Secciones

MOP proyecta puesta en servicio de la Ruta 160 para fines de 2015

E-mail Compartir

Una de las carteras más solicitadas en la Región es la de Obras Públicas, considerando los proyectos retrasados, en ejecución y comprometidos. Con ese panorama, el ministro de la cartera, Alberto Undurraga, visitó el Biobío para tener diversas reuniones con alcaldes, pero también con dirigentes, por ejemplo, de San Pedro de la Paz, quienes solicitan cambio en la ubicación del Puente Industrial.

Tras un primer encuentro, donde se firmaron convenios para ejecutar proyectos de Agua Potable Rural y caminos básicos, Undurraga se refirió a la situación de algunos temas pendientes en la Región.

RUTA 160

Respecto a esta carretera concesionada, el ministro llegó a la Región con la tranquilidad de tener abiertos los 28 kilómetros que demandaban los alcaldes, considerando que estaban visiblemente listos. Es por ello que al ser consultado sobre si su agenda estaba guiada por el conflicto con la empresa Acciona y los retrasos en la ruta, Undurraga respondió que la visita trataba temas generales en la provincia de Arauco.

En cuanto a plazos específicos para abrir formalmente la autopista, tal como lo señala el contrato, el ministro prefirió ser cauto y derivar los detalles al director nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo.

Al respecto, el director explicó que esperan tener en servicio la Ruta 160 antes de fin de año. "En total tenemos 42 kilómetros en total, y ya tenemos 28, y faltan 14. Esos kilómetros restantes, para completar los 42 de este tramo, tienen que estar listos para la puesta en servicio provisoria que esperamos sea antes de que termine el año", dijo Abedrapo.

Sin embargo, el director nacional de Concesiones, explicó que "el proyecto definitivamente debe estar habilitado completamente hacia fines del 2016, que es la fecha en que está proyectado". Ello, pues se deben considerar los dos convenios con obras complementarias al diseño original, que no cubrió todas las necesidades de los vecinos con los que colinda la ruta.

Sobre las responsabilidades de la empresa Acciona, el ministro Alberto Undurraga recordó que "todo lo que tiene que ver con incumplimiento de contrato tiene los castigos correspondientes. Parte de lo que hemos firmado en el convenio complementario, es que se establece una comisión arbitral y comisión conciliadora que va a determinar cuáles son esos montos".

Sobre si en Concesiones se han aprendido lecciones con la Ruta 160, su director nacional expresó que "el sistema de concesiones viene funcionando hace 20 años, evidentemente que hay aprendizaje respecto de la forma de efectuar las obras. Tal vez el aprendizaje más grande que hemos tenido en estos años es que las obras tienen que considerar con mucha mayor fineza la situación en el área en que se emplazan las obras".

PUENTE BICENTENARIO

Y ROTONDA BONILLA

Sobre el Puente Bicentenario, el ministro confirmó que esperan "estar licitando en las próximas semanas la siguiente etapa. Recordemos que en ese puente terminamos el contrato con la empresa que estaba ahí, por incumplimiento, un contrato que se termina con cargo".

Asimismo, Undurraga comentó que ya invitaron a diversas empresas a participar en el proceso de licitación, y "que comprende el segundo puente. Porque esto eran dos puentes, y comprende también, una solución conversada y en acuerdo con los dirigentes de Aurora de Chile, de manera tal de poder hacer calzar los tiempos".

Por un lado, pretenden tener listas las soluciones habitacionales, para que así "podamos en ese tiempo hacer la parte de viaducto que falta en el Puente Bicentenario", dijo el secretario de Estado. Sobre plazos para la construcción del puente, se tendrá un cronograma cuando se adjudique la licitación.

Por último, el ministro sostuvo que el estado en el que se encuentra el puente es una "vergüenza", tras considerarlo como algo similar a lo ocurrido en Valdivia con el Puente Cau Cau.

En relación al soterramiento de la rotonda Bonilla, si bien es un tema que había adelantado el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, el ministro también confirmó que para que sea realidad sólo faltan los recursos, por lo que es factible. "Tenemos la comisión Técnica y Jurídica, estamos buscando los recursos para ello", sostuvo Undurraga.

