Secciones

Denuncia Seguro: delitos por drogas es lo más informado

E-mail Compartir

Un total de 13 personas condenadas por diversos delitos, en 85 detenciones, es el resultado que tiene en la Región -en los más de 4 años de funcionamiento- el programa Denuncia Seguro que tiene el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. El objetivo es que la comunidad pueda informar de manera anónima alguna acción delictual.

Desde noviembre de 2010 a junio de este año, en el Biobío han ingresado 1.550 denuncias a través de esta herramienta, que surgió para que la gente le perdiera el miedo a informar un delito. Esto, porque los antecedentes entregados son anónimos. Es así que a partir de estos llamados se ha logrado detener a 85 personas e incautado diversas especies, principalmente drogas (ver infografía).

"Permite a la comunidad hacer su denuncia en forma gratuita y reservada, lo que nos ayuda a que se pierda la desconfianza y el temor de las personas, ya que sienten que al denunciar (en forma presencial) pueden ser perseguidos, sobre todo las que viven en sectores críticos y en donde hay presencia de drogas", contó la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz.

Para el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, esta herramienta permite aportar una gran cantidad de información de lo que está ocurriendo en diversos puntos de la Región. Actualmente, este mecanismo no es muy ocupado por la comunidad, lo que queda reflejado en que de las 34 mil llamadas recepcionadas en todo el país, sólo el 4,6% son de la zona.

"El fono 600 400 0101 es de extremada importancia, por eso seguiremos haciendo difusión", contó Ortiz, quien hizo un llamado a la ciudadanía a utilizarlo si tiene información de hechos delictuales que les afecten.

RESULTADOS DEL

PROGRAMA

En los más de 4 años que lleva operando el programa de Gobierno, del total de denuncias ingresadas en el Biobío, el 75% de éstas ha sido derivada al Ministerio Público. El porcentaje restante está a la espera de que el vecino aporte más información relevante, como horarios, patentes, nombres u apodos, rutinas, características físicas.

"Los procesos son de largo plazo, por lo cual aún se desconoce el resultado del 45% de las denuncias presentadas a los entes de persecución penal. Sin embargo, se nos ha informado que un 27% de las denuncias han obtenido resultados positivos, es decir, han permitido detener delincuentes, incautar especies, iniciar una nueva investigación o aportar a una investigación existente", contó Ortiz, quien además precisó que un 28% de los antecedentes ingresados por esta vía no acreditó un hecho delictivo.

En este último punto, el coordinador regional de Seguridad Pública aclaró que el Ministerio Público investiga delitos que están tipificados en el código penal, por lo que hay denuncias que pueden ser consideradas una falta, pero no un delito. "Tomar en la vía pública, rayar una pared o mobiliario no alcanzan a ser delito", expuso Ortiz. No obstante, el personero de Gobierno declaró que esta información, a pesar que no constituye un delito, sí sirve de suministro de información para que las policías estén atentas a situaciones complejas que se puedan dar en el futuro.

"Esa información se comparte con carabineros comunitarios, que son los que trabajan con las juntas de vecinos y a las oficinas de seguridad comunal (…). Puede que alguna información no constituya un delito, pero puede dar la pauta para que se genere uno", contó el coordinador regional de Seguridad Pública.

DELITOS ASOCIADAS

A LAS DROGAS

Del total de denuncias derivadas al Ministerio Público, un 84% corresponde a infracciones a la Ley de Drogas. El resto son relativas a delitos contra la propiedad y las personas, como robos a casas, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia, violencia intrafamiliar.

En esta línea, del total de detenidos a partir de la información que proporcionan los vecinos, 78 son por delitos asociados a la ley 20.000. Asimismo, ya se registran 10 causas con sentencia por infracción a Ley de Drogas, correspondiente a 13 personas condenadas, principalmente por delito de microtráfico.

En este punto, Ortiz expuso que la mayoría de las denuncias se concentren en este delito, y se debe principalmente a que es el más visible para la comunidad y porque trae consigo otros ilícitos asociados, como violencia intrafamiliar o abusos sexuales.

"En los barrios, una o dos casas que se dediquen al microtráfico estigmatiza un sector y provoca toda una alteración en los vecinos, esto, porque no van a comprar drogas a las 12 del día, sino que a las 2 ó 3 de la mañana", declaró el coordinador regional de Seguridad Pública .

Del total de personas detenidas a raíz del llamado al Denuncia Seguro, el 87% proviene de la Provincia de Concepción. En ésta hubo 74 personas aprehendidas, en Ñuble 3 detenidas y en Arauco y Biobío hubo 4 arrestos en cada una de las provincias.

Municipios toman precauciones para enfrentar lluvias

E-mail Compartir

Con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, la Onemi declaró el viernes una Alerta Temprana por el frente de mal tiempo que se pronostica hasta el martes 28 de este mes, con posible extensión hasta el domingo.

La alerta se decretó en consideración a la continuidad de lluvias, ya que, según informó Gilda Grandón, directora regional de la Onemi, si dicha condición climática permanece por varios días, es necesario notificar a las entidades necesarias, puesto que pueden presentarse situaciones que ameriten intervención de servicios de emergencia.

La directora informó además, que el Servicio Meteorológico de la Armada declaró alerta meteorológica para la zona costera, con vientos que podrían llegar a rachas de 80 km/h, que afecta principalmente a las zonas portuarias.

Según la directora, las zonas más complicadas serían, en cuanto a viento, la provincia de Concepción y Arauco en las comunas costeras, pero de forma preventiva se declara para toda la Región del Biobío, considerando que las lluvias se pueden extender.

"Aunque sean lluvias normales, cuando se extienden por más de una semana, es probable que puedan ocurrir algunas situaciones donde es necesario que todo el sistema esté en alerta para operar de forma oportuna cuando sea necesario", explicó la encargada regional de la Onemi.

Se espera, en tanto, que hoy caigan alrededor de 20 mm de lluvia en un rango de 24 horas, lo que califica como normal. "Pero no se puede tener certeza de que sea esa cantidad de lluvia en ese rango de hora, y por eso se prefiere dar aviso preventivo de la situación", añadió Grandón.

MUNICIPIOS

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, informó las medidas que adoptó el municipio para combatir problemas por frentes de mal tiempo. Contó que este año se realizaron limpieza de canales y vías de evacuación de aguas lluvias para impedir inundaciones con estos frentes.

Además, tiene al equipo de emergencia dispuesto para socorrer en los lugares necesarios. "Estamos con todas estas medidas, y hemos tenido una buena preparación, cosa que nos ha permitido que haya una buena respuesta cuando se ha requerido al municipio, y no hemos tenido mayores dificultades", expuso el alcalde del puerto.

El coordinador del Comité Comunal de Emergencia de la Municipalidad de Concepción, Jorge Silva, manifestó que el municipio se preparó para cualquier evento que se pueda presentar durante el invierno e informó que a la fecha no se han registrado situaciones críticas.

Desde la declaración de Alerta Temprana, comentó que están en evaluación de la situación, trabajando en conjunto con la Central de Emergencia, "al 100% operativa para recibir llamados de la comunidad", aseguró el coordinador penquista.

Patricio Bernal, director de Obras y Coordinador del Equipo de Emergencia de San Pedro de la Paz, informó que por el momento están monitoreando con las cuatro cuadrillas en alerta, y los vehículos de Seguridad Ciudadana están revisando constantemente los puntos críticos de anegamiento.

El director de obras de San Pedro informó que a la fecha no han tenido emergencias en la comuna producto del mal tiempo.