Secciones

Diputada Carvajal exige plan especial de desarrollo para Ñuble

E-mail Compartir

La diputada PPD del Distrito 42, Loreto Carvajal, presentó un proyecto de resolución donde solicita a la Presidenta de la República el diseño e implementación de un plan especial de desarrollo e integración para la Provincia de Ñuble.

El objetivo es que se aporte con inversión pública orientada al fomento de la actividad turística, potenciar el sector agrario, beneficiar a los ciudadanos a través de más y mejores planes de agua potable rural. También se busca incentivar la sustentabilidad hídrica mediante obras de carácter hidráulico y cuidar y potenciar el rico patrimonio cultural de esta zona.

"La Provincia de Ñuble es famosa a nivel nacional por sus vinos de muy buena calidad (cuya denominación de origen he solicitado anteriormente), y se desarrolla la industria forestal. Además, el borde costero cuenta con interesantes propuestas turísticas, las cuales si bien fueron duramente golpeadas por terremoto del año 2010, hoy en día han sabido ponerse de pie y poco a poco están recuperando el terreno perdido", afirmó Loreto Carvajal.

La parlamentaria agregó que "también es muy importante destacar que la Provincia de Ñuble ha sido cuna de importantes personajes de la historia de Chile, como don Bernardo O'Higgins Riquelme, Arturo Prat Chacón, y Lautaro; y de importantes talentos de la cultura y las artes como Claudio Arrau, Violeta Parra, Víctor Jara, Volodia Teitelboim, Los Ángeles Negros y Nicanor Parra".

Siguiendo con su fundamentación, la congresista agregó que "por todo lo anterior, se hace imprescindible que el Estado intervenga. Esto se logra a través de un plan de inversión de recursos destinados al desarrollo de la agricultura, el turismo y la actividad cultural. Un Plan de este tipo no es una situación novedosa en nuestro país. El Estado ha diseñado e implementado este tipo de planes en otras zonas, como por ejemplo Arica, donde se ha pretendido impulsar similares ítems aquí expuestos", afirmó Loreto Carvajal.

"Considero que la Provincia de Ñuble merece ser objeto de inversión pública y de planes de desarrollo. Las razones aquí señaladas son motivos suficientes para realizar estudios, diseñar planes y ejecutarlos, en aras del desarrollo y el bien común de miles de ciudadanos", finalizó la diputada.

Lobby regional: 4 diputados y 6 seremis sin información

E-mail Compartir

De acuerdo a la página web de gobierno Infolobby.cl, la mayoría de los representantes políticos y autoridades de gobierno de la Región figuran con registros de su información obligatoria demandada por la Ley de Lobby.

Sin embargo, en el mismo sitio oficial se pudo corroborar que cuatro diputados y seis seremis del Biobío no cuentan con datos asociados a sus personas.

De acuerdo a la citada ley, que comenzó a regir en diciembre del año pasado para los parlamentarios y en abril pasado para intendencias y seremias, se debe hacer público todo tipo de reuniones, así como los viajes realizados en el ejercicio de sus funciones por las autoridades y funcionarios señalados por la ley así como de los donativos oficiales y protocolares que reciban.

Para tal efecto, y con el objetivo de centralizar la información materia de la norma, se creó la plataforma Infolobby.cl. A destacar, no existe un filtro por región en el sitio, lo que complica la búsqueda si no se conocen los nombres de las autoridades que se requieren cotejar.

seremis

Es así que de los 17 seremis sólo aparecen registros de 11. A saber: los seremis de: Mediambiente, Richard Vargas; Cultura, Marcia Orellana; Del Deporte, Álvaro Miguieles; Economía, Isabel Monsalves; Hacienda, Luis González y Transportes, César Arriagada, no figuran en la página web.

Entre lo llamativo de quienes aparecen publicados, René Carvajal, seremi del MOP, encabeza la lista con 35 registros. Más atrás, le siguen la autoridad de Energía, Carola Venegas (33) y Jorge Cáceres de Justicia (32).

Sobre los donativos a seremis también destaca Carvajal, quien recibió una botella de vino de manos del alcalde de Portezuelo, el RN René Schuffeneger.

cámara baja

Respecto de los diputados, Jorge Ulloa e Iván Norambuena, ambos de la UDI, junto a José Pérez (PR) y José Miguel Ortiz (DC), no cuentan con información subida a la página. En tanto, el diputado RN Rosauro Martínez no figura debido a su condición de desaforado, desde mediados del año pasado, a raíz de un proceso penal en su contra por la muerte de tres miristas en 1981. Hecho acaecido en Neltume, Valdivia.

Llama la atención lo ocurrido con el diputado UDI, Enrique van Rysselberghe, quien desmintió lo publicado en el citado sitio web relacionado con 20 entradas que habría recibido para el partido de Copa América, Brasil-Paraguay. EVR confirmó luego que fueron sólo dos tickets.

senado local

Los cuatro senadores del Biobío aparecen con información en la plataforma. Todos figuran con audiencias y el único que registra donativos es el PPD Felipe Harboe. Un libro y una botella de vino son los regalos.

Intendente

El intendente Rodrigo Díaz figura con 1 viaje y 15 donativos. Respecto a estos últimos, aparecen libros, una placa conmemorativa y un pendrive.

Díaz valoró que se esté cumpliendo el objetivo de transparentar lo que hacen las autoridades y destacó que la información respecto a sus viajes se va actualizar lo antes posible, debido a que es un proceso lento.