Todo empezó en Curanilahue
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles cumplió catorce años de existencia y lo ha celebrado con música, con conciertos, con recuerdos, homenajes y ceremonias destinadas a recordar la fecha, a agradecer a quienes colaboran y muy especialmente destacar la existencia de 17 orquestas sinfónicas en todo el país, con unos 1.200 ejecutantes, con edades entre 8 y 24 años. El proyecto nace el año 2011 por feliz iniciativa de la entonces Primera Dama, Luisa Durán de Lagos y el maestro Fernando Rosas. Este último ya fallecido. Ambos se inspiran en el legado que dejara el compositor, director e impulsor del movimiento orquestal infantil en Chile, Jorge Peña Hein.
Parte importante de esta experiencia empezó en Curanilahue, en el corazón de la zona minera de la región del Bío Bío, bajo la batuta de Américo Giusti el año 1996. Durante el acto oficial de aniversario se exhibió el cortometraje "Melody", de la directora Marialy Rivas y que sigue la trayectoria de Melody Jerez Carrasco, integrante de la orquesta de Curanilahue, actual directora de la Orquesta Filarmónica de Chonchi, en la isla de Chiloé.
El cortometraje que ganó en el Festival de Cine Independiente de Sundance y que fuera calurosamente comentado por The New York Times, explica como en medio del cielo oscuro, del hollín y del paisaje deprimente de una de las comunas más pobres de Chile, la música, la ejecución musical puede cambiar una vida e incluso el color de la ciudad, superar la pobreza y el escepticismo. Como Melody Jerez continúa sus estudios y su perfeccionamiento y de regreso ya adulta asume la dirección en otra localidad apartada, y no solo eso, colabora para que otra niña ejecutante pueda alcanzar sus metas como música y ejecutante. Elocuente y emocionante. La Fundación de Orquestas entrega becas para niños y jóvenes músicos, además de fondos para la mantención de las orquestas.
En el concierto aniversario la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil fue dirigida por una penquista, Alejandra Urrutia Borlando, violinista y educadora de Concepción. Actualmente es la directora titular de la Orquesta Sinfónica de Santa Fé, Argentina ,y es considerada como la directora con mayor proyección artística del momento, esto luego de haber estudiado dirección orquestal con destacados maestros en importantes instituciones de Estados Unidos, Canadá y Europa y haber dirigido orquestas y grupos en diferentes países.
La idea y la consiguiente puesta en marcha y mantenimiento de las orquestas es un paso gigante y trascendental en materia cultural en nuestro país y motivo de orgullo para cualquier gobierno, por ello resulta estimulante observar como gente de la región contribuye de manera destacada a mantener y preservar esta valiosísima iniciativa.