Secciones

Apoderados expectantes ante evolución del paro docente

E-mail Compartir

En el contexto de una reunión que sostuvo el seremi de Educación, Sergio Camus, con los centros de padres y apoderados comunales de la provincia de Concepción (ver nota relacionada), se dieron a conocer reflexiones y preocupaciones por el paro docente. Esto, cuando hoy se debiera votar en la Comisión de Educación de la Cámara Baja el cuestionado proyecto de carrera docente.

Si bien los alumnos están de vacaciones, el conflicto entre el Mineduc y el Colegio de Profesores persiste, llevando más de 50 días paralizados. Por su parte, el seremi aseguró que el paro está disminuyendo: "La Región ha mantenido una paralización, pero va a la baja. Muchos establecimientos han anunciado su reincorporación concluido el periodo de vacaciones. Es el caso de la provincia de Ñuble, que se reincorpora el lunes de la próxima semana".

En el Biobío, según informó el seremi, más de mil alumnos han solicitado retiro de la educación pública, "es decir, cinco escuelas básicas o un liceo bicentenario completo", ejemplificó.

Respecto a la votación de hoy, Sergio Camus dijo esperar que "se apruebe la idea de legislar y con ello tener la posibilidad constitucional de que el Mineduc pueda hacer llegar las indicaciones que permitan plasmar los acuerdos alcanzados con el magisterio en la mesa tripartita".

El secretario regional insistió en que la paralización es injustificada y que está "causando un daño enorme a la educación pública".

En relación a la posibilidad cierta de la continuidad del paro docente, el seremi comentó que la pérdida del año escolar para algunos estudiantes es una situación que se podría dar. Asimismo, también sería posible el no pago de remuneraciones a los docentes movilizados.

No obstante, Camus insistió en que aquello "no tiene relación con presión para que vuelvan a trabajar, sino con que cuando uno no trabaja, en este país no percibe remuneración. Si no cumplo mi labor, malamente puedo exigir el pago de la remuneración".

APODERADOS

Por su parte, los apoderados están por apoyar a los profesores, pero complicados por las consecuencias en la educación de sus hijos. La presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de Coronel, Patricia Cancino, explicó que en la comuna la mayoría de los docentes está paralizado. La apoderada comentó que han "estado en conversaciones con el magisterio de la comuna y los padres y apoderados estamos apoyando el paro".

Patricia Cancino dijo confiar en que el gobierno "nos escuche y sea empático con los papás, y entiendan que la gran mayoría de los niños más vulnerables de este país en este momento no están teniendo clases por el proyecto de carrera docente".

Respecto a la posibilidad de perder el año escolar, la apoderada comentó que los centros de apoderados de la comuna se reunirán para debatir el tema en una asamblea la próxima semana.

En Chiguayante, la presidenta de la Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados, Ester Sáez, manifestó que apoyan el paro, pero se está generando molestia.

"En su mayoría apoyamos a los profesores, pero se ha generado una molestia porque en los colegios municipales quienes asisten no tienen muchos recursos, no se pueden cambiar (de establecimiento) y perder el año escolar significa bastante dinero para otros", aseguró Sáez.

Ubican a 25 ex locatarios del Mercado en nuevo espacio

E-mail Compartir

Son 25 comerciantes del siniestrado Mercado Central de Concepción los que comenzaron oficialmente ayer a funcionar en el sitio ubicado en Freire esquina Lincoyán. Esto, luego que durante meses trabajaran en la vía pública (anillo externo del recinto comercial), pero por decisión de Contraloría debieron retirar su negocios del lugar.

Las gestiones para concretar el proyecto se iniciaron en marzo de este año con los locatarios del incendiado edificio, que estaban desarrollando su actividad comercial en el perímetro del recinto. A partir de ese momento partieron las conversaciones para que se ubicaran en un espacio apto, apoyando el municipio en la detección de un lugar adecuado para arrendar y luego con en el traslado.

Éste se concretó hace unas semanas y los comerciantes decidieron ubicarse en su nuevo espacio, al que denominaron "Centro Comercial Mercado Central". El costo de los arriendo de los locales van desde los $125 mil hasta los $300 mil, dependiendo de sus dimensiones.

"Nosotros como municipio fuimos articuladores para poder sentarnos a conversar con los dueños de esta propiedad, poder llegar a precios razonables, accesibles para que los locatarios además de juntar el dinero mensualmente para pagar el arriendo, obviamente queden con recursos para el bolsillo y poder llevarlos a sus hogares", declaró el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

René Parada, locatario del recinto comercial consumido por la llamas el 28 de abril de 2013, expresó estar contento con el nuevo espacio, ya que le brinda mejores condiciones laborales. "En la calle estábamos a la intemperie, además había inseguridad y robos (…). Aquí cambió para mejor nuestra actividad", contó Parada.

No obstante, a pesar de la alegría, el comerciante declaró que la autoridad debe retirar desde el anillo externo a las nuevas personas que ocuparon los espacios que ellos dejaron.

"Como ciudadanos cumplimos las leyes. Creemos que el alcalde o las autoridades que les corresponda deben hacer cumplir la normativa que nosotros respetamos", expresó.

El alcalde Ortiz explicó sobre este hecho que esas personas deberán ser retiradas desde ese lugar. "Lo debemos coordinar con la Gobernación (de Concepción) y Carabineros de Chile", contó.

Cabe recordar que los locatarios que se instalaron en Freire esquina Lincoyán se mantendrían hasta fin de año en el lugar, ya que en esa fecha estaría terminado el mercado provisorio que se construye en el Barrio Cívico penquista (O'Higgins, entre Prat y Padre Hurtado).

Esta estructura también la ocuparán las cocinerías que se trasladaron a un recinto en Colo Colo, entre Los Carrera y Las Heras. Este debería estar a fines de 2015.