Secciones

Gajardo pide aprobar idea de legislar sobre Carrera Docente

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, llamó a la Cámara de Diputados a aprobar la idea de legislar sobre el proyecto de ley de Carrera Docente, cuya votación se realizará el miércoles. El dirigente explicó que la directiva citará a una nueva asamblea nacional "en los próximos días", la que será precedida por una reunión del directorio del gremio, lo que debería resultar en una definición final sobre el paro docente que hoy cumple 50 días.

"Convocamos a los diputados y diputadas de la Comisión de Educación a legislar este proyecto y concretar los cambios comprometidos con el Colegio de Profesores. Por lo tanto nosotros decimos que se vote la idea de legislar", dijo el presidente del Magisterio.

Según Gajardo, en los próximos días el directorio del colegio de la orden definirá la fecha en la que continuará la asamblea nacional, luego de que el viernes pasado la asamblea fuera suspendida por desacuerdos entre las distintas posturas del Magisterio.

la votación

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados programó para el miércoles la votación en general del proyecto de Carrera Docente, pues el compromiso con el Magisterio fue suspender la tramitación de la iniciativa hasta que se resolvieran las mesas tripartitas, plazo que culmina mañana.

El presidente de la mesa del Colegio de Profesores criticó a parte de la disidencia, quienes piden su salida del directorio y plantean que el paro debiera bajarse solo ante el retiro, por parte del Ejecutivo, del proyecto de Carrera Docente.

"Han habido dirigentes que levantaron la bandera del retiro, pero que no tuvieron reparos en sentarse a rediseñar el proyecto, algunos dirigentes han visto este proceso más como un espacio para sus campañas electorales que la lucha por una Carrera Docente", acusó Gajardo.

Según el dirigente, "la mayoría del Magisterio no puede condicionarse a las pretensiones de grupos radicalizados de dirigentes que se han negado a todo tipo de encuentro y diálogo para resolver los conflictos".

Gajardo insistió en que no se debe realizar una consulta a las bases del gremio a nivel nacional, como planteaban sectores disidentes, para definir el mantenimiento o fin del paro.

"Los que estamos aquí no somos voceros, somos dirigentes. Nosotros les damos conducción", aseguró.

Para el dirigente, en la asamblea del viernes había ganado terreno la postura de suspender el paro momentáneamente, con un plazo acordado, para formar una comisión tripartita de diálogo con las autoridades. "Pero estos grupos interesados levantaron la idea de una consulta para torpedear que nos pronunciáramos sobre el tema de fondo", comentó sobre el abrupto fin de la cita de los dirigentes.

De acuerdo al presidente nacional de los profesores, "más de 70% de nuestros colegas ha definido retomar sus funciones, dados los avances que conseguimos en la mesa tripartita entre el Mineduc y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

"Anuncio de gratuidad no es un cambio real"

E-mail Compartir

El diputado de Revolución Democrática (RD), Giorgio Jackson, aseguró que el anuncio de gratuidad para el 60% de los estudiantes más vulnerables de las universidades del Consejo de Rectores (Cruch) es "casi nada".

Durante su participación en Estado Nacional (TVN), el parlamentario criticó la medida del Mineduc -contemplada para el próximo año- de excluir a los alumnos de universidades privadas.

"no es un cambio real"

El ex dirigente estudiantil argumentó que ya existen diversos beneficios para los alumnos que no pueden financiar la totalidad de sus estudios, por lo que la medida del Gobierno no representa un avance significativo.

"Hoy existen becas Bicentenario para el 60% de los estudiantes más vulnerables del Cruch, y las universidades les dan becas adicionales para que tengan gratuidad hoy o unos créditos muy blandos. En general casi todos tienen gratuidad en el 60%, por lo tanto, el anuncio de gratuidad para el Cruch es casi nada, es básicamente un anuncio para que suene bien para el próximo año, no es un cambio real", sostuvo.

Por lo que "me parece más razonable que se acelere el proceso de participación de la Ley Educación Superior, y que podamos cuanto antes tener una ley que permita que no siga existiendo esta anomalía de distorsión que existe entre universidad Cruch, versus no Cruch", añadió Jackson.

Asimismo, el diputado cree que se trata de "una falsa disyuntiva hablar de la ley de gratuidad en un contexto de la discusión presupuestaria, no es verdad que vaya a discutirse la gratuidad (...) Yo espero que en la Ley de Educación Superior, que se va a empezar a discutir casi al mismo tiempo que la Ley de Presupuesto, sí abordamos la gratuidad universal para todos y no esto del 60%".

"irresponsabilidad"

Respecto de la exclusión de las universidades privadas y las críticas ante una eventual discriminación, Jackson afirmó que "pretender cambiar un sistema tan desregulado como el de educación superior e inyectar recursos nuevos a universidades donde no tenemos un marco regulatorio, que nos garantice que esos fondos no se van a ir al lucro, que no van a ir a carreras que no tienen ninguna pertinencia, que van a ir a aranceles que están completamente desregulados, a mí me parece una irresponsabilidad".

SERÍA UN ESCÁNDALO

Asimismo, "si hoy le damos gratuidad a las universidades que hoy están lucrando, que están siendo investigadas por lucro, porque también hay acreditadas que están siendo investigadas por lucro, yo creo que sería un escándalo (...) cómo le quitas después ese beneficio", remarcó.

"Creo que los delincuentes ya se tomaron el país"

E-mail Compartir

El futbolista Marcelo Díaz realizó ayer un dramático relato del asaltó que sufrió junto a su familia en La Florida, señalando de paso que ante situaciones como ésta "creo que los delincuentes ya se tomaron el país".

"Nos querían quitar la camioneta nos amenazaron con armas de fuego, fue una situación muy fea. Llegaron con mucha violencia, yo lamentablemente me estaba abrochando el zapato con la puerta abierta del copiloto, y lamentablemente uno no puede hacer nada, llegan con armas de fuego y nos intimidan a uno. Lo único que hicimos tratar de arrancar y que no nos pasara nada", narró el integrante de la selección chilena.

En esa línea, Díaz expresó que "la sensación que queda es de frustración, porque así como le pasa a muchas personas acá en Chile, creo que los delincuentes ya se tomaron el país y uno es una persona normal como cualquier ciudadano de Chile y que te pasen este tipo de cosas, la verdad es que no estamos privados de nada".

El jugador dijo desconocer si los antisociales lo reconocieron y confirmó un forcejeo entre los sujetos y su señora a quien relató "le apuntaron con el arma en la cabeza" para que entregara su cartera. Asimismo, afirmó que "a mí me apuntaron con la pistola" y que los individuos huyeron sólo cuando salió su suegro quien realizó dos disparos "en defensa personal". Agregó que la información está en manos de la Fiscalía.