Secciones

Griegos rechazan con un "no" la propuesta de los acreedores

E-mail Compartir

El "no" a las propuestas de ajuste se imponía ayer ampliamente en Grecia, donde más del 60% de los votos del referéndum rechazaba el programa de los acreedores internacionales.

Con el 90% de los votos escrutados, el "no" se imponía con el 61,42% frente al "sí", que obtenía el 38,58%, un reflejo de que el pueblo heleno dio la espalda a las políticas de austeridad. La participación fue de más del 50%, lo que permite que su resultado sea jurídicamente válido.

De esta forma, el Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras lograría un respaldo a su postura en las negociaciones con los acreedores, que exigen amplias reformas y recortes para entregar nuevas ayudas.

Tsipras afirmó que su Gobierno reiniciará hoy las negociaciones con los acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo y afirmó que es consciente de que el voto que dio ayer el pueblo "no es un mandato de ruptura".

"Mañana (hoy) reiniciaremos la negociación. Nuestra prioridad es el funcionamiento del sistema bancario", dijo Tsipras en un mensaje televisado para añadir que en esta ocasión entrará en la negociación la reestructuración de la deuda, una necesidad que, dijo, incluso ha reconocido el Fondo Monetario Internacional.

Apenas se conocieron los primeros resultados oficiales estallaron los festejos en el centro de campaña del "no". La televisión mostró cómo cientos de seguidores del rechazo a los ajustes se congregaron en la plaza que se ubica frente al Parlamento en Atenas para celebrar.

"Esto demuestra que el pueblo griego no puede ser presionado, aterrorizado y amenazado. Gana la democracia", escribió en Twitter el ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, jefe del partido populista de derecha Griegos Independientes (Anel).

El resultado del referéndum cobró ya su primera víctima política: el presidente del principal partido de la oposición, Nueva Democracia, Andonis Samarás, que había hecho campaña por el "sí".

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, dijo que tras la consulta, Grecia está en una situación difícil y que Atenas debe plantear propuestas que convenzan al resto de países de la eurozona y a las instituciones europeas de volver a la mesa de negociaciones.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó a una cumbre de líderes de la eurozona para mañana a las 16.00 GMT. con el fin de discutir la situación griega.

Casi diez millones de griegos con derecho a voto estaban llamados a las urnas en más de 19 mil colegios electorales, después de que Tsipras convocara el referéndum por sorpresa el 27 de junio tras una ruptura de las conversaciones entre Atenas y sus acreedores: la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien el paquete de rescate al que estaban vinculadas las exigencias de los acreedores venció el 30 de junio, el resultado del referéndum es considerado una pieza clave en la decisión sobre cuál será la solución a tomar por Atenas en la crisis de deuda.

Papa Francisco pide fomentar el diálogo en su llegada a Ecuador

E-mail Compartir

El Papa Francisco llegó ayer a Ecuador en su primera parada de una gira sudamericana que incluye a Bolivia y Paraguay, y en sus primeras palabras dijo que es necesario valorar las diferencias y fomentar el diálogo, en un país crispado por diferencias políticas.

El Sumo Pontífice agradeció a Dios "por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes, en esta hermosa tierra del Ecuador".

El presidente Rafael Correa, en compañía de su esposa, recibió al pie de las escalerillas del avión a Francisco, a quien apenas se asomó el viento le arrebató el solideo (gorro de tela) papal.

En la pista del aeropuerto internacional de Quito, donde niños lo esperaron con banderas del Vaticano, dijo que sentía "alegría y gratitud al ver la calurosa bienvenida".

En su primer mensaje, señaló que en el evangelio están las claves para afrontar los desafíos actuales "valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones, para que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos".

Añadió que merecen "especial atención en nuestros hermanos más frágiles y las minorías más vulnerables. Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia".

Poco antes una niña indígena dirigió unas palabras al Papa y le agradeció por la su más reciente encíclica dedicada al cuidado y protección del ambiente.

Es la primera visita del Papa a Sudamérica. Antes estuvo en Brasil, en el festival mundial de la juventud, pero ese viaje no tuvo el carácter de oficial.

Correa, en un discurso de más de 12 minutos, expresó que "el orden mundial no sólo es injusto, es inmoral, todo está en función del más poderoso y los doble estándares cunden por doquier, los bienes ambientales producidos países pobres deben ser gratuitos, y los bienes públicos, producidos por países hegemónicos, como el conocimiento la ciencia y la tecnología, deben privatizarse y ser pagados".

Añadió que "en lo personal jamás acabaré de darle gracias a Dios y a la vida por todos los privilegios que me ha dado, entre ellos poder conocerlo y recibirlo en mi patria".

Miles de personas que esperaban en las calles del norte quiteño el paso del Papa, junto a voluntarios de la Iglesia y policías, lanzaron gritos de entusiasmo cuando el avión de Francisco tocó tierra a las 14.44 horas (19.44 GMT).

La capital ecuatoriana está virtualmente paralizada con tiendas y comercios cerrados.

"Ecuador será el primer país que visita el Papa donde va a hablar su idioma. El Papa es de nuestra idiosincrasia y tenemos la alegría que nos entregará su mensaje maravilloso, pedimos la devoción, mucha devoción para estar en todas las actividades religiosas", dijo a The Associated Press el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Fausto Trávez.

El Papa llega a un Ecuador que ha sido escenario casi a diario de protestas en contra de las políticas y el estilo del presidente Rafael Correa, incluso hasta el jueves en la noche.