Secciones

Grecia amanece hoy con alza de impuestos y bancos abiertos

E-mail Compartir

Una semana después del acuerdo alcanzado entre Grecia y la Zona Euro, los bancos abrirán hoy aunque aún con restricciones, se estrenará el nuevo Gobierno griego, fruto de las disidencias internas en Syriza y los ciudadanos deberán convivir con un IVA que subirá del 13% al 23%.

En un lunes de "alivio" según algunos medios locales, una de las medidas más resistidas por Atenas se hará realidad: el alza impositiva se aplicará a productos y servicios como tan distintos como alimentos y bebidas procesadas, así como platos servidos en restaurantes y bares, fertilizantes, condones y papel higiénico.

También entra en vigor hoy un importante incremento de los impuestos al consumo en muchas islas griegas.

respiro a la banca

Tras más de 20 días de cierre, los bancos reabrirán para permitir algunas operaciones por caja, como el pago de cuotas y créditos de todo tipo, por ejemplo deudas al Estado, a empresas públicas, a los fondos de pensiones estatales o a seguros privados.

Según EFE, el acceso a efectivo a través de los cajeros automáticos seguirá siendo de 60 euros diarios, pero con la novedad de que se permitirá la retirada acumulativa de 420 euros por semana.

Los griegos tendrán acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes, podrán cobrar cheques, incluidos los que vencieron durante el periodo de clausura de las entidades.

Las operaciones al extranjero continuarán siendo muy limitadas, pero se permitirá a los padres que tengan hijos estudiando fuera mandarles hasta 5.000 euros por trimestre y a aquellos que deban saldar gastos médicos disponer de hasta 2.000 euros.

En esta jornada Grecia saldará previsiblemente parte de sus deudas con los acreedores.

Está previsto que reciba de la Zona Euro el crédito puente de 7.000 millones de euros destinado a cubrir sus necesidades más inmediatas como son la devolución de 3.500 millones y de unos 700 millones más de intereses al Banco Central Europeo (BCE).

¿Pago al FMI?

Puede que Atenas aproveche también tenga efectivo para devolver los 1.500 millones de euros que aún le debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 30 de junio.

urge liquidez

El diario Kathimerini apunta ayer a que la prioridad del sistema bancario ahora es restaurar la liquidez, pues si bien los bancos no corren riesgo de fugas de depósitos por la imposición del control de capitales, el reto ahora es conseguir nuevo dinero. Según ese medio, desde noviembre de 2014 los depósitos se han reducido en aproximadamente 50.000 millones de euros.

La apertura de las entidades bancarias será posible por la decisión del BCE que el jueves pasado elevó en 900 millones de euros el financiamiento de emergencia a la que puede recurrir la banca helena.

Se espera que las alza del IVA permitan al Estado recaudar 800 millones de euros hasta finales de año.

Opositor Aecio Neves afirma que Rousseff "está sitiada"

E-mail Compartir

El dirigente opositor Aecio Neves, ex candidato a la presidencia de Brasil, afirmó en una entrevista que publicó ayer el diario Correio Braziliense que la Presidenta Dilma Rousseff está "sitiada" por el deterioro económico y los escándalos de corrupción.

"Vemos una denuncia atrás de otra" y "hay una cuestión que hace mucho más frágil a la Presidenta, que es la economía", declaró el senador y presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien el año pasado perdió las elecciones frente a Rousseff por una diferencia de escasos tres puntos porcentuales.

Además de la delicada situación política generada por el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, Neves afirmó que "hay otra crisis", provocada por el aumento del "desempleo, de la inflación y de las tasas" de interés.

"Una crisis agrava a la otra", dijo Neves, quien sostuvo que esa situación impacta en el ánimo de los inversores, que ya no apuestan en Brasil pues "han perdido la confianza" en el país.

"Sin confianza no se retoma el crecimiento" y "nadie respeta al Gobierno", apuntó el líder opositor, quien además consideró que los problemas que Rousseff enfrenta con su base parlamentaria ya afectan la gobernabilidad.

no ve posible juicio

Neves se negó a opinar sobre la posibilidad de que Rousseff sea sometida a un juicio político con miras a su destitución, una tesis que barajan sectores minoritarios de la oposición, pues consideró que "las condiciones no están dadas en este momento".

No obstante, el ex candidato apuntó que "eso no impide que pueda ocurrir," en caso de que se compruebe que la Mandataria tuvo alguna participación en los escándalos de corrupción o que las cuentas del Gobierno referentes a 2014 sean rechazadas por el Congreso debido a supuestas maniobras ilegales para minimizar el déficit fiscal acumulado en un año electoral.