del empleo en el Comercio "puede haber sido influido por la Copa América, ya que Hoteles y Restaurantes también presentaron un alza significativa".

Detalla que la masa salarial ha crecido 3,4% en el año; sin embargo, el bajo nivel de confianza de los consumidores ha incidido en un menor dinamismo del consumo privado, que estimó cerrará el año con una expansión de 1,9%".

En tanto, Banco Santander proyecta que el desempleo aumentará a 6,7% en el próximo trimestre móvil, debido a que "los Inactivos deberían seguir ajustándose, lo que implicaría un mayor crecimiento de la Fuerza de Trabajo. Esto se traduciría en mayor desempleo si es que el empleo no aumentalos", explicó.

En definitiva, para la compañía bancaría "deberíamos tender a ver mayores cifras de desempleo durante el año" con un promedio para el año de 6,6% y un peak en torno al 7%.