Secciones

Apoyan reactivación para viñateros del Itata

E-mail Compartir

El Programa de Inversión y Reactivación Productiva Agrícola para pequeños productores viñateros del Valle del Itata dispuso de un presupuesto $ 250 millones, para atender a 1.610 productores con apoyo económico para reactivar producción agrícola de los pequeños viticultores, beneficiarios(as) de Indap, para los que la agricultura familiar campesina representa su principal fuente de ingresos.

Los montos se entregarán a todos los usuarios que cumplieron los requisitos para acceder a esta iniciativa: calificar como actual o potencial usuario de Indap, acreditar ser productor de viñas en una superficie igual o superior a 0,5 has, inscrito en Indap/SAG como viñatero y presentar una solicitud coherente con el enfoque del Programa en la Agencia de Área de Indap que corresponda.

Andrés Castillo, director regional de Indap, destacó "esta petición nace en la Mesa del Vino, presidida por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, a través de un compromiso del intendente, y estamos contentos en poder atender a las demandas de los productores de uva." Además, agregó Castillo, "este incentivo representa apenas uno de los aportes dentro de un programa general participativo cuyos montos superan los $5 mil millones en 4 años, entre todos los actores que están financiando, en el cual se contemplan estudios e implementación de bodegas comunitarias, instalación de puntos de venta de productos del Valle del Itata, asesorías expertas, etc, acciones que van en favor de lograr que despegue la viticultura del Valle."

Pequeños ganaderos se capacitan en trazabilidad

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción e Indap, realizaron un taller sobre trazabilidad animal cuyo objetivo es que unos 40 mil animales de la agricultura familiar campesina sean integrados al programa de trazabilidad animal del SAG.

La UdeC presentó la charla trazabilidad con enfoque clínico patológico de diarrea viral, enfermedades del desarrollo y meningoencefalitis. El dr. Oscar Cabezas director del Departamento de Ciencias Clínicas, destacó que entre los beneficios de la inclusión al programa está el control de los rebaños.

Por su parte Jaime Peña, director Regional (TyP) del SAG de Biobío señaló que "esta convenio permite una coordinación entre el SAG, Indap y la Universidad de Concepción, la que facilita el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina en la Región, ya que estamos incorporando a los pequeños agricultores al Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG, lo que sin duda es un gran beneficio para ellos".