Secciones

Acusan negligencia de Fiscalía por ocupación de casas en Tomé

E-mail Compartir

El abogado Alejandro Espinoza, quien representa a la Inmobiliaria Sociedad Turismo Concepción, denunció negligencia por parte del Ministerio Público, ya que el organismo no ha solicitado el desalojo de 49 casas en el sector de Punta de Parra, comuna de Tomé cuya ocupación ilegal se concretó el pasado 8 de julio.

Para Espinoza, la Fiscalía está ante un delito flagrante y por tanto, cuenta con la facultada para decretar la expulsión de las familias. Sin embargo, hasta ayer ese hecho no se había producido.

También, el abogado destacó que lo sucedido es un mal precedente, pues la pasividad de las autoridades pueden dar espacio a que en el futuro cualquiera sienta el derecho de ocupar una propiedad de manera ilegal, sin preocuparse por las consecuencias de estos actos.

Espinoza precisó que las citadas casas estaban por ser entregadas, en algunos casos, o en proceso de venta en otros.

Desde el Ministerio Público, declinaron referirse, por ahora, a esta denuncia.

Medida desesperada

En tanto, dirigentes de los pobladores ocupantes de las casas, que provienen de Tomé, destacaron que su acción obedece a la necesidad de obtener una solución habitacional, que hasta hoy se les ha negado.

No obstante saben que incurren a una ilegalidad, destacaron que las viviendas llevan sin ocupantes desde hace más de diez años y que su precariedad pudo más al momento de tomar la decisión de tomarlas. Esperan hacer presión para que el gobierno les entregue una solución y destacaron que frente a un eventual desalojo "nos resistiremos hasta las últimas consecuencias", según destacó Cristián González, uno de los dirigentes.

ilegalidad

"Ante la ocupación de las casas, nosotros presentamos una querella por usurpación ilegal al día siguiente. Tras pasar por el tribunal, todo quedó a instrucción de la Fiscalía. Pedimos el desalojo, teniendo presente que estamos ante un delito flagrante y el Ministerio Público, teniendo la facultad de adoptarlo, aún no lo ha hecho", dijo el jurista Alejandro Espinoza.

Mencionó que "desde ese día (9 de julio) se le han pedido diversas audiencias a la Fiscalía para conocer de esta situación, sin embargo, hasta ahora no hemos sido recibidos por el fiscal. Se ha constituido el abogado que trabaja conmigo, Enrique Tapia, y no nos reciben".

Añadió que "no se han proveído las diligencias que hemos solicitado. Entonces, eso significa que el estado de derecho no funciona. Se ha actuado de manera negligente en este caso".

Finalmente, planteó que "esto es peligroso. No se puede sentar un precedente que cualquiera pueda apropiarse de la propiedad de otro, tal como ha sucedido en La Araucanía, donde las inmobiliarias piensan más de una vez, por los elevados costos que resulta construir casas en zonas que son complejas".

En tanto, el dirigente Cristián González, que representa a la agrupación "Juntos por un Sueño", dijo que "nosotros nos vamos a quedar aquí. Estamos conscientes que es ilegal, pero es la única forma de presionar al gobierno para que solucione el problema habitacional que hemos sufrido por años". Añadió que "estas casas llevan 12 años construidas y estaban botadas. Incluso, algunas tienen fisuras desde el terremoto, porque no han sido reparadas".

Gobierno defiende a coordinador de seguridad pública

E-mail Compartir

"Es necesario tener en cuenta que la responsabilidad en materia de seguridad ciudadana es tarea de todos los actores de la sociedad. Esperamos que haya más propuestas y menos críticas al boleo". Con esas palabras el intendente (s) Enrique Inostroza defendió al encargado de Seguridad Ciudadana de la Región, José Miguel Ortiz, quien fue cuestionado por plantear que la percepción de la ciudadanía sobre la delincuencia es mayor a lo que pasa en realidad, y que esto es culpa de los medios de comunicación.

Agregó que Ortiz está trabajando en estrategias contra la delincuencia.

