Alcaldes aseguran trabajo en planes de descontaminación
Hace dos días Concepción metropolitano fue declarado zona saturada. Chiguayante, Hualqui y el sector de Nonguén en Concepción fueron apuntados como las zonas con mayores índices de contaminación de mp2.5 o material particulado fino, el que se produce por contaminación domiciliaria (como uso de combustible leña no certificado), industrial y vehicular.
La razón de porqué calificarían estos lugares y no Coronel, por ejemplo, es que según comentó el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, la geografía que se presenta en los valles interiores sería propicia para acumular el humo emanado de chimeneas y vehículos, a pesar de que precisamente estas zonas no son industriales.
Cabe preguntarse por las zonas como Coronel o Hualpén, donde las industrias sí generan emisiones que podrían tener un alcance. Ante esto, la autoridad sanitaria comentó que "Coronel es nuestro punto álgido en la provincia, pero no es la comuna más contaminada. Aún así, paralelamente se está desarrollando una Comisión de Recuperación Ambiental y Social en la zona, en la cual estamos avanzando fuertemente", y agregó que "sin lugar a dudas, los otros problemas ambientales (industriales) hace que nuestra mirada tenga un acento prioritario en Coronel, y también Hualpén, donde los vecinos, Enap y otras empresas trabajamos activamente para superar los problemas por emisiones" finalizó.
Las autoridades de Hualqui y Concepción tomaron sin mucho asombro la declaración, y aseguraron que desde hace tiempo se trabaja en conjunto con la seremi de Medio Ambiente en trabajar con un mejor estándar ambiental para ambas comunas, en tanto, el alcalde (s) de Chiguayante, Rolando Saavedra, le sorprendió ser calificados como la comuna más contaminada y aseguró sobre el título, que "en cierta medida, lo rechazamos".
IMPRESIONES
Sobre la sorpresa de la calificación por parte de las autoridades, el edil (s) de Chiguayante comentó que "si bien no es el mejor indicio, lo tomamos con tranquilidad, y como una oportunidad, en el que estamos dispuestos a colaborar". Comunicó sobre el trabajo que se ha realizado en la comuna, donde desde el año pasado se está en proceso de certificación ambiental. "Nosotros pasamos la etapa básica, actualmente estamos finalizando la etapa intermedia, y vamos a trabajar arduamente para, en 2016, estemos certificados de excelencia" manifestó y comentó que los próximos proyectos constan de la creación del departamento de Medio Ambiente, la generación de una ordenanza ambiental donde se incluirá la ordenanza de la leña, la creación de un sistema de denuncia de orden medioambiental y el trabajo con vecinos a través del comité medioambiental, ya organizado.
En tanto el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, mencionó que "conversamos tiempo atrás con el seremi Vargas para orientar estos trabajos. Nosotros sabíamos que gran parte de estas comunas iban a entregar un resultado negativo" y sobre la comuna señaló que "No nos sorprende. Porque ya hace 8 años se viene trabajando el tema medioambiental. Sabíamos que íbamos a ser una de estas comunas con dificultad, pero tenemos que trabajar y yo creo que todas las condiciones están para que nosotros seamos y certifiquemos como una comuna ambientalmente óptima".
El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, expuso que no les sorprende la noticia, porque ya se habían realizado reuniones donde "conversamos con el subsecretario de Salud y el seremi de Medio Ambiente para ver qué medida y de qué forma podemos colaborar" y agregó que por agenda municipal "la próxima semana podremos definir más concretamente qué medidas se realizarán", además de las inspecciones domiciliaras y de microempresas con emisiones de contaminantes que actualmente se realizan.
Cabe mencionar que el proyecto de zona saturada está en la creación de la resolución de inicio del plan de descontaminación con un plazo máximo de 90 días, y finalmente regirá a partir de 2017.