Secciones

Mea culpa y llamado a congelar dietas marcan 1a. cuenta del Congreso

E-mail Compartir

Con un mea culpa por los escándalos de corrupción que remecen a la política y llamados a concretar cambios de fondo en la gestión y financiamiento de la política, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Marco Antonio Núñez y Patricio Walker, respectivamente, presentaron ayer por primera vez una cuenta pública del Congreso.

En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso y encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet y altas autoridades del país, los titulares de ambas Cámaras plantearon medidas de probidad y transparencia.

Entre ellas citaron la creación de un Dirección de Ética y Transparencia Parlamentaria, que podrá cruzar la información de las declaraciones de intereses de los parlamentarios con las materias de los proyectos de ley que se votan; endurecer sanciones que pueden aplicar Comisiones de Ética;dedicación exclusiva para cargos de senador y diputado, lo que tendría rango constitucional; sistema de auditoría en el Congreso; mayor control de asignaciones parlamentarias; modernización del proceso de generación de las leyes; incorporación permanente del Congreso a ChileCompras y modernización de los servicios administrativos.

presentación

El evento partió con la presentación de un video que daba cuenta de la historia y el trabajo de ambas Cámaras, para luego pasar al balance legislativo comprendido en el periodo entre el 1 junio del 2014 y el 30 de junio del 2015.

"Muchas veces no hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía espera de nosotros", admitió Walker, mientras ambos remarcaron la necesidad de reforzar el control de la ética parlamentaria y congelar las dietas.

"Acordamos pedir a la Presidenta de la República que no haya ajuste de la dieta para ministros, parlamentarios y para quienes están en el tramo superior de la escala de remuneraciones, y así dar un gesto concreto de austeridad en nuestro país", precisó.

Núñez dijo que en los casos en que se demuestre el uso de recursos ilegales "para torcer la voluntad de la ciudadanía", hemos propuesto "la pérdida del escaño o del cargo de representación popular" en los casos de mal uso de recursos públicos.

El diputado del PPD destacó la aprobación de proyectos de ley como los que dotan de autonomía al Servel y al Consejo Nacional de Televisión, el proyecto de fortalecimiento y transparencia de la democracia. "El financiamiento de nuestras actividades de campaña debe ser fundamentalmente público, sin ninguna posibilidad de que lo realicen empresas que nos endeuden ni literal ni simbólicamente con sus intereses particulares", dijo tajante a sus pares legisladores. Walker aludió a la crisis de confianza que "hoy afecta a la política, a las grandes empresas y a las instituciones en general", añadiendo que no basta con quedarse en el diagnóstico, pues "si somos parte del problema, tenemos que ser parte de la solución".

"Es la hora de actuar, de aprovechar esta crisis de confianza como una oportunidad", agregó.

Según el parlamentario DC, "muchas veces no hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía esperaba de nosotros". Enfatizó que "cualquier esfuerzo que se haga, por valioso que sea, será vano si algunos integrantes de nuestras propias instituciones privilegian sus agendas particulares".

Para Walker, "quienes lanzan acusaciones de manera genérica, irresponsable y gratuita solo generan daño".

Rodrigo Avilés es dado de alta y seguirá con rehabilitación

E-mail Compartir

Tras pasar dos meses hospitalizado, ayer fue dado de alta Rodrigo Avilés, el joven que resultó herido de gravedad tras la movilización del pasado 21 de mayo en Valparaíso, tras ser golpeado por el chorro del carro lanzaaguas de Carabineros.

El estudiante de letras de 28 años de la Universidad Católica, no dio declaraciones tras salir del Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago, donde permanecía internado. Tras pasar más de una semana en estado de coma internado en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, Avilés comenzó a mostrar significativas mejoras, por lo que fue trasladado el pasado 8 de junio al recinto hospitalario de la capital. Las mejoras continuaron y finalmente ayer, cuando se cumplieron exactamente dos meses del accidente, los médicos le dieron el alta.

Avilés fue sometido a dos cirugías durante el tiempo que permaneció hospitalizado, por lo que durante su permanencia en el Hospital Clínico de la Universidad Católica debió someterse a una rehabilitación física en el gimnasio de dicho recinto.

El médico Patricio Sandoval, jefe de Neurología del Hospital UC, informó ayer que "su evolución desde todo punto de vista fue muy favorable. Hasta la fecha se ha recuperado mucho".

"Estamos muy contentos y muy satisfechos por la buena evolución que ha tenido Rodrigo desde todo punto de vista durante su hospitalización. Él se encuentra en buenas condiciones, consciente, lúcido, bien animado, contento porque se va para su casa y con muchas ganas de seguirse rehabilitando. Hasta la fecha el proceso ha sido muy exitoso", agregó.

El médico puntualizó que Avilés deberá continuar con una completa rehabilitación producto de la gravedad de las lesiones que tuvo. Rodrigo "va a estar bajo un equipo multidisciplinario: kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, neurosicólogos, todo un equipo con toda nuestra institución a su disposición para optimizar y maximizar su recuperación. Eso está coordinado y viene un proceso que va a ser largo, pero que hasta aquí ha sido muy exitoso", explicó Sandoval.

La madre del estudiante, Soledad Bravo, explicó que si bien su hijo "tiene autonomía y camina", no recuerda nada de lo que pasó.

Bravo indicó que esperan "que las responsabilidades se hagan presentes, que efectivamente los responsables de lo que le sucedió a Rodrigo den un paso adelante y reconozcan y asuman".

"Las disculpas siempre son bienvenidas, porque son gestos humanos, pero también estamos esperando gestos institucionales. Estamos esperando que Carabineros entregue los resultados de su sumario y la resolución de esto tiene que ser por las vías institucionales", expresó.