Secciones

Prueban con éxito una nueva técnica para combatir la diabetes tipo 2 sin cirugía

E-mail Compartir

Científicos de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) están probando con éxito una nueva técnica que, según han afirmado, podría revolucionar los tratamientos contra la diabetes de tipo 2, que es la que sufre el 90 % de las personas que padecen esta enfermedad, según informó ayer el diario belga Le Soir.

La nueva técnica, basada en un aparato llamado Revita diseñado por la firma estadounidense Fractyl, se está testando en el servicio de gastroenterología del profesor Jacques Devière, del Hospital Universitario Erasme (ULB), y también en un hospital de Roma, Italia.

La novedosa técnica consiste en destruir a través de calentamiento la mucosa que reviste el duodeno, que es la parte del intestino delgado que esta situada justo después del estómago y que rodea el páncreas, el cual se encarga de generar la insulina.

Según explicó el profesor Devière, es importante destruir esta mucosa porque "las células glandulares mucosas segregan una variedad de hormonas que terminan produciendo resistencia a la insulina", destacó el experto.

Esto se logra introduciendo un globo en el duodeno, a través de un una sonda que es introducida por la boca del paciente, sin la necesidad de practicar una cirugía, explicó el medio belga.

Dicho globo separa la mucosa de la submucosa mediante la introducción de fluidos fisiológicos entre las dos capas.

Una vez separada la mucosa, esta se expone en otro globo de la misma sonda a agua a 85 grados entre siete y diez segundos, lo que la destruye durante un mes y hace que la resistencia que había desarrollado a la insulina y las dificultades para tratar el azúcar alimentario desaparezca durante un tiempo.

Las pruebas iniciales han demostrado que pacientes con niveles de 9,5 de hemoglobina glucosilada han pasado a niveles de 7,3 después de tres meses de tratamiento. Lo que es prueba de que el tratamiento funciona.

La medición de la hemoglobina glucosilada, cuyos valores normales deben rondar el 5 o el 6 %, es una prueba de laboratorio muy utilizada en la diabetes para saber si el control que realiza el paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los últimos meses.

A pesar de que los pacientes que han sido intervenidos hasta el momento -que continúan tomando sus medicamentos habituales- han conseguido controlar su diabetes. Sin embargo, Devière no asegura que esta solución sea definitiva.

La ventaja más importante es, según el profesor, la posibilidad de poder pasar de un tratamiento con medicamentos a una operación endoscópica que no requiere cirugía.