Secciones

Decanos de Educación del Cruch prepararon informe para ministra

E-mail Compartir

Sin un acuerdo aún entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación sobre el proyecto de carrera docente propuesto por el Ejecutivo, los decanos de las facultades de Educación de las universidades del Cruch se reunieron para, precisamente, discutir una propuesta desde su visión académica y formadora.

El Consejo de Decanos de Educación tiene habitualmente tres reuniones en el año, siendo esta la segunda de ellas, adelantada un mes, ya que se les concedió una reunión con la nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, sin fecha dispuesta hasta ahora.

En tal cita con la secretaria de Estado, entregarán un informe con observaciones y propuestas al proyecto, así como expresarán la necesidad de tener información sobre el próximo proyecto de gratuidad.

REUNIÓN

En la Universidad de Concepción se reunieron durante dos días los académicos, que tienen como presidente del Consejo al decano de la Facultad de Educación de la casa de estudios anfitriona, Óscar Nail.

Según el académico, la entrega del documento a la nueva autoridad ministerial responde a que "debemos entregar una propuesta respecto a los aspectos en los que en sí podríamos ayudar y en los que nos podríamos comprometer".

Nail manifestó que dentro de los aspectos que comentaron algunas autoridades universitarias está el fenómeno de protesta y de crítica a la ley de desarrollo de carrera docente que se ha dado en las últimas semanas. Asimismo, desde el Consejo explicaron que no están en contra del proceso de certificación inicial, sino todo lo contrario, pero que se deben mejorar ciertos aspectos.

Por otra parte, el grupo logró identificar que el modelo educativo está centrado en el aspecto individual del profesor, siendo que los estudios develan que el mejoramiento del sistema escolar también se da por mejores sistemas de acompañamiento global a las escuelas.

"Pensamos que es mucho mejor apoyar el desarrollo de las escuelas globales para mejorar a los profesores, y no a la inversa, mejorar a los profesores individualmente para mejorar las escuelas", dijo el presidente del Consejo de Decanos de Educación del Cruch.

A lo anterior se suma que quieren conocer una política clara respecto a las instituciones que seguirán formando docentes, ya que muchos creen que deben ser sólo universidades, por su relación con la investigación.

"En Chile se forman más profesores de los necesarios, y eso es porque el mercado lo permite. No hay una regulación respecto de la oferta de profesores", puntualizó Óscar Nail.

El académico y representante del decano de la Universidad de Chile, Lino Cubillos, expresó su opinión frente a la supuesta posibilidad de estandarizar los curriculum de las pedagogías: "En principio no nos parece. Es poner el acento en un punto que no es el central, ya que se debe priorizar en cuál es el perfil que se quiere de un profesor, cuáles son las competencias".

OPINIÓN DESDE

TODOS LOS SECTORES

El consejo tiene la disposición de aportar en todo lo que pueda a la discusión y mejora de un proyecto de ley que esté vinculado a la educación, sobre todo como el de carrera docente. Sin embargo, hay quienes les sorprenden la poca consulta a sectores tan importantes como los formadores de profesores.

"Creo que el Consejo de Decanos de las universidades del Cruch tiene mucho que decir, y deberíamos tener una voz que se pudiera escuchar más allá de las organizaciones externas", dijo la decana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lorena Medina.

Es más. La académica hizo hincapié en que "no hay una reunión, del Consejo de Decanos del Cruch directamente con el ministro desde 2010. O sea, claramente la interlocución con esta organización como Consejo ha sido en los últimos años absolutamente inexistente".