Para alcaldes límite a reelección debe considerar actual periodo
Bajo el lema de que "ley pareja no es dura", si es para todos, cuatro alcaldes que representan al mismo número de asociaciones de jefes comunales de la Región del Biobío, no sólo se manifestaron de acuerdo con el proyecto de ley que limita a 12 años la permanencia en sus cargos, sino que también aseguraron estar conformes si dentro de la citada iniciativa se incluye como punto de inicio sus actuales periodos.
la iniciativa
El proyecto, que hoy se encuentra en tramitación en la Comisión de Constitución del Senado, establece que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo sólo por una vez, en tanto que los diputados podrán serlo por 2 períodos. Tratándose de los consejeros regionales (cuyo período equivale a 4 años), podrán ser reelegidos en sus cargos hasta por 2 veces consecutivas. En la misma situación quedarían los alcaldes y concejales podrán ser reelegidos hasta por 2 veces consecutivas. También dispone que para los efectos de los límites a la reelección de las autoridades señaladas se considerará su actual período como el primero.
Sin embargo, dos aspectos han suscitado polémica. Si la iniciativa debe limitar que las citadas autoridades, completando la reelección en un cargo, puedan postular a un cupo del mismo tipo pero en otra zona electoral y, también, si se debe incluir el actual periodo en ejercicio como parte de la ley. Algunos señalan que esto último hablaría de retroactividad de la norma, lo cual está en la discusión.
jefes comunales a favor
"Estoy a favor de que se limite la reelección de todos los cargos de elección popular. Pero, para todos", dijo Ángel Castro, presidente del capítulo regional de la Asociación Chilena de Municipalidades, sobre la iniciativa.
El alcalde de Santa Juana agregó que "un proyecto comunal para un alcalde no puede ser a cuatro años, es muy poco tiempo. Eso lo hemos conversado con otros alcaldes y consideramos que doce años es un tiempo suficiente".
En tanto, Claudio Solar, alcalde de Antuco y presidente de la Asociación de Alcaldes de Cordillera, destacó que "puedo hablar por mí, porque respecto a esto hay muchas opiniones. Estoy muy de acuerdo en que se limite la reelección en alcaldes, así como para cualquier cargo de elección. Incluso, yo ya tengo un compromiso de no volver a postular. Lo mío ya son veinte años y es más que suficiente para dar por completado un ciclo".
Osvaldo Caro, jefe comunal de Cobquecura y presidente de las Asociación de Municipios del Itata, manifestó que "doce años es un tiempo prudente para completar un proyecto comunal. Considero que es apropiado". Finalmente, Abraham Silva, alcalde de Cañete y líder de Arauco 7, precisó que "este no es un tema que hayamos conversado, pero en mi opinión la regulación que se plantea es adecuada".
incluir periodo
Todos concordaron también en incluir el actual periodo dentro de la norma que se apruebe, aunque con matices.
Claudio Solar explicó que "en esto, aunque no muchas veces concuerdo con él, estoy con lo que dice el senador Alejandro Navarro. Se debe considerar todo lo que aporte a la transparencia de la política. Si no, nos damos cuenta que se abre la posibilidad a que exista el clientelismo político y eso no puede ser. Se debe incluir este periodo".
Bajo similares términos opinaron los alcaldes Caro y Silva, quienes sostuvieron que se debe dar espacio para que otros asuman responsabilidades en las comunas, ya que es bueno para la democracia que aparezcan nuevos líderes. En tanto, Ángel Castro destacó que "hay que darle espacio también a que la gente decida. Considerando que hay alcaldes que han buenas gestiones en las comunas que podría perderse".