Secciones

Diputados del Biobío apoyaron el autocultivo de la marihuana

E-mail Compartir

Tras más de tres horas de debate, con 68 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que despenaliza el autocultivo de marihuana y permite su consumo privado con fines medicinales y recreativos.

En la Región, el apoyo al proyecto que modifica el Código Sanitario y la Ley 20.000, que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, estuvo marcada por los votos a favor de los diputados Cristián Campos (PPD), Loreto Carvajal (PPD), Marcelo Chávez (DC), Carlos Abel Jarpa (Prsd), Manuel Monsalve (PS), José Miguel Ortiz (DC), José Pérez (Prsd) y Roberto Poblete (Ind). En tanto, en contra del proyecto votaron los diputados UDI, Iván Norambuena, Enrique van Rysselberghe y Jorge Ulloa. A estos tres se le sumó la posición contraria de legislar del DC Jorge Sabag.

La instancia aprobada ayer deberá volver a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para que se evalúen las indicaciones que se le realizó. Por lo tanto, como lo sostuvo el diputado Campos, "se manifestó la voluntad política de legislar sobre el tema".

"Van a ser revisadas las indicaciones que se hicieron en sala y obviamente, espero que sea vista la próxima semana para ser sancionada en particular (cada artículo). Lo que hoy (ayer) se manifestó, fue la voluntad política de legislar", contó el legislador PPD.

ASPECTOS DEL TEXTO

El proyecto de ley aprobado en general permite el porte de un máximo de 10 gramos para consumo privado sin autorización previa. A las personas que se le encuentren cantidades mayores, y si son menores de edad quienes la porten, se les sancionará.

La normativa que busca ser ley también, determina que los padres o adultos que tengan a su cargo el cuidado personal del menor podrán autorizar la administración de dosis naturales de cannabis sin aditivos, para el tratamiento de enfermedades debidamente diagnosticadas. Bajo ninguna circunstancia la administración de estos tratamientos podrá realizarse mediante la combustión de estas especies.

Otro de los aspectos relevantes del texto es que se autoriza el cultivo personal o autocultivo que no exceda de seis plantas o de un metro cuadrado si es indoor. Además, se permite la tenencia de un máximo de quinientos gramos en un mismo y único domicilio.

De acuerdo

Son diversas las posturas que asumieron los diputados para aprobar o rechazar la idea de legislar en torno a la despenalización y autocultivo de la marihuana. Por una parte, los legisladores de gobierno plantearon que con la aprobación de esta normativa se da un paso importante, ya que se hablará de la cannabis sin prejuicios.

"La marihuana antes era vista como algo totalmente nocivo, pero en el último tiempo nos hemos dado cuenta que el aceite de ésta ha permitido tratar algunas enfermedades, que por medio de medicamentos que entregan los laboratorios no entregan el mismo efecto", sostuvo Campos.

Por su parte, la diputada Loreto Carvajal manifestó que el país dio un paso importante en materia de las libertades y derechos individuales. "Con la aprobación de este proyecto se pone énfasis en lo que la gente reclama, que es poder poner los temas desde la ciudadanía en el Congreso. Queremos avanzar en una normativa que permita el autocultivo bajo ciertos parámetros y regular un mercado que está en manos de los narcotraficantes, quienes revierten la pureza de la cannabis agregándole elementos químicos que son altamente adictivos, como la pasta base", afirmó Carvajal.

En desacuerdo

En la vereda contraria, los legisladores opositores siguen expresando que la marihuana es la puerta de entrada a las drogas duras y que no existen estudios que avalen que la marihuana tenga un uso medicinal sin dañar la salud de las personas.

Estas posturas son sostenidas por el diputado van Rysselberghe quien criticó la pasividad del Gobierno en esta materia. "En vez de decir cómo mejoramos los programas para prevenir y también para sacar de las drogas a nuestros jóvenes, el gobierno promueve el consumo de la marihuana por la vía de declararla una medicina y autorizar su cultivo", manifestó el diputado UDI.

Por su parte, el legislador DC, Jorge Sabag, expuso que con el autocultivo va aumentar el consumo de la cannabis. Según él, está científicamente comprobado que esta planta afecta el sistema nervioso central, especialmente en los jóvenes. "En relación al efecto medicinal, de los 500 componentes que tiene ésta, sólo 80 después de un proceso industrial son reducidos a componentes que sí serían beneficiosos para la salud humana y que están en proceso de evaluación para saber si éstos tendrán un efecto positivo", declaró Sabag.

En tanto, el diputado Jorge Ulloa expresó que él está a favor de legislar por el uso medicinal, pero que el texto no recoge nada sobre este tema.

"Finalmente es una política pública contraria a lo que es la salud. En ese sentido no estoy de acuerdo en la práctica se despenalice o se generalice el uso de una planta que todos los organismos médicos dicen que es dañina", explicó el legislador UDI, el que llamó a que se escuche a los profesionales de la salud, situación que para él, no se ha dado en la tramitación de la iniciativa.