Secciones

Inauguran en el H. Regional 1er angiógrafo de la zona sur

E-mail Compartir

Ayer se inauguró el primer angiógrafo a nivel de regiones, cuarto a nivel nacional -los otros 3 están en Santiago-, que estará instalado en la unidad neurovascular del edificio monoblock del Hospital Guillermo Grant Benavente en Concepción.

El equipo, marca Philips Allura Clarity, permite realizar evaluaciones diagnósticas y terapéuticas, así como la reconstrucción tridimensional (3D) de las arterias y cavidades del corazón y miembros superiores e inferiores.

Es el equipo más moderno del país, incorpora un sistema de reducción de dosis de radiación de hasta un 70% y detecta dolencias como estenosis coronarias, trombosis periféricas, aneurismas cerebrales, defectos cardiacos congénitos, malformaciones vasculares y angioplastías.

La maquinaria tuvo una inversión total de $1.576.250.742, de la cual el Ministerio de Salud aportó más de $797 millones y sobre $779 millones fueron financiados mediante dos proyectos Colda, con la Universidad de Concepción. Por normativa, la adquisición obligó a contar con un recinto apropiado de 365 m2.

BENEFICIOS

La máquina está destinada a atender distintas patologías, pero particularmente la neurorradiología intervencionista y de diagnóstico. En ese contexto, la tecnología e implementación del angiógrafo han reducido la lista de espera de procedimientos diagnósticos en un 60% en el Hospital, y la lista de procedimientos terapéuticos, de aproximadamente 30 pacientes, debería estar resuelta a fin de año, según contó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes.

El director manifestó que "tenemos en primer lugar un equipamiento de última generación, en segundo lugar un equipo profesional altamente especializado, que incluso tiene formación tanto dentro del país como exterior, y en tercer lugar se ofrece un tratamiento con altos estándares de calidad por parte de nuestros equipos profesionales, así que estamos muy contentos con la inauguración".

El intendente Rodrigo Díaz planteó que "esto permite que las personas se puedan atender de forma menos invasiva, significa menos radiación, menos tiempos de espera, menos tiempo de reposo después de la intervención, que las personas puedan seguir su vida con más normalidad. Es un tremendo avance y es un orgullo que el Hospital Guillermo Grant Benavente siga siendo un Hospital pionero a nivel país en este tipo".

El jefe de la Unidad de Imagenología, Martín Einersen, mencionó que "tuvimos que convencer a mucha gente, trabajar mucho, y finalmente para nosotros ahora es una gran alegría. Este no es solamente uno de los angiógrafos biplanos más modernos del país, pensado y diseñado cuidadosamente entre varios profesionales, con una impecable distribución de espacios, con un adecuado flujo de trabajo, y con altos estándares de infraestructura, hoy también es un equipo de personas, profesionales altamente calificados".

De los beneficiados, María Soledad Ulloa, madre de 3 hijos, se realizó una angiografía cerebral y una embolización por diagnóstico de malformación arteriovenosa (MAV) de los vasos cerebrales.

La paciente dijo que "realmente los resultados son excelente, es menos invasivo, más rápida la recuperación. Es todo un proceso que se adelanta a lo que es una cirugía abierta". Agregó que "después de que salí de pabellón, salí bien. El equipo médico fue excelente, y todo súper rápido, acá más que un equipo médico hay un equipo humano". Con ello respaldó la labor y la iniciativa desarrollada por la Unidad de Imagenología del Hospital Regional.

Municipio clausura cantera de Nonguén

E-mail Compartir

"Este es un procedimiento que se concreta después de revisar los antecedentes de la empresa y era lo que correspondía hacer. Como municipio estuvimos en contacto con la comunidad aledaña a la cantera, que tenía que sufrir las consecuencias del funcionamiento de esta actividad fuera de la normativa y con pocas prácticas de buena vecindad, así es que cumplimos la ley y escuchamos a los vecinos".

Esa fue la explicación que el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dio respecto a la clausura de la Cantera Nonguén, acción ejecutada al mediodía de ayer.

El administrador municipal, Aldo Mardones, agregó que con distintos departamentos se analizó el funcionamiento de esta cantera y se determinó que estaba operando fuera del marco normativo, pues no contaba con patente municipal.

La empresa, a través de su representante legal, quedó citada al juzgado de policía local para que efectúe sus descargos.