Secciones

Gore confirma que no hay más recursos para horas extraordinarias

E-mail Compartir

Mañana o el viernes, la Federación Nacional de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (Fenafgore) -cuyo titular es Marco Mellado, quien trabaja en la Región-, analizará en Santiago el plan de austeridad decretado por el gobierno a mediados de abril pasado y cuyo impacto se comenzó a conocer a nivel local a través de una circular, fechada el 25 de junio, enviada por la jefatura de Finanzas del Gore a jefes de División y de Departamento del mismo organismo, donde se expone que no hay presupuesto para el pago de horas extra.

El documento detalla que "al día de hoy (25 de junio) no disponemos de presupuesto para el pago de horas extraordinarias y que de acuerdo a la circular del 14 de abril de 2015, que instruye austeridad, probidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos, el ministerio de Hacienda sólo autorizará incrementos derivados de la aplicación de nuevas leyes que se aprueben durante el año".

En la misma circular se dice que "por lo expuesto, a partir del 1 de julio de 2015 no se autorizarán horas extraordinarias con compensación económica".

En tanto, de acuerdo al documento emanado del Ministerio de Hacienda a nivel nacional el 15 de abril pasado, se destaca que las horas extraordinarias deben ser dispuestas por la autoridad de la institución y tienen que obedecer al cumplimiento de tareas impostergables, correspondiendo a dicha autoridad efectuar la programación pertinente y el debido control de su necesidad y utilización efectiva. Y lo más llamativo es que destaca que "deberá privilegiarse el uso de compensación con descanso complementario por sobre el pago de tales tareas".

También se señala que el máximo de horas diurnas que podrá autorizarse es de 40 por funcionario al mes.

Es por todo lo anterior que surge la interrogante respecto de lo que sucederá en la zona, considerando que aún restan cinco meses para que termine el año.

Los funcionarios

Marco Mellado, presidente de la Fenafgore, expresó que "aún no analizamos estos temas. Pero este jueves y viernes, en una reunión que tenemos en Santiago, conversaremos con las 15 asociaciones regionales y entregaremos como funcionarios una postura al respecto".

Quien entregó una visión local fue Marjorie Salazar, presidenta de la Asociación Regional de Funcionarios del Gobierno Regional del Biobío. "Hay conciencia respecto del presupuesto para las horas extraordinarias. Pero, también hay preocupación sobre la situación de los funcionarios que deben, por obligación, hacer horas extraordinarias. Por ejemplo, aquellos que están en funciones de aseo o quienes hacen guardia", dijo la dirigenta.

Agregó que "además hay preocupación porque lo que se determina en el ítem del presupuesto asignado para horas extras se gaste en ello y no en otras cosas, como contratos a honorarios o viáticos".

Domingo Rocha, presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales Región del Biobío, dijo que "me parece muy preocupante que a mitad de año el Estado se quede sin presupuesto para pagarle horas que corresponden al trabajo real de trabajadores públicos".

Añadió que "esto puede ser o porque se restringió el presupuesto en esta materia a principios de año o bien porque estos recursos se están derivando para pagar otras cosas".

Desde el gobierno

Freddy Neira, jefe de Finanzas del Gobierno Regional, explicó en qué consiste la circular que comenzó a regir a principios del presente mes. En ese sentido, detalló que en el presupuesto para 2015, se determinó en $23 millones, para un total de 118 funcionarios, el presupuesto por concepto de horas extraordinarias, cifra que es similar a la del año pasado. Sin embargo, recalcó que a diferencia de 2014, está cifra no será movible. Ello, a consecuencia del contenido del citado instructivo de austeridad del ministerio de Hacienda.

"A partir de la circular número 16, de fecha 14 de abril del año en curso, el ministerio de Hacienda instruyó a todos los servicios públicos del país, ministerios, subsecretarías, seremías, gobiernos regionales, gobernaciones, de aplicar una política de austeridad, probidad y eficiencia en torno a los recursos públicos y particularmente señala varios ítems que deben ser restringidos en materia de gastos y en algunos casos, abstenerse de incurrir en ellos", dijo el funcionario.

Añadió que lo anterior quedó refrendado también el 5 de julio, a través del ministerio del Interior, que por medio de una indicación se hace hincapié para que todos los servicios públicos del país cumplan con dicha instrucción del Hacienda.

"Durante el presente ejercicio presupuestario no se va a aprobar ningún incremento en materia de viático, horas extraordinarias y capacitación y sólo tendría que generarse una nueva ley para que se generara una variación en este tema. Por tanto, lo que nosotros hemos hecho como gobierno regional es hacernos cargo de esta orden. Luego es informar a los presidentes de asociaciones de funcionarios las medias que se tomarán por concepto de horas extraordinarias", especificó Neira.

Finalmente, el jefe de Finanzas destacó que "lo que haremos de ahora en adelante en muchos casos es que aquellas situaciones que ameriten el trabajo extraordinario por una situación especial e impostergable, es realizar una compensación de tiempo a los trabajadores, lo que será exigido a las jefaturas y en algunos casos excepcionales, vamos a dar curso a pagos, pero no la generalidad, ya que de lo contrario no tendremos los recursos".

Vecinos de San Pedro se reunieron con intendente

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer, representantes del Movimiento Ciudadano de San Pedro de la Paz se reunieron con el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, con el fin de manifestar su descontento respecto de los proyectos viales programados para la comuna, así también con el funcionamiento de la mesa de trabajo formada en torno a estas obras.

Aunque las autoridades prefirieron no referirse sobre un proceso aún en curso, el dirigente del movimiento, Hernán Morales, sostuvo que se trató de una reunión donde fueron escuchados y se llegó a algunos acuerdos, aunque desde su visión, aún queda esperar la respuesta del gobierno frente a una demanda que, entiende, es de largo plazo.

Morales comentó que se realizó una presentación a la autoridad regional, donde se le mostró el alcance del movimiento ciudadano hasta ahora, con los territorios que incluye y sus dirigentes.

En esta presentación también se mostró la propuesta de la organización en torno a los proyectos viales: eliminar el proyecto Pie de Monte con conexión al Puente Industrial y buscar un baipás para San Pedro con la ruta Costera, la cual debería conectar con todos los puentes del río Biobío.

Según el dirigente, el intendente se habría comprometido a revisar la propuesta y entregar una respuesta en un plazo de tres semanas. Además, las autoridades se comprometieron a coordinar una reunión con el director nacional de Concesiones y a que la mesa en torno a los proyectos viales traslade sus encuentros a la gobernación penquista.