Secciones

Llaman a proteger a polluelos de cisnes de cuello negro nacidos en Concepción

E-mail Compartir

Una gran sorpresa generó entre los vecinos de la Laguna Lo Méndez, en Concepción, el nacimiento de seis polluelos de una cisne de cuello negro en el espejo de agua. Las crías se encuentran en buen estado y están siendo monitoreadas constantemente por equipos de profesionales de la Dirección de Medioambiente del municipio penquista.

Se trata de una especie en peligro de extinción y que está protegida por la ley de caza.

La directora de Medio Ambiente del Municipio de Concepción y bióloga, Andrea Aste, señaló que "la verdad es una situación poco normal porque la época de reproducción generalmente es en primavera. Teníamos esta cisne empollando y ahora tenemos seis polluelos".

Ante este acontecimiento resaltó que "es un lujo tener estas aves en este espacio y por eso mismo, nosotros estamos encargados de la protección, por ejemplo con la construcción de cercos".

Se trata así de evitar que personas o animales puedan dañar a los pequeños cisnes, dado que hace unas semanas cuando se estaban empollando vecinos denunciaron que niños lanzaban piedras a la pareja de aves silvestres.

Los polluelos al salir de su nido ya están buscando alimento de manera independiente, pero eso sí acompañados de sus padres. Para ello se trasladan en el lomo de su madre.

El cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) es una especie migratoria natural de América del Sur y se encuentra en peligro de extinción. Anida a orillas de las playas, justo donde comienza la vegetación. Esta ubicación que escogen para levantar sus nidos hace que sean muy vulnerables a la destrucción y caza por parte de especies de la fauna silvestre y también de algunos mamíferos domésticos, como los cerdos y perros. La Ley de Caza Nº 19.473 prohíbe, en toda época del año, sacar nidos y madrigueras, recolectar huevos y crías, sustraer a los polluelos, cazar o capturarlos.

Recuperación

Los nacimientos reforzarán aún más el plan de recuperación de las Lagunas que tiene en marcha el Municipio de Concepción. Actualmente son cinco espejos de aguas los existentes en la capital regional y cuatro de ellos se encuentran en el sector de Barrio Norte.

El proyecto contempla, entre otras acciones, limpiar los espacios de, por ejemplo, la presencia de plantas acuáticas o basuras, además de su mantención diaria.

Jesús Yáñez, es el encargado de Recursos Naturales y Calidad de Aire de la casa edilicia y explica en detalle el programa. "Se trabaja hace bastante tiempo, con cuadrillas que trabajan permanentemente en la limpieza de los espejos. Además tenemos un programa de monitoreo permanente de calidad de agua" indicó.

Agregó que "en 2014 compramos una sonda multiparámetro, que nos da también una idea del estado en que se encuentran las lagunas y cómo va afectando por ejemplo el aporte de las aguas lluvias o aguas servidas que muchas veces llegan hasta acá".

Yañez sostuvo que el programa también considera a los vecinos cercanos a estos espacios naturales porque "la idea es educar a la gente, que entienda los servicios ecosistémicos que presta a la población un cuerpo de agua, por ejemplo, como sumideros que en verano te ofrecen humedad en el ambiente".

Se trata además de un patrimonio natural que hacen única en Chile a la comuna de Concepción. Por todo esto, la directora de Medio Ambiente recalcó que "esperamos junto con la junta de vecinos poder cuidar a estos cisnes adecuadamente, así es que llamamos a los niños y vecinos a que nos ayuden a la protección".

Vecinos presentaron recurso de protección en contra de Essbio

E-mail Compartir

Molestos por los malos olores que, según los vecinos del sector Lomas del Conquistador en Penco, son generados por trabajos de la empresa Essbio, y con respaldo del alcalde Víctor Figueroa, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones contra la empresa.

En sí, el malestar se generó hace un par de meses, donde se hicieron notorios olores nauseabundos, pero según lo manifestó María Olivera, dirigenta del sector, como comunidad lo habían previsto hace unos dos años, cuando trabajos similares fueron realizados en otros sectores.

RECURSO DE PROTECCIÓN

Por su parte, el alcalde de Penco, Víctor Figueroa, explicó que "la empresa ha generado algunas obras en el sector de Lomas del Conquistador. Lamentablemente han generado un perjuicio bastante grande a un conjunto importante de viviendas, básicamente por los malos olores. Pero no tan sólo eso, recordemos que son acumulaciones de gases de toda la red de alcantarillado, y éstos son peligrosos y nocivos para la salud de las personas", enfatizó.

Además, el edil aludió que puede llegar a ser explosivo. "Este recurso no persigue compensación económica y nada por el estilo. Lo que queremos es que los vecinos vuelvan a vivir como estaban hasta hace un par de meses, con un ambiente libre de contaminación y eso es un derecho constitucional en el artículo 9", dijo el alcalde.

No obstante, admite que la empresa ha hecho medidas de mitigación, "pero han sido insuficientes y por eso hemos llegado hoy la Corte de Apelaciones a interponer este recurso de protección", finalizó Víctor Figueroa.

En tanto, María Olivera, dirigenta del sector sostuvo que el problema lo anticiparon. "Hace unos dos años nos tomamos la carretera porque veíamos que el problema se nos venía encima", dijo.

"Es como que estuvieras durmiendo o comiendo dentro de un alcantarillado (no se puede seguir así)", describió la dirigenta. Respecto a las obras, según Olivera, "Nos dijeron (la empresa) que el trabajo se haría en carretera 150, hace más de un año que estamos hablando con Essbio", expresó la vecina.

RESPUESTA DE ESSBIO

Desde la empresa, y a través de un comunicado, manifestaron que no se referirán mayormente, ya que esperan ser notificados formalmente. "Essbio aún no ha sido notificada de este recurso, esperará a serlo para poder referirse a él", manifestaron.

Sin embargo, son enfáticos en aclarar que "el proyecto de alcantarillado ejecutado es el mismo presentado previamente a la comunidad, y no hubo ningún cambio durante su construcción. Asimismo la nueva infraestructura, que permite ampliar el servicio de alcantarillado con miras al crecimiento de la comuna, se ha desarrollado con apego a las regulaciones sanitarias vigentes".

Según los vecinos, niegan que el problema se genere por deficiencias en las instalaciones particulares. No obstante, desde la empresa comentaron que "mediante inspecciones en los domicilios realizadas en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Essbio detectó hogares que tienen deficiencias en sus instalaciones sanitarias, lo que puede influir en la percepción de olores provenientes de la nueva infraestructura".

Por último, desde Essbio informaron que crearon una mesa técnica interna que está estudiando la situación planteada por los vecinos para abordar sus requerimientos.