EMBALSE PUNILLA

Sobre el Embalse Punilla, pensado para mejorar las condiciones de riego en la provincia de Ñuble, Eduardo Abedrapo informó que esperan recibir ofertas en septiembre, "hacia finales del mes, abriendo oferta económica en octubre. Sabemos que hay muchos consorcios muy interesados en postular a esta concesión que es vital".

Sobre los plazos, desde que se adjudica hasta que hay construcción, son entre uno a dos años, "pasa mucho por la ingeniería y los trámites administrativos", aclaró Abedrapo.

RUTA NAHUELBUTA

Respecto a la ruta de Nahuelbuta, "deberíamos estar llamando a licitación en septiembre, a más tardar en octubre. Ya estamos afinando las bases de licitación, estamos solamente con alguna cuestión puntual respecto a algún tratamiento de la ubicación de los peajes, definiendo el nivel tarifario", contó el director nacional de Concesiones sobre esta vía cordillerana en el sur de la Región.

Valoran libertad de acción ante aborto

E-mail Compartir

Los diputados José Miguel Ortiz (Distrito 44) y Marcelo Chávez (Distrito 45) valoraron la decisión adoptada el lunes por el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana respecto de otorgar libertad de acción a los parlamentarios sobre su posición frente a la despenalización del aborto.

Ello, teniendo como antecedente la votación que se efectuará el próximo martes en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. El actual proyecto apoyado por el Ejecutivo contempla legislar la interrupción del embarazo bajo tres causales: cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando exista inviabilidad del feto y cuando sea producto de violación.

"La decisión del consejo de mi partido ha sido lo más serio y responsable, porque en la Constitución no existen las órdenes de partido. También hay visiones diferentes sobre este tema dentro de los 22 diputados de la DC", mencionó José Miguel Ortiz.

En tanto, Marcelo Chávez dijo que "este es un tema evidentemente complejo, sobre el cual la Democracia Cristiana ha generado espacios de debate al interior del partido y también en la bancada de diputados".

Añadió que "lo primero que quiero hacer es valorar la apertura que ha expresado el gobierno, respecto a incorporar una iniciativa que hemos estimado como fundamental, en la cual nosotros como partido estamos de acuerdo, que tiene relación con el proyecto de acompañamiento a las mujeres cuando se ven enfrentadas a este tipo de embarazos, que hemos calificado como vulnerables".

Chávez destacó que "en ese orden de cosas, que el gobierno haya decidido patrocinar esta iniciativa nos parece una muy buena medida, en términos de que el Estado no solamente tiene que dar una señal sobre despenalizar el aborto por tres causales, sino que también tiene que generar otras alternativas".

En el mismo sentido, el diputado Ortiz agregó que "dentro de la bancada hemos tenido varias reuniones en el Congreso, donde hemos escuchado diversos expositores que están de acuerdo en las tres causales, otros que no están de acuerdo en ninguna. El otro día fue un equipo de profesionales que dijo que en dos de las causales hay que hacer algunas modificaciones, por ejemplo, respecto de que se justificara de verdad cuando está en peligro la vida de la madre".

Para explicar aún más lo decidido al interior de la colectividad, el mismo parlamentario de Concepción estableció que "la decisión que adoptó el Consejo Nacional respecto de que hay libertad de acción en conciencia de cada parlamentario, es un tema que lo vamos a volver a ver en la bancada la próxima semana, antes que se vote en la comisión de Salud. A lo menos esto será analizado, el mismo martes".

posiciones

Ortiz aclaró estar de acuerdo, pero con modificaciones, en dos de las tres causales. "En dos de las causales estoy de acuerdo con modificaciones: inviabilidad en la vida del feto y riesgo de vida de la madre, y en relación al tercero, que es por violación, tengo terribles dudas", declaró.

Chávez destacó que "así, valorando el proyecto de acompañamiento por parte del gobierno, que es un proyecto que la DC lo ha presentado y ha estimado como fundamental, además de valorar el compromiso del gobierno de patrocinarlo y así como está redactado el proyecto, yo no tengo razones para poder apoyarlo en estas tres causales".

Añadió que "no creo que sea la respuesta que el país espera frente a situaciones tan complejas como ésta, necesitamos una legislación que respete el valor de la dignidad humana y el derecho a la vida".

Finalmente, Ortiz precisó que "nosotros estamos tratando de recabar el máximo de información".