Penco decreta duelo por muerte de ex alcalde

E-mail Compartir

Duelo comuna por tres días decretó ayer el municipio de Penco, tras conocer del fallecimiento de Ramón Fuentealba Hernández, a los 83 años, quien fue alcalde de la comuna por tres periodos, entre 1992 y 2004.

Ramón Fuentealba, chillanejo de cuna, fue un reconocido líder Demócrata Cristiano. Además de ejercer de alcalde también fue regidor antes de 1973. Además fue concejal de la comuna y presidente de los Alcaldes de la Región del Biobio. Era profesor normalista, fue director de escuela, dirigente gremial del colegio de profesores, deportivo, cultural, entre otras actividades.

Sus funerales efectuarán mañana en el Cementerio Parroquial de Penco, luego de una misa a las 12 horas.

Senadores de la NM están de acuerdo con descuento por inasistencias injustificadas

E-mail Compartir

Tanto Felipe Harboe (PPD) como Alejandro Navarro (MAS) manifestaron estar en sintonía con la propuesta de descontar los días en que los parlamentarios aparezcan inasistentes a las sesiones, sin ninguna justificación. De sus pares de la UDI, los senadores Jacqueline van Rysselberghe y Víctor Pérez, no fue posible obtener una posición definida respecto del tema.

De acuerdo a lo que expresa el sitio del Senado, este año se han realizado 37 sesiones. Alejandro Navarro ha asistido a 28, Jacqueline van Rysselberghe a 36, al igual que Víctor Pérez. En tanto, Felipe Harboe registra presencia en 35 sesiones. No obstante, el militante PPD aclaró ayer que había un error en la web del Senado, porque aseguró haber faltado a una sesión por un problema familiar, y no dos como se expresa en la citada página de Internet.

En tanto, en relación a los dineros entregados por viajes, desde el miércoles los senadores que recibieron el polémico doble viático comenzaron a devolverlo. Éste consiste en la asignación de recursos para actividades propias del Congreso, paralelo a lo que se paga mientras está en el extranjero.

Harboe declaró haber retornado 185 mil pesos y no $800 mil, como se expresó en una información publicada en este medio el miércoles en base a los datos disponibles en el sitio web del Senado. Asimismo, el senador Navarro aclaró que no tuvo que devolver ningún monto. El cálculo en base a su días en el extranjero era de 400 mil pesos.

La razón de la confusión de cálculo es que en la información que detalla la página web del Senado, a pesar de que se señalan cuántos días los senadores estuvieron fuera del país en sus viajes, no es posible cotejar cuáles de ellos figuran como activación del llamado doble viático. Cabe destacar que hasta hace unos días este pago se le hacía a los parlamentarios, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, cuando el legislador salía fuera del país en días en que había trabajo legislativo en Valparaíso. En esos casos se les cancelaba el viático internacional (390 mil pesos, aproximadamente) y el nacional, que es de 100 mil pesos en promedio.

ausencias

"Me parece una idea atractiva que hay que analizarla. Pero, se debe tener presente que para contabilizar la asistencia a una sesión se considera asistente al parlamentario que se asoma 30 segundos en la Sala, aunque ésta dure 4, 5 ó 6 horas. Hay, a lo menos, hay 6 parámetros para medir el trabajo del parlamentario", dijo el senador Alejandro Navarro en relación a su posición sobre la idea de descontar las inasistencias.

En cuanto a sus nueve ausencias, Navarro dijo que "en su mayoría he estado en reuniones paralelas, que para mí son trabajo legislativo. Se trata de encuentros que he tenido con dirigentes de diversos sectores. Por eso, digo que hay que tener claridad respecto a los parámetros para medir las inasistencias y sus justificaciones".

En tanto, el senador Felipe Harboe reafirmó que los senadores no tienen nada que ver con el pago de los viáticos y sobre las inasistencias, aclaró que "estoy de acuerdo que se establezca un sistema de descuento frente a inasistencia injustificada. En este caso, lamentablemente, no ha habido ninguna instrucción del Consejo de Asignaciones, pero yo estoy completamente disponible, pero una vez que se establezca, porque eso no depende de nosotros".