Secciones

Corte penquista inicia plan piloto para ver causas de Biobío en Los Ángeles

E-mail Compartir

Nueve causas, en principio, son las que el 31 de julio verán los ministros de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción en el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, hasta donde se trasladarán para sesionar.

La acción -inédita en el país-, es un plan piloto que inicia el tribunal de alzada en la zona y se enmarca dentro de la política de acercamiento del Poder Judicial a la comunidad, y a raíz del constante interés de la comunidad jurídica de la provincia de contar con una Corte de Apelaciones en el territorio.

"Esta es una manera paliativa, transitoria y como plan piloto, a objeto de iniciar causas de tribunal de segunda instancia en dicha localidad", comentó el presidente de la Corte de Apelaciones, Carlos Aldana, quien aclaró que esto no significa la creación de un recinto judicial de estas características en Biobío, ya que esa es una medida amparada en una ley y que no depende de la Corte.

Otros puntos que se analizaron para impulsar esta iniciativa, que quedó fijada para todos los últimos viernes de cada mes entre julio y diciembre, es la gran cantidad de causas que provienen de los tribunales de Biobío y la lejanía en la que se encuentra el tribunal de alzada para la comunidad de esa zona. Actualmente, sobre el 17% de las causas que ingresan al tribunal de alzada, descontando los recursos de protección, corresponden a dicha zona.

"Esto está fundamentado principalmente en que los apoderados (abogados patrocinantes) de la jurisdicción de Biobío puedan atender personalmente ellos sus causas. Es en beneficio de la comunidad y de los juristas, ya que serán menos los costos por traslado y por la contratación de abogados que los defiendan en Concepción", expuso el ministro Aldana.

El presidente de la Corte de Apelaciones expresó que la medida está contemplada sólo para la Provincia de Biobío y que no se ampliaría a la de Arauco, debido a que este último territorio tiene un número inferior de causas, por lo que no amerita tomar esa decisión.

Del total de causas que ve la corte, aproximadamente el 70% corresponde a la Provincia de Concepción, sobre el 17% a Biobío y cerca del 13% a Arauco.

ACCIÓN INÉDITA

La determinación, única en el país, fue acordada el 18 de mayo de este año por el pleno de la Corte de Apelaciones, la que siguió su tramitación normal en la Corte Suprema. Este proceso correspondió a la autorización de la medida por parte de servicios especializados de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

"Es el único a nivel nacional, pero tengo entendido que algunas otras cortes lo están considerando (...). La idea se materializó aquí en Concepción y la hizo suya el Pleno, pero no es idea exclusiva del tribunal, sino que la Corte Suprema ha tenido interés de que se pueda hacer", comentó Aldana.

Serán los ministros Jaime Solís, Juan Villa y Reinaldo Solís los que atenderán las causas que se verán en el juzgado de primera instancia de Los Ángeles. Aldana contó que asistirá el viernes al acto de inicio, en su calidad de presidente del tribunal de alzada. Estará también la ministra visitadora de la Corte Suprema, María Eugenia Sandoval.

No obstante, también sostuvo que atenderá audiencias de la comunidad, verá las necesidades que tienen los tribunales de la provincia y si un ministro tiene una recusación (impugnación para actuar en la causa), él lo remplazará en sala para seguir viendo los casos.

Las salas que deban funcionar los últimos viernes de cada mes serán sorteadas en la Corte de Apelaciones, por lo que no habrá una exclusiva que realice esta tarea.

El viernes puente de Alto Biobío estará reparado

E-mail Compartir

Un lamentable accidente, que dejó una víctima fatal, ocurrió el fin de semana en el puente La Rapa en Alto Biobío. Esto, después que la estructura de madera cediera tras el paso de un camión.

Desde entonces se inició la reparación de la estructura, la que terminaría el viernes. Esto obligó a suspender el tránsito en el sector.

Medidas

Frente a los problemas de conectividad debido a la caída del puente, el gobernador de Biobío, Luis Barceló, pidió que quienes puedan evitar viajes a la comuna lo hagan.

Informó que para quienes viven en el sector se realizará en el lugar el transbordo de personas que viajan en buses que llegan hasta el cajón del río Queuco, para lo que ya se coordinó con el empresario del transporte que presta este servicio.

Junto con esto, la primera autoridad provincial de Biobío solicitó a Vialidad un informe sobre el estado de todos los puentes que existen en Alto Biobío. Esto, con el objetivo de evitar lo ocurrido con el viaducto La Rapa.

Músico recupera exclusivo violín robado el 27/F

E-mail Compartir

Un violín guardado en un estuche especialmente acondicionado para regular la temperatura del instrumento, y que había sido robado hace más de cinco años, fue hallado por personal de Carabineros en el entretecho de una vivienda durante un allanamiento en Concepción.

El inusual hallazgo, que no guardaba ninguna relación con otras especies encontradas durante el operativo, llamó la atención de uno de los efectivos que participó del procedimiento policial. Esto, debido a que recordó una denuncia realizada tras el terremoto de febrero de 2010 por una mujer y que se refería a un instrumento de las mismas características.

Esto fue clave para que, luego de algunas diligencias, se pudiera encontrar al propietario, que resultó ser el músico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Benjamín Aedo.

El propietario se mostró muy emocionado al enterarse del hallazgo del instrumento, ya que aseguró que había perdido toda esperanza de recuperarlo. Pero, cuando fue contactado por Carabineros para reconocerlo, les mencionó cada detalle tanto del violín como de su estuche, lo que convenció a la policía que se trataba del auténtico dueño.

Se trata de un instrumento único y avaluado por sobre los $5 millones, principalmente debido a la calidad de la madera.

"Este violín, marca Amatti, tiene más de 250 años de antigüedad, por lo que, a lo largo de los años, su sonido se ha hecho muy distintivo", aseguró Aedo.

El capitán de la Cuarta Comisaría de Hualpén, Américo Moraga, explicó que el instrumento fue encontrado dentro de un domicilio en Concepción, donde lo tenían escondido en una pieza junto a otras especies robadas.

Luego de devolver el instrumento al músico, Carabineros hizo un llamado a la gente para que denuncie los ilícitos de los que tenga conocimiento o incluso sospechas, ya que todas las labores investigativas comienzan con la denuncia.