Secciones

Hospital de Lota inaugura nuevo sector de urgencia

E-mail Compartir

La realidad del Hospital de Lota empeoraba año tras año para cada invierno. Inundaciones por lluvias en el servicio de urgencia comprometían también la bodega clínica de farmacia, la unidad de control de niño sano y la central de abastecimiento. Sin embargo, esta realidad será un recuerdo para los usuarios del recinto, tras la entrega de los proyectos de mitigación que se ejecutan desde 2014 en el hospital.

Actualmente se encuentran ad portas de ser entregadas la bodega clínica de farmacia, que tuvo un monto de inversión de 58 millones de pesos; la central de alimentación y kinesiología, por un total de 202 millones de pesos, y el servicio de urgencia, en el que se invirtieron 110 millones de pesos.

En total, todas estas obras demandaron la inyección de 550 millones de pesos.

Este último estaba ubicado en el zócalo (subterráneo) del recinto y se trasladó hacia un sector del primer piso. Para ello, se realizaron mejoras como el acceso para las ambulancias, obras de demolición, rampas, puertas y ventanas, baños, instalación de pivinilo y red de oxígeno.

Todos estos proyectos se encuentran en etapa de habilitación. Sobre ello, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, manifestó que "durante esta semana se termina la habilitación, y a partir de los primeros días de agosto debería estar operativo el servicio de urgencia, lo que responde a nuestro cronograma".

En tanto, el proyecto de reubicación de control de niño sano se encuentra terminado y en funcionamiento. La unidad se traslado -mediante convenio con la Universidad San Sebastián al frente del Hospital, lo que significó una inversión de 180 millones de pesos.

OPINIONES

Son aproximadamente 76 mil consultas al año del Servicio de urgencia, 18 mil prestaciones en kinesiología y 150 mil raciones de la central de alimentación, que atiende alrededor de 4 mil hospitalizados durante el año.

Sobre esto, el director del hospital, Pedro Martínez, manifestó que "muchas personas serán atendidas con un servicio más digno", y agregó que "este proyecto beneficia a una parte importante de la población, con una infraestructura de calidad".

El alcalde de la comuna, Patricio Marchant, reconoció que "nuestra comuna tiene una pobreza estructural histórica. Todo lo que se haga en Lota, cada peso que se invierte en la comuna es de impacto, de rentabilidad social. Estamos súper contentos porque se han cumplido los compromisos con estas obras de mitigaciones, pero vienen proyectos como el plan de aguas lluvia, el Hospital, SAR y Cesfam".

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, comentó que "estamos muy satisfechos con el trabajo. Hemos comprometido 5 obras de mitigación para mejorar la situación que sufrían las personas por las inundaciones por aguas lluvias". Añadió que "esto va a permitir que los trabajadores desarrollen adecuadamente su tarea de atender a los que lo necesitan".

Muñoz informó además que desde la Gobernación se invertirá en mejorar la canalización de lluvias, por un total de 8 mil millones, que permitirán descongestionar las áreas anegadas no sólo en el Hospital, sino también en el mercado y la Plaza de Lota.

El presidente del Consejo Comunal de Salud de la comuna, José Cerda, recordó que si bien esto es un avance para la comunidad, es necesario seguir avanzando en ampliar los espacios de atención en salud. "Estoy contento, pero no completamente satisfecho hasta que no exista otro hospital en la comuna de Lota", expuso el representante.

NUEVO HOSPITAL

Se están haciendo gestiones para construir un nuevo hospital para la comuna, el que está considerado en el programa de gobierno que apunta a dotar al país de nueva infraestructura hospitalaria. Este recinto, en particular, se encuentra en el grupo de los 20 que deberían quedar licitados al termino de la administración de Michelle Bachelet.

Marcelo Yévenes anticipó sobre el tema que "ya tenemos conformado un equipo de trabajo para la reposición del Hospital de Lota. Se dio la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social, para iniciar el estudio preinversional con recursos adicionales a lo que tiene el Servicio, lo que significa un avance", y agregó que "el próximo año esperamos iniciar la fase de diseño, avanzando rápido".

La ampliación de espacios se suma a la búsqueda de terrenos para un nuevo Cesfam y un Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución en el Lota Alto.

Sobre la construcción de un nuevo Hospital, el diputado Manuel Monsalve realizó un llamado a Bosques Arauco, manifestando que no le parece que la empresa "coloque a disposición 4 hectáreas y luego quiera cobrar 350 millones de pesos. Me parece poco solidario, de poca responsabilidad social de una empresa que se enriquece en la zona y que por tanto, tiene que aportar", planteó.

Máxima autoridad salesiana llega hoy a Concepción

E-mail Compartir

Para hoy está programada la llegada a la Región del rector mayor de los salesianos en el mundo, Ángel Fernández Artime, quien el lunes inició una visita a Chile.

Esta constituye la única visita a una obra salesiana fuera de Santiago, hito histórico considerando que la última llegada de una máxima autoridad de la Congregación Salesiana a la zona se efectuó hace 30 años.

Entre las actividades de Ángel Fernández figura un desayuno con la comunidad religiosa penquista, una visita al monumento del santo fundador en la plaza Juan Bosco, un encuentro con los alumnos del colegio y un almuerzo con integrantes de la comunidad educativa pastoral. Luego regresará a Santiago.

Viernes se completa inspección sanitaria

E-mail Compartir

Según informaron desde la Seremi de Salud, esta semana se realizarán nuevas inspecciones a la obra de la torre del paciente crítico del Hospital Guillermo Grant Benavente. La instalación está funcionando en marcha blanca mientras obtiene el permiso definitivo.

El sistema de fiscalización terminará el viernes, para luego informar, durante la semana siguiente, si se otorgará la autorización sanitaria.

Técnicamente, el Departamento de Farmacia y Profesiones Médicas procede a inspeccionar el cumplimiento de lo establecido en los correspondientes reglamentos, asociados a las salas de procedimiento y pabellones de cirugía menor.

En la primera inspección, realizada ayer, se procedió a fiscalizar la UCI Coronaria, la UCI adulto y la UCI pediátrica. Hoy, el equipo va a revisar el sector de pabellones, anestesia y recuperación. El jueves, el trabajo se centrará en la zona de esterilización y farmacia y finalmente, el viernes se visitará la sala de imagenología, fitopatología y emergencia.

Cabe recordar que el 1 de julio se realizó una visita al establecimiento completo, dejando algunas observaciones generales consignadas en el acta de inspección correspondiente.

Avances hay en cuanto a los equipos críticos, los que ya se encuentran autorizados por la Unidad de Salud Ocupacional de esta Seremi de Salud.