Secciones

Alcaldes: niños sin clases están cerca de perder el año escolar

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gonzalo Navarrete, manifestó la posibilidad de que se pierda el año escolar si continúa el paro docente, que se extiende por 49 días.

Tras la suspensión de la asamblea del Colegio de Profesores realizada el viernes, y que definiría el futuro de las movilizaciones, el alcalde de Lo Prado sostuvo que "si este paro continua post vacaciones y los que ya volvieron de vacaciones se siguen plegando, tenemos la sensación de que ya no hay espacio para recuperaciones".

"Estamos bastante cerca de que se pierda el año, entre 10 y 15 días más ya hacen bastante difícil entender que vamos a tener un año con los contenidos curriculares", lamentó el edil, en declaraciones a radio Cooperativa.

asamblea suspendida

Después de estar reunidos por varias horas, los miembros de la asamblea que apoyan la mesa deJaime Gajardo y la disidencia no llegaron a acuerdo para votar la continuidad de la movilización, por lo que se suspendió la cita.

"No se pudo sacar conclusiones, porque se necesita más espacio para poder resolver los temas y eso significa que tenemos suspendida la asamblea para que en los próximos días la convoquemos y proceder a votar y definir las posiciones", argumentó Gajardo tras finalizar esa jornada.

El dirigente insistió en que el gremio continuará con el paro indefinido e insistió en el retiro del proyecto de Carrera Docente del Congreso.

El secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, miembro de la disidencia, fustigó la medida de Gajardo, especialmente por haber suspendido la asamblea sin nuevo aviso. "Yo creo que le hace un flaco favor a la tremenda lucha que han dado los profesores chilenos y es una tremenda falta de respeto por ellos", aseguró Vásquez.

votación de proyecto

Este miércoles, la Cámara Baja votará el proyecto de Carrera Docente que gatilló las movilizaciones de los profesores. Al respecto, el diputado UDI Jaime Bellolio, miembro de la Comisión de Educación, remarcó que "lo que uno necesita es liderazgo".

"Tanto del Gobierno, de saber con claridad cuáles son aquellos puntos que van a rediseñarse, y también del Colegio de Profesores, de saber flexibilizar su postura, de ya sentarnos a trabajar de lleno en el proyecto para hacer ese rediseño y que las clases vuelvan a la normalidad", aseguró.

Profesores de distintas ciudades se reunieron en la sede de Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce) para buscar soluciones, aunar criterios y definir los pasos a seguir sobre el paro que busca que se retire el proyecto de Carrera Docente.

María Isabel Martínez, miembro de la agrupación "Nuestra clase", una de las moderadoras de la asamblea, comentó que "para poder generar comunicación en el cronograma hay que actuar en forma unificada".

Un grupo de participantes sugirió movilizarse hasta la sede del Congreso, descartando deponer el paro mientras siga en pie el proyecto de Carrera Docente.

RN exigirá cuenta del trabajo de delegados presidenciales

E-mail Compartir

La Comisión de Fiscalización de Renovación Nacional acudirá en los próximos días a la Contraloría General de la República para solicitar una cuenta pública del Gobierno respecto del trabajo que han desarrollado los delegados presidenciales por el incendio de Valparaíso, el terremoto que afectó a las regiones de Tarapacá y la de Arica y Parinacota, la reconstrucción del 27/F y Tocopilla y el de recursos hídricos.

"DESORDEN"

El partido opositor acusó al Gobierno de "secretismo y desorden" en esta labor, ya que asegura que desde la administración central se habría negado información, o se ha entregado de forma tardía o incompleta. Por esto, en la tienda de Antonio Varas ya realizaron 25 presentaciones ante el Consejo de Transparencia, en busca de amonestaciones o sanciones administrativas, las que han apuntado especialmente a los ministerios del Interior y Secretaría General de la Presidencia.

Claudia Faúndez, integrante de la Comisión de Fiscalización y presidenta de los Cores RN, aseguró que el caso del Delegado Presidencial del incendio de Valparaíso, Andrés Silva, terminó sus funciones el 30 de junio pasado, pero que tenía a su cargo 12 personas, con un presupuesto de salarios de $ 225 millones.

"En acciones concretas, debían construir 3.582 viviendas y a la fecha se ha construido solo el 12,4%. Más aún, consejeros regionales de la zona nos indican que se están devolviendo los subsidios. Creemos que el Gobierno quedó al debe y jugando con todos los chilenos", afirmó Faúndez.

dudas

En RN aseguran que los antecedentes que se conocen son suficientes como para generar al menos cuestionamientos a la eficacia de los delegados.

Estos cuestionamientos se extienden -según el partido opositor- al resto de las delegaciones, a las que acusan de un excesivo gasto en los 38 funcionarios que las componen, cuyo presupuesto en salarios entre 2014 y 2015 asciende a $ 1.532 millones.

Carlos Charme, coordinador de la Comisión de Fiscalización RN, afirmó en un comunicado de prensa que "los ciudadanos afectados por la últimas tragedias que han ocurrido en el país necesitan y exigen que los recursos sean bien utilizados. Y es por eso que hacemos un llamado, como comisión y como ciudadanos, para que la Presidenta de la República de cuenta de cómo se han ocupado los recursos fiscales. A la luz de las cifras que les acabamos de dar, no están siendo bien utilizados. Son vergonzosos, entre 10% y 15% de avance, los índices de reconstrucción".

La vicepresidenta de RN, diputada Paulina Núñez, destacó que "cuando estamos hablando de regiones donde se han producido catástrofes, obviamente que ahí hay dolor y hay urgencia por levantar viviendas, por recuperar las plazas y los espacios públicos de las comunas dañadas". Agregó que "no nos vamos a detener si el Gobierno no nos quiere entregar la información o la está entregando en forma incompleta. Vamos a llegar a la Contraloría General de la República, para que ella misma inicie una investigación".

Secretario de Unasur se reunirá con Bachelet

E-mail Compartir

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se reunirá mañana con la Presidenta Michelle Bachelet y con representantes del Congreso.

A través de su cuenta de Twitter, Samper manifestó que hablará con la Mandataria, "su equipo y congresistas de salud, mujer, ferrocarril y, ¡cómo no! Sobre el Salón Pablo Neruda, gran poeta chileno, en la sede de Unasur en la mitad del mundo".

Según indicó el organismo internacional, Samper estará en Chile el 20 y 21 de julio y durante su primer día de estadía tendrá una audiencia con Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

Además, tendrá una cita con el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; con el presidente del Senado, Patricio Walker, así como con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el de Hacienda, Rodrigo Valdés. Asimismo, visitará la Cepal.

El martes, Samper se reunirá con el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, así como con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con Mariano Montenegro, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). El mismo día dictará la charla magistral "Unasur, una nueva estrategia para la integración suramericana", en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.