Secciones

Gratuidad en educación será a medida que economía crezca

E-mail Compartir

Tras una extensa reunión del consejo de gabinete efectuada ayer, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que la educación será prioridad en su Gobierno y que la gratuidad universal será "en la medida que la economía crezca".

"Es la más importante de nuestras reformas, la tarea fundamental es asegurar la eficiencia. El compromiso de la gratuidad es universal y que las familias no se endeuden. Seguiremos avanzando en gratuidad y calidad en la medida que tengamos recursos", indicó la Mandataria.

Añadió que "seguiremos avanzando en gratuidad en medida que la economía vaya creciendo y la disponibilidad de los recursos fiscales, pero más allá de lo que va a ser la gratuidad por vía presupuestaria, nosotros vamos a enviar en este segundo semestre el proyecto de mejora de educación superior en su conjunto, donde se trata de calidad, gratuidad, acreditación y un conjunto de otras medidas".

La Jefa de Estado subrayó que la desmunicipalización será de manera gradual y "sin descartar con proyectos pilotos que permitan dar señales de las estrategias más eficaces para avanzar luego en conjunto".

las prioridades

"Realismo sin renuncia" es la consigna con que la Presidenta Bachelet fijó su postura para abordar las dificultades para cumplir sus compromisos de campaña frente a la desaceleración económica del país.

Previo a la presentación de las prioridades programáticas del Ejecutivo, Bachelet reconoció en la mañana que "sabemos que no vamos a contar con todos los recursos previstos originalmente para llevar adelante nuestro programa y procesar nuevas demandas sociales", por lo que "va a ser necesario entonces jerarquizar y darle mayor gradualidad a algunos aspectos de nuestros compromisos".

La Mandataria aludió a la desaceleración económica del país: "Debemos reconocer que la administración estatal no estaba totalmente preparada para procesar cambios estructurales simultáneamente".

Al término de la reunión, Bachelet entregó un listado de diez prioridades fijadas por el Ejecutivo.

En salud, la Presidenta afirmó que "concentraremos nuestros esfuerzos en terminar los 20 hospitales" pendientes y mantuvo su compromiso de reformular el sistema de isapres, además de avanzar en reducir las listas de espera a través de la contratación de especialistas.

"Vamos a cumplir el compromiso de que al término de mi Gobierno habrá al menos 20 hospitales construidos y en eso vamos a centrar nuestros esfuerzos financieros y de gestión, esto implica reprogramar el avance del resto del plan de infraestructura", indicó.

En esa línea, anunció también un mayor diálogo en la discusión en el Parlamento de la Reforma Laboral y ajustes de la Reforma Tributaria durante su etapa de implementación.

PROCESO CONSTITUYENTE

Bachelet informó que "he instruido a los ministros del comité político para iniciar el proceso constituyente", ante lo cual el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, recalcó que "el proceso constituyente se inicia en septiembre. Chile merece una nueva constitución".

Magisterio decidió mantener el paro nacional indefinido

E-mail Compartir

La directiva del Colegio de Profesores decidió ayer mantener el paro indefinido que mantienen desde el 1 de junio y que hoy sumará 41 días. Los dirigentes se reunieron durante toda la mañana de ayer para evaluar la propuesta del Ministerio de Educación, la que calificaron como "insatisfactoria".

Por esa razón decidieron continuar con la movilización, argumentando que la propuesta de Gobierno recoge algunas de las demandas del profesorado, pero no la más importante, que tiene que ver con las evaluaciones que exigiría el proyecto de carrera docente ingresado al Parlamento por el ejecutivo.

El prosecretario del Magisterio, Mario Aguilar, explicó que "el directorio, luego de sesionar toda la mañana, acordó que la respuesta que ha dado el Ministerio de Educación es insatisfactoria porque si bien es cierto recoge algunas de las cosas que se han planteado como demandas del gremio para una nueva carrera docente, no recoge lo fundamental que tiene que ver con la eliminación de la certificación, el tema de las horas no lectivas, un bono de retiro que asegure tiraje a la chimenea".